Es un título corto para un problema amplio. Ésta ocurre por muchas razones, entre ellas tenemos: políticas, económico-sociales, raciales, religiosas y forzosas. Venezuela recibía inmigrantes, ahora, nuestros conciudadanos pasan a formar parte de la lista de gente que llega a países más equilibrados en busca de mejores condiciones de vida. Generalmente, cuando el hambre ahoga, cuando la situación de un territorio es hostil a la persona, ésta toma la dramática decisión de abandonar su espacio para hallar el equilibrio que desea, anhela o necesita.Pocas personas tienen vocación aventurera para ir de país en país sin deseos de echar raíces. El hombre desde que se hizo sedentario, tiene esa condición tan marcada, que le cuesta volver a sus raíces de nómada.
Por esto, cada gobierno debe dar las mejores condiciones de vida a los ciudadanos para que trabajen unidos en beneficio de todos y no emigren.En América Latina hay muchos países donde sus habitantes están agobiados por los desequilibrios que se reflejan en el quehacer diario, en una educación de baja calidad, en servicios públicos deficientes, en gobiernos corruptos, además de presiones sociales que los mantienen al margen de los beneficios que les corresponden. Estas desigualdades, cada persona las aprecia de manera diferente, haciendo que los más sensibles, decidan ir a otro país a buscar lo que no tienen en el suyo. No es cuestión de ser inconformes, sino de percepción de su condición y el deseo de superarla.
Aquí hay mucha corrupción, no se cumplen las normas, anarquía por doquier, además, la riqueza que genera nuestro petróleo no se invierte en desarrollo, lo cual nos hace ser un país pobre dentro de un estado rico. Nadie en el mundo se explica cómo habiendo recibido tanto dinero por ingresos petroleros, somos pobres. Si tan solo se usaran correctamente esos recursos, seríamos el país más próspero del mundo. Se debe invertir en desarrollo, no en compra de chatarra tecnológica,construir nuestra propia ciencia y tecnología adecuada a las necesidades del país y exportarla a quien la requiera. El conocimiento nos hará libres y éste se construye en el sistema educativo. Basta, revisar nuestra educación para darnos cuenta de sus carencias y encontrar los motivos por los cuales estamos en atraso y dependencia.
El desequilibrio que genera la corrupción, pobreza, injusticias, entre otros, hace que la gente se vaya en búsqueda de mejores condiciones de vida, más equilibrio y justicia. Hay países que son como la miel para las abejas, ejemplo Estados Unidos. Éste representa un sueño para los sobrevivientes de países pobres, quienes hacen lo imposible por llegar a allá, buscando alivio a su condición y ayuda para los suyos. Entonces, se genera un problema al receptor, porque debe atender a su población y la extranjera. No es algo que se solucione sólo con deportación, sino con la ayuda efectiva a los países pobres para que su gente no salga a buscar otros horizontes.
[email protected]
Inmigración
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Tenistas a oscuras: Abierto de Madrid, suspendido por masivo apagón #28Abr
Coco Gauff se aprestaba para ducharse en un vestuario oscuro después de que el Abierto de Madrid de tenis fuera suspendido y luego pospuesto...
- Publicidad -
Debes leer
Putin considera que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es «inevitable» #4May
El presidente ruso Vladímir Putin afirmó que no ha surgido la necesidad de usar armas nucleares en Ucrania y que espera que eso no ocurra.
- Publicidad -
- Publicidad -