Como se había anunciado, el diputado Filiberto Peña pidió una moción de urgencia para plantear la situación del proyecto que se encuentra paralizado totalmente.
“Lo que ocurre con Yacambú no es motivo de preocupación sólo para sus trabajadores sino también para los barquisimetanos, y los larenses en general, porque esa obra representa una garantía de suministro de agua”, afirmó.
Advirtió que a pesar de los millones de dólares invertidos hasta ahoras, se corre el riesgo de pérdida de lo que se ha hecho y puso como ejemplo el túnel, donde se han producido derrumbes, además de la existencia de hongos peligrosos para la salud de los trabajadores que sean incorporados si se reanudan las actividades.
Insistió en la necesidad de que una comisión del CLEL realice una visita a los frentes de trabajo para constatar personalmente lo que allí ocurre, algo que la empresa Sistema Hidráulico no les ha permitido a pesar de haberlo solicitado desde el pasado año.
“Allí se han invertido millones y millones de dólares que están a punto de perderse”, enfatizó.
Luego intervinieron los parlamentarios Leonardo Torres, Raimundo Vale y Grace Lucena.
De los tres, la más vehente en su exposición fue Lucena, quien comenzó exteriorizando su preocupación por la poca información sobre la obra.
“Lo único que conocemos es que está paralizada y que Yacambú es una vaca muy bien ordeñada por todos los gobiernos”, expresó.
Luego se refirió al actual presidente del SHYQ, ingeniero Landys Navarro a quien señaló de haber engañado al presidente Chávez en 2012 haciéndole ver que podría inaugurar ese año la primera etapa del proyecto.
Torres y Vale estuvieron de acuerdo en la visita parlamentaria a la presa y este último propuso una reunión urgente con el ministro de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina.
El presidente del CLEL, Orlando Miranda, dijo que durante los últimos 15 años Yacambú ha recibido los mayores recursos en toda su historia.
Planteó la posibilidad de reunirse con el ministro Molina para que ordene una averiguación sobre los recursos inyectados y que si se detectan irregularidades “caiga quien caiga”.
No estuvo de acuerdo con la visita al portal de salida o entrada sino con ir a Caracas a hacer las gestiones necesarias para obtener los recursos, aunque pidió tiempo para los contactos necesarios.
Noemí de López exigió mayor interés del gobernador Henri Falcón por el sistema hidráulico. Señaló que el mandatario regional ha ido varias veces a Caracas a exigir recursos para otras obras y nada para Yacambú.
Ricardo Sánchez Fortoul, al iniciar su intervención, dijo que el gobierno chavista ha sido el que mayores recursos ha invertido, pero se preguntó, ¿qué se hizo con ese dinero?
“No se puede seguir inyectándole dinero a esa caja negra mientras esté la misma gente administrándola. Se pueden gestionar recursos, pero no para dárselos a la misma gente”, enfatizó con los aplausos de los trabajadores presentes.
Antes de concluir llamó a ejercer presión ante los organismos correspondientes para que el problema pueda resolverse.
Luego de las intervenciones de la mayoría de los diputados se decidió ir a votación.
Hubo consultas entre ellos y finalmente se acordó la presentación de una sola propuesta, consistente en nombrar una comisión que haga contacto con la empresa SHYQ para una visita a Yacambú y luego a Caracas donde se reuniría con Ricardo Medina, ministro de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.
No se fijó fecha para ninguna de esas gestiones.