Médicos acordaron paro de 48 horas

-

- Publicidad -

Desde el pasado 20 de abril los médicos del estado Lara, iniciaron acciones para elevar su voz de protesta ante la grave crisis asistencial en materia de salud, agudizada ante la falta de medicamentos e insumos médicos que a diario atenta contra la vida de los pacientes.

Aun cuando el pasado martes se había reunido el gremio en asamblea, no se había logrado el quórum que haría válidos los acuerdos allí discutidos, sin embargo fue reconvocada para el día de ayer la actividad donde se tomaron importantes decisiones y pasos a seguir en esta lucha gremialista.

- Publicidad -

Se acordó que los días 25 y 26 de mayo de la semana próxima no habrá actividades médicas, de acuerdo a lo informado por el presidente del Colegio de Médicos, doctor Elias Mobayed. El paro abarcará consultas y cirugías electivas.

Por otro lado informó que continuarán en asambleas permanentes para generar distintas propuestas, ante la grave situación que atraviesan los profesionales de la salud cuando de salvarle la vida a los pacientes se trata en aras de ofrecer una asistencia satisfactoria.

La próxima reunión prevista de este gremio está pautada para el 25 de mayo a las 7:00 pm en el auditorio del Colegio de médicos.

A estas acciones se incorporará de lleno el comando intergremial: odontólogos, bioanalistas, personal de enfermería y técnicos radiólogos.

También  se aprobó invitar al sector agroalimentario e industrial al cese de actividades.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -