Exxon Mobil pide licencia de producción de crudo a Guyana

-

- Publicidad -

Exxon Mobil Corp solicitó a Guyana una licencia para extraer crudo del fondo del mar para fines del 2019, aunque funcionarios de la transnacional estadounidense han dicho que las operaciones probablemente no comenzarán antes del 2020.

El comisionado de Minas y Geología de Guyana, Newell Dennison, confirmó el miércoles la solicitud, diciendo que sería la primera vez que el país sudamericano ha emitido una licencia de crudo y gas.

- Publicidad -

Exxon Mobil dijo el año pasado que había descubierto enormes reservas en la costa de Guyana, a través de pozos exploratorios, que podrían arrojar hasta 1.400 barriles de crudo.

El descubrimiento ocurrió en medio de una disputa por derechos marítimos con Venezuela, que también reclama la zona donde están ubicadas las reservas. La ONU ha dado a ambos países hasta fines del próximo año para que resuelvan la disputa.

Dennison agregó que la empresa también presentó un plan de producción junto con su solicitud de permiso. La empresa hasta ahora ha taladrado cinco pozos y está terminando de horadar otro más. Hasta ahora solo uno ha resultado seco.

«Puedo confirmar que ellos han solicitado el permiso», dijo Dennison, quien indicó que permitiría las operaciones para fines del 2019.

El primero de marzo, Exxon Mobil anunció que se prevé que el «proyecto de Guyana comience en el 2020, menos de cinco años después del descubrimiento inicial del pozo, algo que ocurre raras veces en la industria, en términos de transcurso de tiempo».

Guyana, que depende bastante de productos como oro, arroz, azúcar, bauxita y madera, está teniendo dificultades para prepararse para la producción de crudo. Otras empresas, como Repsol de España y Mid Atlantic Oil and Gas, también están explorando concesiones guyanesas cerca de Stabroek Bloc, de Exxon.

El ministro de Recursos Raphael Trotman ha dicho que el gobierno contratará firmas internacionales para que le ayuden con las negociaciones con Exxon Mobil porque el país no tiene experiencia en esta área. No identificó a ninguna firma.

El parlamento de Guyana planea actualizar regulaciones para que cubran temas como producción de crudo y derrames potenciales.

Las autoridades ya han enviado a una cantidad de profesionales al extranjero, muchos de los cuales han ido a universidades españolas, para que sean aptos para puestos de abogados o ingenieros especializados en petróleo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Todo preparado en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa #6May

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: ¿Quién es Robert Francis Prevost? #8May

Tras cuatro rondas de votación, los cardenales electores reunidos en Roma eligieron al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos, como el nuevo Papa, quien ha tomado el nombre de León XIV.
- Publicidad -
- Publicidad -