#VÍDEO Personal del HCUAMP deben comprar sus propios kits de bioseguridad para protegerse del coronavirus #25Jun  

-

- Publicidad -

Cumplir con las medidas sanitarias para combatir la pandemia del coronavirus en el estado Lara se ha convertido en un grave problema en todos los centros de salud.

- Publicidad -

En el caso del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) de Barquisimeto, el personal médico y de seguridad deben comprar sus propios tapabocas, guantes y gel antibacterial.

Aunque no quisieron declarar antes las cámaras de Elimpulso.com, por temor a represalias, el personal sanitario que labora en este recinto hospitalario reveló que es imposible luchar contra la COVID-19, cuando no cuentan con el constante suministro de agua potable.

Por otra parte, los familiares contaron al equipo periodístico que durante las noches deben lidiar  con la insalubridad, zancudos, insectos y supuestamente, baños en mal estado. Además, puntualizaron que deben gastar hasta 20 dólares diarios porque el hospital carece de insumos médicos y medicamentos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Venezuela inicia plan educativo para integrar la inteligencia artificial en escuelas y liceos #16Sep

Nicolás Maduro, anunció un nuevo plan educativo enfocado en la inteligencia artificial (IA).  Según una nota publicada en EL Diario el lunes 15 de septiembre, durante el inicio del año escolar 2025-2026, el mandatario informó que se implementarán clases de IA en escuelas y liceos de todo el país.
- Publicidad -

Debes leer

ONU denuncia como «Ejecuciones Extrajudiciales» ataques de EEUU en el Caribe #17Sep

Naciones Unidas ha calificado los recientes ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el mar Caribe como «ejecuciones extrajudiciales». En un comunicado emitido por relatores especiales del organismo, se condenaron los ataques que resultaron en la muerte de al menos 14 personas.
- Publicidad -
- Publicidad -