#DatoIMP La Tonina del Orinoco es el delfín de río más grande del mundo

-

- Publicidad -

Su nombre proviene de la palabra “toñina”, con la que los navegantes españoles llamaban a los grandes atunes y delfines marinos.

Aunque muchos pueden llamarla tonina rosada, ya que mayormente se aprecian los adultos de la especie, al nacer su coloración es gris oscuro, es en su desarrollo cuando va adquiriendo tonalidades claras o matices de rosa.

- Publicidad -

Su robusto cuerpo no es impedimento para ser hidrodinámico y flexible. Sus ojos pequeños están adaptados a las condiciones del agua turbia donde habita.

Al contrario de los delfines marinos, sus vértebras cervicales no están fusionadas, lo que les permite mover la cabeza de lado a lado. Las aletas pectorales son grandes y con gran capacidad de movimiento; su aleta dorsal es baja y alargada.

Generalmente sus movimientos son tranquilos y pausados, sin la agilidad para hacer los grandes saltos de los delfines de agua salada.

Los machos de la especie viven la mayoría del tiempo en soledad y se juntan con las hembras únicamente en la época de apareamiento.

En la actualidad, la tonina está expuesta a graves amenazas por lo que se considera una especie vulnerable, a pesar que su estado poblacional no está claramente definido

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Yulimar Rojas vuelve con fuerza y clasifica a la final del Mundial de Tokio #16Sep

La campeona de triple salto, Yulimar Rojas, aseguró su clasificación a la final del mundial de Tokio en su regreso a las competencias.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Guacamaya sobrevivió a explosión en fábrica de fuegos artificiales de Maracaibo  #17Sep

En medio del caos y la destrucción que dejó la explosión en la fábrica de fuegos artificiales Gallo Verde, en la Zona Industrial de Maracaibo, un rayo de esperanza emergió en forma de plumas. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo anunció el rescate de una guacamaya que, milagrosamente, sobrevivió al incidente del pasado jueves 11 de septiembre.
- Publicidad -
- Publicidad -