Alberto Fernández: La violación de Derechos Humanos en Venezuela ha ido desapareciendo #18May

-

- Publicidad -

Alberto Fernández, presidente de Argentina, aseguró este martes 18 de mayo que la violación de los Derechos Humanos en Venezuela ha ido desapareciendo en Venezuela durante los últimos meses. Acotó que está trabajando para lograr que una oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH se instalara en el país para observar de cerca la situación.

Las declaraciones de Fernández fueron dadas para la Radio 10 de Argentina, donde expresó: “Lo digo con mucha franqueza: muchos de izquierda me criticaron porque apoyé el informe de Michelle Bachelet (alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) cuando marcó acciones del gobierno venezolano que atentaban contra los derechos humanos, pero también trabajé para ayudar a Bachelet para que encare en Venezuela una oficina permanente que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los derechos humanos. Y ese problema poco a poco en Venezuela fue desapareciendo“.

- Publicidad -

Además, mencionó que “hay un camino para resolver los problemas que no pasa por meterse en los países ni de forma armada ni con bloqueos”, haciendo alusión a las medidas económicas tomadas por Estados Unidos contra la administración de Nicolás Maduro.

Cabe destacar que estas declaraciones las realiza, pese a lo expuesto anteriormente por Michelle Bachelet, quien presentó en marzo una actualización oral en la que informó que continúan recibiendo denuncias de ejecuciones extrajudiciales, y documentó al menos 66 ataques contra defensores de derechos humanos, ONG y periodistas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Profesores de la UCV rechazan bonos salariales y exigen la recuperación de sueldos dignos #12Sep

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un pronunciamiento contra la política salarial del gobierno de Nicolás Maduro, manifestando...
- Publicidad -
- Publicidad -