#DatoIMP El cuchicuchi, un solitario dispersador de semillas

-

- Publicidad -

El cuchicuchi es un mamífero de cuerpo robusto y piernas cortas. Pelaje denso, suave, de color café/dorado en las partes superiores.

Puede observarse desde la parte sur de México, hasta la zona norte de Bolivia. Los individuos que habitan hacia el norte son más pálidos que los sureños, varían de café-grisáceo en áreas secas a café obscuro en húmedas pueden presentar una línea media dorsal negra o café obscura bajo la columna vertebral.

- Publicidad -

Su cabeza es redondeada, con ojos grandes ubicados al frente con un brillo naranja por las noches. Tiene el hocico corto y puntiagudo con nariz rosa, orejas chicas y redondas. Su lengua es larga y angosta, y posee una fuerte cola prensil.

Su especia tiene dimorfismo sexual, (algunas características varían entre la hembra y el varón) los machos son más grandes y tienen un parche desnudo en la garganta.

Habita en todo tipo de bosque tropicales, bosque mesófilos de montaña y zonas agrícolas (siempre y cuando haya árboles altos) y rara vez en palmares. Solo está en climas cálidos y subcálidos desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm, aunque la mayoría se encuentra por debajo de los 500 msnm.

Es nocturno y rara vez baja al suelo ya que se desplazan a través del dosel (capa superior de las hojas de un árbol); se consideran solitarios, pero a veces se observan parejas o grupos cuando se alimentan.

Los machos son territoriales y a veces se llegan a presentar encuentros agresivos, marcan territorio y la copula se da sin un cortejo aparente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Guacamaya sobrevivió a explosión en fábrica de fuegos artificiales de Maracaibo  #17Sep

En medio del caos y la destrucción que dejó la explosión en la fábrica de fuegos artificiales Gallo Verde, en la Zona Industrial de Maracaibo, un rayo de esperanza emergió en forma de plumas. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo anunció el rescate de una guacamaya que, milagrosamente, sobrevivió al incidente del pasado jueves 11 de septiembre.
- Publicidad -
- Publicidad -