Región de Santa Cruz en Bolivia mantiene protestas por censo #14Nov

-

- Publicidad -

Un cabildo multitudinario en la región de Santa Cruz, motor económico de Bolivia, decidió el domingo continuar con las protestas luego de tres semanas de huelga indefinida por la realización de un censo de población en 2023.

En la víspera el presidente Luis Arce anunció que el censo se realizará el 23 de marzo de 2024 y que la distribución de recursos se hará hasta septiembre de ese año. El censo ayuda a la redistribución de recursos económicos y escaños en el legislativo.

- Publicidad -

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, aseguró que la medida se mantendrá hasta que se libere a 20 personas que fueron detenidas por la policía en distintos choques durante la protesta.

Además, pidió una ley que garantice “la aplicación económica y electoral de los datos del censo antes de las elecciones de 2025”, entre otras exigencias.

Poco antes, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, señaló en conferencia de prensa que los resultados del censo sobre población se entregarán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta diciembre de 2024 y que una vez que se lo haga “ya estará en cancha del TSE”. La autoridad solicitó que se levante las protestas.

El conflicto se originó cuando el gobierno determinó postergar el censo que se debía llevar a cabo este mes hasta 2024. Santa Cruz es la región que ha marcado la lucha con sus protestas y otras regiones han realizado marchas y paros de un día, entre otras manifestaciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

Muere a los 116 años la monja más longeva del mundo #2May

La Congregación de las Hermanas Teresianas informó el lamentable fallecimiento de la hermana Inah Canabarro Lucas, en Porto Alegre, al sur de Brasil. La...
- Publicidad -
- Publicidad -