#HistoriaMenuda En 1856 comenzó el periplo de la Divina Pastora a Barquisimeto #13Ene

-

- Publicidad -

A mediados del Siglo XIX el mundo se vio diezmado por una terrible enfermedad, miles murieron a causa del cólera, mal que se propagó inicialmente en Europa y que no tardó en llegar a América y por supuesto, a Venezuela, a través de pasajeros infectados que venían por vía marítima desde el Viejo Continente. Barquisimeto no escapó a aquella realidad y en 1855 el mal azotó a la región.

No existían los beneficios de la medicina moderna, muchos murieron. Solo quedaba clamar al cielo e implorar a Dios por la sanación del pueblo. Es aquí cuando el Padre Macario Yépez pide a la Madre de Dios que intercediera ante el Todopoderoso y viajó hasta la vecina población de Santa Rosa donde pernoctaba la Santa Imagen para ofrendar su propia vida a la Divina Pastora, si era necesario,a fin de poner fin a la epidemia, con la promesa de llevar la Virgen en procesión hasta Barquisimeto.

- Publicidad -

Lee también: La Divina Pastora recibió una serenata de lujo con Ilan Chester y Huáscar Barradas

El ruego del párroco fue atendido y este entregó su alma al creador, al mismo tiempos que las víctimas del cólera cesaron. Fue así como el 14 de enero de 1856 se dio inicio aquella promesa que se ha mantenido incólume desde hace más de siglo y medio, acontecimiento registrado por El Impulso desde hace casi un siglo.

La Fe Mariana demuestra cada año el compromiso adquirido con la Santa Madre en una procesión que con el pasar de los años se ha hecho cada vez más multitudinaria.

¡Salve Divina Pastora!

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Tulio Ramírez: Para 2030 aquí no va a haber graduados en educación #11Sep

El año escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con “mal pie”, marcado por un conflicto inicial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, y arrastrando los mismos problemas estructurales que han puesto en jaque al sistema educativo del país en los últimos años.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -