Gremio agrónomo español ayudará a sus pares venezolanos con el sector laboral #21Oct

-

- Publicidad -

Cooperar con sus colegas venezolanos en el reconocimiento de los títulos profesionales y su entrada en el sector laboral español, acordó el gremio agrónomo de España .

La información la dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, luego de una reunión con la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), María Cruz Díaz Álvarez.

- Publicidad -

En efecto, López, quien también es vicepresidente de la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA), explicó que muchos venezolanos se han visto afectados al no ser reconocidos sus títulos de agrónomos en la nación ibérica.

“Ese fue uno de los temas”, dijo López durante su visita oficial al Instituto de la Ingeniería de España (IIE), donde fue recibido por su presidenta, Díaz Álvarez, también presidenta de ANIA.

Al encuentro también asistió José Martínez Vela, secretario general de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos.

Explicó que el encuentro gremial representa un paso importante en la cooperación internacional y la regularización de ingenieros venezolanos residentes en España.

“Se acordó implementar mecanismos de cooperación que permitan la homologación de títulos y la certificación de competencias, con el fin de que los ingenieros venezolanos puedan ejercer su profesión en España”, precisó.

López destacó que los profesionales venezolanos pueden contribuir significativamente al desarrollo de la agricultura tanto en España como en Venezuela, gracias a su formación y experiencia en distintos contextos agroclimáticos.

Integración España y Venezuela

Díaz Álvarez anunció el compromiso del gremio agrónomo español (ANIA) para apoyar e integrar a los venezolanos en el proceso de regularización de sus títulos profesionales en el mercado laboral.

“El Instituto de la Ingeniería de España está dispuesto a ofrecer orientación y recursos para facilitar el proceso de reconocimiento de títulos y acreditación profesional”, agregó.

Durante la reunión se acordó fortalecer los lazos internacionales entre la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos (AMIA) y la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA).

El objetivo de los dos organismos es enfrentar los desafíos comunes del sector, entre ellos el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Los dirigentes gremiales de España y Venezuela consideran que la AMIA y APIA pueden trabajar en programas de intercambio, capacitación y eventos para promover la innovación y las mejores prácticas en el ámbito agronómico.

Martínez Vela expresó su entusiasmo en la colaboración e integración entre los gremios de ingenieros agrónomos de Venezuela y España.

Los interesados pueden contactarlos a través del correo electrónico [email protected]; Instituto de la Ingeniería de España www.iies.es, correo: [email protected].

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

Fijan en Gaceta Oficial el costo del pasaje urbano entre 23 y 25 bolívares #28Abr

El gobierno nacional, mediante publicación en la Gaceta Oficial, oficializó el incremento del pasaje mínimo urbano a 23 bolívares y el máximo a 25 bolívares.
- Publicidad -
- Publicidad -