#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: ¿El desconocimiento de la ley excusa de su cumplimiento? #14May

-

- Publicidad -

El Estado de Derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace referencia a ninguna ley en concreto. El Estado de Derecho implica que cada persona está sujeta a la ley, incluidas las personas que son legisladores, encargados de hacer cumplir la ley y jueces. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos.

“Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos.”

- Publicidad -

También incluye el cumplimiento formal de todos los deberes, y como ejemplos palpables de su incumplimiento, está la violación de la normativa legal que rige el tránsito terrestre, especialmente por parte de muchos conductores de automóviles, y en ello se destacan los conductores de motocicletas. La transgresión de la ley de parte de una gran cantidad de motociclistas es evidente constante, continua y cotidianamente. Es notoria su actitud cuando violan el flechado, el exceso de velocidad, el irrespeto a los semáforos y a los demás conductores, el exceso de pasajeros en estos vehículos y sobretodo el riesgo al cual exponen a niños que, sin casco protector, no tienen ni siquiera de donde sujetarse.

¡Ah! Pero son las víctimas al momento de producir un accidente de tránsito, la mayoría de las veces por su imprudencia, como hormigas se solidarizan entre si y agreden y/o amenazan a los ciudadanos involucrados y hasta algunos funcionarios se adhieren a ellos al momento de aplicar la ley referente a los accidentes.

No se trata de establecer una cacería de brujas contra quienes violan la ley, se trata de una simple reflexión de la cual podrían beneficiarse quienes abusan de la anarquía al respecto.

Otro ejemplo de violación al Estado de Derecho es la anarquía existente en la preservación del ambiente y las denuncias formuladas en los últimos meses sobre lo que ocurre en el semi-árido larense, que se suman a las ya existentes sobre lo que ocurre en los Parques Nacionales del estado Lara.

Es loable la noticia que informa sobre la incautación de 1440 kilos de carbón provenientes de extracción ilícita del bosque natural ubicado en la población de Arenales, municipio Torres del estado Lara. Supongo que las preguntas obligadas son:

¿Será que seguirán existiendo extracciones “lícitas” de carbón vegetal en zonas de alta fragilidad ecológica?

¿Quiénes producen el agua y el oxígeno?

¿Cuánto puede usted vivir sin ingerir agua y cuánto sin respirar?

¿Por qué no se aplica todo el peso de la ley a quienes, en este sentido, violan el Estamento Legal venezolano vigente? 

¿Cómo se denomina a quien viola las leyes?

En un Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada.

En un Estado de Derecho, toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.

El término “Estado de Derecho” tiene su origen en la doctrina alemana del Rechtsstaat. El primero que lo utilizó fue Robert von Mohl en su obra La ciencia de política alemana en conformidad con los principios de los Estados de Derecho, ​sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En el estado de derecho es necesario para una organización social y política:

En muchos países como por ejemplo Estados Unidos, España, Francia y Alemania, el concepto de Estado de Derecho es análogo al principio de la supremacía de una constitución. En otros como Gran Bretaña no hay una Constitución sino un conjunto de leyes que están en continua evolución: el término más equivalente en términos conceptuales es el imperio de la ley.

Venezuela dispone de juristas con reconocido prestigio, derivado de insignes trayectorias donde han demostrado poseer los conocimientos legales y la experiencia suficiente como para constituir un cuerpo de profesionales del derecho que se responsabilicen en hacer las investigaciones pertinentes, sujetas al Estado de Derecho, elaborar los expedientes suficientemente sustanciados y hacer justicia a fin de preservar los derechos de los ciudadanos, especialmente los tipificados en la “Declaración Universal de la Naciones Unidas de 1948”…

“Aplicar el Estado de Derecho basado en el Estamento Legal vigente, tradicionalmente aceptado, que respete el espíritu propósito y razón del legislador probo y agilice la acción de la justicia…”

Maximiliano Pérez Apóstol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva fumata negra indica que el cónclave no ha elegido aún sustituto para Francisco #8May

El humo negro se pudo ver a las 11:51 de la mañana hora del Vaticano al término de la segunda y tercera votación para elegir al pontífice que dirigirá la Iglesia católica, con 1.400 millones de miembros en todo el mundo.
- Publicidad -

Debes leer

Uruguayos despiden al expresidente José “Pepe” Mujica #14May

Miles de personas empezaron a despedir el miércoles al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien a lo largo de los años acuñó el título de “el presidente más pobre del mundo”, tras su fallecimiento la víspera a los 89 años debido a las complicaciones de un cáncer que se le fue diagnosticado hace un año.
- Publicidad -
- Publicidad -