La Canasta ANSA, indicador mensual de precios que elabora la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, cerró junio con un valor de 295 dólares, mostrando una disminución con respecto a los meses de abril y marzo, informó Ítalo Atencio, presidente del gremio.
Este indicador monitorea el costo de 86 productos distribuidos en seis categorías y 28 subcategorías, a través de 22 cadenas de supermercados en todo el país, los días 15 y último de cada mes.
Productos que subieron y bajaron de precio
Durante una entrevista en Unión Radio, Atencio explicó que entre los productos con aumento por encima de lo esperado destacaron:
- Jabón de tocador
- Cartón de huevos (30 unidades)
- Zanahoria
- Tomate
- Papa
En contraste, se registraron bajas de precio en alimentos como:
- Cebolla
- Cambur
- Aceite vegetal para freír
Inflación alimentaria sigue acumulando presión
Aunque la Canasta ANSA bajó levemente, otros marcadores reflejan una tendencia contraria. El economista Óscar Meza, director del Cendas-FVM, señaló que entre enero y abril de 2025, los precios de alimentos acumularon un alza de 65,36%. La inflación anualizada —de abril 2024 a abril 2025— alcanzó 109,9%.
Meza insistió en la necesidad de ajustar el precio de la divisa oficial, eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y aplicar políticas que impulsen la producción nacional para frenar la escalada de precios.
Mientras tanto, el comportamiento mixto de los precios en la Canasta ANSA refleja un mercado aún inestable, con variaciones puntuales que no logran revertir la presión inflacionaria que golpea el bolsillo del consumidor venezolano.