Una reciente investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra, ha revelado que más de una quinta parte de los océanos del mundo se ha oscurecido significativamente en las últimas dos décadas. Este fenómeno, denominado «oscurecimiento oceánico», se produce cuando las alteraciones en la capa superficial del mar disminuyen la penetración de la luz solar, una condición esencial para la vida marina.
Publicado en la revista Global Change Biology, el estudio es el primero en evaluar a escala global los cambios a largo plazo en la zona fótica del océano, la capa superior iluminada por el sol. Esta zona es crucial, ya que alberga más del 90% de la vida marina y sustenta procesos vitales para el planeta, como la producción de oxígeno y el ciclo del carbono.
Los hallazgos indican que un 21% del océano global, abarcando una superficie de más de 75 millones de kilómetros cuadrados, experimentó un oscurecimiento entre 2003 y 2022. Los investigadores atribuyen este oscurecimiento a factores como variaciones en la floración de algas, cambios en la temperatura superficial del mar y la influencia de la luz artificial.
Las consecuencias de este oscurecimiento oceánico podrían ser profundas, afectando tanto a los ecosistemas marinos como, indirectamente, a los seres humanos, al impactar los sistemas de soporte vital del planeta.