Este 18 de agosto de 2025, Víctor Andrés Ugas Azócar es un periodista de 37 años de edad, quien cumple un año de detención luego de un altercado que ocurrió en un establecimiento nocturno con el tiktoker Emmanuel Marcano, quien se declaró abiertamente oficialista, denuncia la ONG. Espacio Publico.
Corría la noche del sábado 16 de agosto de 2024. Víctor Andrés estaba en un local en compañía de unos amigos cuando ocurrió el incidente. Él decidió grabar, pero lo vincularon con una agresión que sufrió Marcano. El hecho resultó viral en un video que se difundió en las redes sociales.
Funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) lo detuvieron y se lo llevaron a la sede de este cuerpo de seguridad en Quinta Crespo, Caracas.
Lo acusaron de incitar al odio
A Víctor lo presentaron ante los tribunales el lunes 18 y lo acusaron con los delitos de “incitación al odio” y “agresiones genéricas”. Ese mismo día, en horas de la noche, Marcano se presentó en el programa de televisión de Nicolás Maduro ConMaduro+ y habló del caso.
Posteriormente, lo trasladaron a Zona 7 de Boleíta, después al centro de reclusión Yare donde estuvo tres días y finalmente al Centro Penitenciario Tocorón donde permanece desde hace un año. Ha pasado por diversos quebrantos de salud, entre esas, tres hospitalizaciones a causa del asma que sufre y una dermatitis de contacto.
Desde entonces, la vida de este periodista y su familia nuevamente se tornó en un caos. También es papá de Matías Andrés, de tan solo cuatro años de edad y a quien no ve desde su injusta encarcelación y además su madre, Skarlyn Duarte, tomó la decisión de sacarlo de Venezuela.
La madre de Víctor, Yris Azócar, es quien actualmente tiene el gran peso y angustia de ver a su hijo privado de libertad. Reside en Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar, distancia geográfica que impide visitar a su hijo con la frecuencia que le gustaría, pues necesita suficientes recursos económicos para viajar durante nueve horas hasta Caracas y además de alguien que la reciba al llegar porque requiere asistencia por una condición que presenta en su vista.
Sin acceso al expediente
“Está en proceso de juicio después de varios diferimientos. Todo se está haciendo vía telemática. No se le permitió una defensa privada. No hemos tenido acceso al expediente”, contó Azócar a Espacio Público.
Azócar, quien es una docente (jubilada) de inglés, dijo que se enteró de la detención de Víctor Andrés por un mensaje que recibió del periodista (también detenido), Ramón Centeno, quien para ese entonces estaba en un centro de salud y posteriormente lo regresaron a su centro de reclusión. Ella confirma la información con Skarlyn Duarte, esposa de Víctor, porque él la llamó para decirle que estaba en la sede del CONAS en Quinta Crespo.
Para el momento de la presentación ante tribunales Víctor tenía 48 horas sin comer porque el acceso a los alimentos tenía un horario establecido para que se lo llevaran.
zócar narra que cada vez que puede visitar a su hijo lo nota con ansiedad. “Está en control psiquiátrico y con tratamiento antidepresivo. Varios especialistas van al centro penitenciario. Nunca me avisaron cuando él estuvo hospitalizado, me enteré cuando lo vi con ojeras y le pregunté”, expresó una serena madre, quien solo le pide a Dios por la libertad no solo la de su hijo, sino del resto de los periodistas detenidos. Es una mujer de fe y templanza.
Aunque ella le cuestiona a Víctor por grabar el momento en que ocurrió el altercado, sabe que eso no es motivo de delito y mucho menos para estar en un largo e injusto encarcelamiento. Solo es una mamá que quiere ver a su hijo libre.
Cuenta que el miércoles 14 de agosto de 2024 intentaron detenerlo cuando salió hacia su lugar de trabajo y lo retuvieron en una alcabala cerca del Centro Simón Bolívar. “Siempre lo estaban persiguiendo”, dijo.