La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos anunció la próxima actualización de sus billetes de alta denominación, una medida que ha captado la atención del mercado venezolano debido a la alta dependencia de la economía local del dólar. A pesar de la preocupación inicial por el destino de los billetes en circulación, las autoridades económicas han aclarado que todos los billetes de $20 y $100 seguirán siendo de curso legal y conservarán su valor nominal.
Lea también: Fedecámaras: Uso del dólar no fue imposición del comercio sino decisión de los consumidores
De acuerdo a una reseña de Banca y Negocio, la FED informó que el rediseño busca fortalecer la seguridad del papel moneda para combatir la falsificación. En el comunicado, según la publicación, el cronograma establecido es a largo plazo: los nuevos billetes de $20 entrarán en circulación cerca del año 2030, mientras que los de $100 lo harán alrededor de 2034. Indican que esta gradualidad es clave, ya que la sustitución se producirá de manera natural y progresiva, a medida que los billetes deteriorados sean retirados del mercado por los bancos. Esto significa que no será necesario que los ciudadanos «cambien» su dinero actual.
¿Qué impacto tiene en Venezuela?
En la nota difundida indican que aunque el impacto transaccional inmediato en Venezuela no se considera inminente, el anuncio subraya la singularidad de la dolarización informal en el país. Precisan que si bien ha funcionado como un mecanismo para mitigar la hiperinflación, también ha creado una dependencia de las políticas monetarias de otro país.
En la publicación señalan que este proceso de modernización, en última instancia, podría fortalecer la confianza en el dólar como una reserva de valor, al demostrar un compromiso continuo con la mejora de sus características de seguridad. Para los venezolanos, esto valida el uso de la divisa como un activo de ahorro confiable a largo plazo.
Luisana Mejia / Pasante