#OPINIÓN Crónicas y relatos de la migración: Venezolanos de mi amor #11Sep

-

- Publicidad -

Quiero irme a Chile, mi amor. ¿Cómo será eso allá?… Dicen que los chilenos quieren a los venezolanos, mi amor. Que hay que tener gracia y fe para conseguir trabajo, pero que nos prefieren en comparación a los inmigrantes de otras nacionalidades. 

Una señora puso en Facebook que a su hijo lo despidieron del trabajo después de un año empleado como almacenista. Dice que la jefa no lo quiere más, que él no es grosero ni irrespetuoso, pero que una vez la trató de «mi amor» y tuvo que despedirlo. «Bueno, no es que le tengan mala a su hijo, pero acá algunas palabras de los caribeños son un poco fuertes para nuestra cultura», comenta un cibernauta chileno. 

- Publicidad -

Otra dice: «Que Dios abra puertas a tu hijo y le dé la bendición de un buen trabajo. Yo soy chilena, pero vivimos con mis padres diez hermosos años en Venezuela. Mi hermana nació allá. Nosotros tuvimos lo mejor que nos brindó tu bello país, mis padres comenzaron de cero, fueron bendecidos en todo. A tu hijo le irá bien, ten fe, ora por él para que Dios abra puertas y mis compatriotas chilenos sean buenas personas».

«Debe ser eso, que de pronto su hijo la trató con cariño y la jefa lo malentendió. Aquí las mujeres son muy complicadas, se ofenden por ese tipo de cosas. No cambio a mis venezolanas por nada del mundo. Pasa que a muchos jefes no les gusta que se hagan vínculos en el trabajo y prefieren que todo sea estrictamente laboral, y el venezolano no sirve para adaptarse a algo así porque somos amigables, habladores y tratamos de ser sociables con todos», se extiende un migrante venezolano en sus comentarios. 

«El trato con los chilenos es un poco difícil. Lo que para uno es broma para ellos es una ofensa. Le aconsejo a tu hijo que no hable mucho y aprenda a socializar con ellos, que un día están de buenas y al otro día andan de malas. Para ellos es normal, para nosotros no, y hay que acostumbrarse a eso», aconseja otro migrante en la red. Y un chileno le contesta: «Hay que entender que existen distintas personalidades en todos los países y formas diferentes de decir las cosas. Él no tiene que cambiar. Es su esencia. El que lo quiera, que sea por como es él. Los venezolanos son admirados acá, por educados y trabajadores».

Saqué cuentas y voy a necesitar un aumento de sueldo para alimentar a mi perro aquí en Venezuela. Eso sí, me atendieron muy bien en la tienda veterinaria y me dieron opciones de alimentación para mi mascota. A la hora de pagar, le pasé la tarjeta a la cajera y ella me dijo, con una bella sonrisa: «tu cédula, mi amor…». Le fui dando mis datos mientras observaba sus rasgos juveniles. Su cara redonda y su pelo rizado apretado con carrera al medio, no la hacían lucir tan bonita, pero sus manos de dedos finos y uñas pintadas, bien cuidadas, hicieron juego al devolverme la tarjeta con una sonrisa más amplia, y su despedida: «muchas gracias, mi amor». Salí del negocio con una pequeña bolsa de un kilo de perrarina. Y una nostalgia anticipada, de cuando me vaya a Chile y no encuentre una venezolana que me diga «mi amor».

Carlos J. Suárez Isea

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Fernando Bocha Batista La Vinotinto

La FVF destituyó a Fernando Batista como entrenador de la Vinotinto #11Sep

La Federación Venezolana de Fútbol realizó un comunicado para confirmar la destitución del entrenador Fernando “Bocha” Batista de la selección absoluta, dicha comunicación fue publicada ayer 10 de septiembre en horas de la tarde.
- Publicidad -
- Publicidad -