Grandes periódicos estadounidenses en venta a precio de ganga

-

- Publicidad -

Algunos de los más grandes cotidianos estadounidenses están actualmente en venta, un nuevo signo de las dificultades de la prensa escrita para adaptarse a la era digital.

El grupo New York Times quiere ceder el Boston Globe. El grupo Tribune busca compradores para Los Angeles Times, el Chicago Tribune y el Baltimore Sun. Y otros periódicos reconocidos ya han cambiado de manos.

- Publicidad -

«Estos diarios de grandes ciudades han sido verdaderamente una fuerza mediática mayor en el país», publicando «exclusivas de repercusión nacional», destacó Ken Doctor, un analista de la sociedad de investigación Outsell. Pero «han sido los más duramente golpeados por todos los cambios y las perturbaciones vinculadas a la era digital».
Estos cotidianos valen actualmente diez veces menos que en su época de gloria hace 10 o 20 años: el Boston Globe, adquirido en 1.100 millones de dólares en 1993 por el New York Times, «se vendería por alrededor de 110 millones al día de hoy», estimó Doctor.

El año pasado, el Chicago Sun Times se negoció según los medios en 20 millones de dólares, contra 180 millones en 1994, y un grupo de diarios de Filadelfia, incluyendo al Philadelphia Inquirer, se vendió en 55 millones, contra 515 millones en 2006.

En las grandes ciudades, «los diarios dependen muy fuertemente de pequelos anuncios, que se han reducido alrededor de un 75% desde su más alto nivel histórico. También tienen costos de distribución elevados», explicó Alan Mutter, consultor especializado en proyectos que implican al periodismo y las tecnologías.

Padecen además de un retroceso en las ventas deejemplares impresos y de la competencia de sitios de pequeños anunciantes como Craigslist, no llegando a rivalizar sobre los grandes temas nacionales e internacionales, y tienen costos elevados para poder cubrir su región.

Entre los potenciales compradores, «no verán a grupos de prensa, excepto podría ser News Corp», el imperio de Rupert Murdoch que cuenta especialmente con el Wall Street Journal y el New York Post, advirtió Mutter. Pero precisó que Murdoch es un comprador que busca «trofeos», interesado sobretodo por el prestigio del nombre de un medio y su influencia.

Abonados digitales

El inversor Warren Buffet ha comprado pequeños periódicos, que en opinión de analistas salen un poco mejor parados pero permanecen a la sombra de los grandes medios, y que pueden obtener algunos beneficios pero con cortes drásticos en sus gastos y sus redacciones.

Títulos reputados como el New York Times o el Washington Post redujeron también sus costos pero buscan de forma paralela aumentar sus ingresos digitales.

El New York Times cuenta con abonados electrónicos pagos desde 2011 y obtiene más dinero de esos abonados que de sus ventas de publicidad. El Washington Post también contempla hacer pagar por sus artículos en internet, y vender su sede en el centro de la ciudad.

El sector también analiza igualmente la experiencia de reducir la frecuencia de aparición que llevan adelante algunos diarios, como el New Orleans Times-Picayune, que sale en su versión impresa tres veces por semana, y redujo sus gastos en 25% manteniendo sus ingresos publicitarios, según Doctor.

Si bien aún no es seguro que los abonados digitales sean suficientes para mantener con vida a los periódicos, la tendencia marcha claramente en esa dirección. Doctor ve allí «una vía hacia un futuro rentable», con la condición de «mantener un producto editorial fuerte. La gente quiere más informaciones locales, quieren artículos de investigación», dijo.

Para los analistas, los periódicos que realizan recortes económicos muy severos para obtener resultados a corto plazo podrían fracasar, mientras que «aquellos que adoptan un enfoque a largo plazo tendrán mejor suerte».

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

UCLA amplía servicio de comedor para beneficiar a 400 estudiantes becados #12Jun

La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha dado un importante paso hacia el bienestar de sus estudiantes con la reapertura del servicio de comedor universitario. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Presupuestos, bajo el liderazgo de Juan Carlos Sánchez y Edgar Alvarado, respectivamente, tiene como objetivo principal brindar apoyo nutricional a 400 estudiantes becados.
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -