Obama y Humala discutirán de narcotráfico y educación en Washington

-

- Publicidad -

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Perú, Ollanta Humala, discutirán temas de seguridad, como el narcotráfico, así como de inclusión social y educación durante el encuentro que sostendrán en junio en Washington, informó este jueves el embajador peruano.

Humala tendrá una reunión de trabajo con Obama y un encuentro similar con el secretario de Estado, John Kerry, y además será recibido con «honores» en el Pentágono por el secretario de Defensa, Chuck Hagel, señaló a periodistas el embajador Harold Forsyth.

- Publicidad -

«La relación está en el punto más alto de su historia en todos los frentes posibles», se felicitó el diplomático.

El encuentro entre los mandatarios se centrará en asuntos de defensa y seguridad, entre ellos el narcotráfico, pero también habrá espacio para discutir sobre políticas de inclusión social y educación.

Perú es uno de los mayores productores mundiales de coca y cocaína, junto a Colombia. Estados Unidos es uno de los principales mercados de los carteles de esa droga.

El mandatario peruano también ofrecerá una conferencia ante empresarios en la Cámara de Comercio estadounidense para promover las oportunidades de negocio en su país, tras la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y ante las perspectivas de un acuerdo comercial transpacífico, conocido como TPP, que negocian 11 países.

«El TPP es un tema fundamental», señaló Forsyth.
Humala posiblemente también participará en otro foro, indicó el diplomático, sin dar más detalles.

El embajador aplaudió también las recientes iniciativas de Obama de acoger miles de estudiantes latinoamericanos en las universidades estadounidenses y espera que esos anuncios «se concreten en hechos durante la visita».

En ese sentido, el viaje de Humala podría extenderse a Boston (noreste), donde sostendría encuentros con el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, y representantes de la universidad MIT.

La gira, entre el 10 y 12 de junio, será la primera visita oficial del mandatario peruano a Estados Unidos, y marcará los dos años de su primer encuentro con Obama en junio de 2011, justo después de su triunfo electoral.

Obama y Humala se vieron las caras posteriormente en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en noviembre de 2011 y la Cumbre de las Américas en Cartagena en abril de 2012.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Larenses rinden tributo a San Antonio de Padua al son del tamunangue #13Jun

Fieles larenses se congregaron este jueves 13 de junio para celebrar el Día de San Antonio de Padua, en una colorida procesión que recorrió las calles del centro de Barquisimeto al son del tradicional tamunangue. Esta festividad, que se celebra por 46º año consecutivo, es una muestra de la fe, religiosidad y arraigo cultural del pueblo larense.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | UPEL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun

UPL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun La Upel-IPB está llevando a cabo el proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia, una iniciativa que brinda a estudiantes de primaria y bachillerato la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de química, física y biología. El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023, ha atendido a más de 1.200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del estado Lara y otras regiones del país. "El objetivo prioritario es la formación científica de nuestros bachilleres, de niños y jóvenes desde inicial, primaria, bachillerato y universitario", explicó la doctora Sandra García, jefa del departamento de ciencias naturales de la @oficial_upelipb "Además de la formación científica, también buscamos motivar e incentivar el estudio de la ciencia", agregó la doctora García. "Es un proyecto que persigue la autogestión, ya que las universidades han tenido limitaciones presupuestarias por parte del Estado. Esta iniciativa nos permite abrirnos a otras opciones para mantener la calidad educativa y atraer a futuros profesionales al estudio de la ciencia". Experiencia del Instituto Nueva Segovia Por su parte, Migdaly Mujica, coordinadora del Departamento de Evaluación de @ueinuevasegovia, una de las instituciones participantes, destacó la importancia del proyecto para sus estudiantes. "Es una experiencia muy linda que hemos venido repitiendo ya por tercera vez", señaló. "Para ellos ha sido una experiencia fabulosa porque muchas veces en la institución no tenemos los espacios físicos o el material necesario para que ellos realicen las prácticas. Estas experiencias de laboratorio les enseñan mucho y les ayudan a retener mejor los conocimientos", resaltó. Los estudiantes también expresaron su satisfacción con el proyecto. Miguel Rojas, estudiante de cuarto año, dijo: "Es bastante interesante y funciona mucho para poder a los estudiantes darnos la oportunidad de conocer este mundo, la parte de la ciencia y abrirnos las puertas para interesarnos más en esto". Desde la @extensionacademica señalaron que el objetivo es ampliar este proyecto a instituciones de educación superior para que sus estudiantes también puedan realizar prácticas de laboratorio en sus instalaciones. Video y texto: Luis Daniel Cambero Lea más noticias en www.elimpulso.com #Regionales #Upel #Educación #Noticias #News #ElImpulso #Información #Venezuela #Lara #Barquisimeto #13Jun
- Publicidad -
- Publicidad -