#OPINIÓN La raíz de la sociedad civil larense #11May

-

- Publicidad -

Comparto con los lectores mis palabras en el acto realizado por el Movimiento DECODE en homenaje a cuatro damas larenses que han hecho Historia.

Un Paseo por las Nubes es una bella película de hace treinta años que narra una historia de amor, la cual tiene como fondo una lucha de tradiciones ancestrales contra los embates de la modernidad. El escenario dentro del cual se desarrolla la trama es una plantación de café donde se le rinde respeto y cuidado a una mata, la originaria, la que sirvió para poblar decenas de hectáreas de estos aromáticos frutos.

- Publicidad -

La cinta transcurre entre el amor de una pareja de extraños y los conflictos del orgullo familiar respecto a las nuevas formas de noviazgo, conflictos que al final concluyen en un enfrentamiento a puños, que por incidencias del destino termina en un incendio devorador. El fuego se expande por los espacios entrañables de la hacienda, arrasa con los caminos que la costumbre hizo poesía, los jardines confidentes de sueños y confesiones íntimas. Todos se unieron para intentar detener la candela pero fueron derrotados por la quema y todo quedó en cenizas.

En mitad de aquella desolación, material y espiritual, los adversarios que iniciaron el fuego miran hacia el promontorio donde está airosa la mata fundadora y corren hacia ella, la encuentran chamuscada pero erguida y entre ambos escarban con sus manos para observar la condición de su raíz y al levantarla ven con júbilo que estaba sana, viva, y celebran entre risas y lágrimas el triunfo de la vida sobre la muerte, causada por una rivalidad absurda que exterminó los bienes comunes, pero al ver la raíz intacta se abrazaron eufóricos para reiniciar juntos el rescate de la fraternidad perdida.

Esta película puede perfectamente servirnos de metáfora para resumir de manera dramática y simbólica el drama que padecemos. Hemos sido asolados por un fuego aniquilador nacido de confrontaciones que no hemos podido resolver y cada día que pasa pareciera que las cenizas dominan el ambiente y no hay manera de reconocer los espacios que anteriormente nos servían para el entendimiento basado en el compromiso común con el país.

Somos una tierra que revirtió la ruta de ser destino de múltiples migraciones ,las cuales nos convirtieron en pueblo ecuménico, de brazos abiertos al mundo, a ser ahora una sociedad en fuga, porque las llamas de la penuria han quemado los árboles de la legalidad y del porvenir. Pero la oquedad y el Tánatos no deben someter a la esperanza y por ello en el Movimiento Decode con las manos enguantadas de fe queremos escarbar en nuestra historia reciente para rescatar la raíz creadora con la cual podamos repoblar al país con riqueza, trabajo y caridad.

Esta raíz sabemos se mantiene vigorosa porque está sembrada en lo profundo del alma nacional, en las convicciones democráticas que compartimos, en el respeto a la Constitución como conjunto de principios legales y morales que alientan y tutelan el esfuerzo por hacer de esta patria un lugar fecundo para las iniciativas de progreso.

En el Movimiento DECODE al mover tierra para rescatar la raíz que contiene el crisol de nuestros sueños nos hemos encontrado que ella está integrada a la historia de una sociedad plural, que sobre la ruralidad de principios del siglo XX escaló altiva hacia los escenarios económicos, profesionales y culturales de las vanguardias del mundo occidental.

Con este homenaje que rendimos hoy a damas larenses que han hecho historia, estamos también honrando a la sociedad abierta, trabajadora, noble y pujante que permitió que sus esfuerzos filantrópicos concluyeran en obras imperecederas.

Hace pocos días los católicos sufrimos la pasión y glorificación de Jesús Dios y durante una semana hicimos recorrido de la tristeza al júbilo por la resurrección. Igual queremos suceda con el pueblo venezolano y para lograrlo el Movimiento DECODE une sus pasos al lado de quienes alimentan esa misma ilusión.

Paquita, Milagro, Yuyita y María Magda son ejemplo de vida y triunfo, son historia viva que no necesitamos leer en libros sino festejando su presencia, aprendiendo de ellas el temple para la lucha altruista. Que Dios las bendiga y su fuerza espiritual siga empujando hacia el rescate del país justo y noble que queremos. Dios nos ilumine, Dios con nosotros.

Jorge Euclides Ramírez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Entrevista Dominical | María Magdalena Colmenárez: El Día de la Madre debe ser  de oración y bendiciones #11May

A María Magdalena Colmenárez recientemente, en acto celebrado en el Colegio de Médicos del estado  Lara, se le hizo público reconocimiento por ser considerada una figura...
- Publicidad -
- Publicidad -