La asociación civil Asotránsito, a través de su fundadora y directora, Lilian Romero, ha lanzado una seria advertencia sobre el preocupante incremento del 25% en la compra de motocicletas por parte de jóvenes en el último año.
De acuerdo una nota publicada por Unión Radio, esta cifra subraya una necesidad crítica de fortalecer la educación vial para este segmento de la población, con el objetivo primordial de proteger sus vidas y reducir drásticamente los índices de accidentes de tránsito en el país.
Lea también: Más allá de las lesiones físicas: Estas son las secuelas en el cerebro que dejan los accidentes en moto
Romero enfatizó en una entrevista para el espacio «Agenda Éxitos» que los jóvenes, en ocasiones, incurren en conductas de riesgo, realizando maniobras imprudentes y peligrosas. La directora de Asotránsito cuestionó la efectividad del examen vial vigente, argumentando que la mera memorización de señales de tránsito no asegura la competencia de un conductor en situaciones reales.
Propuestas viales
En la nota difundida, Asotránsito propone la implementación urgente de un programa de educación vial continua, así como un sistema de registro de multas y puntos en las licencias de conducir. Según la propuesta, la acumulación de tres infracciones debería obligar al motociclista a repetir el curso vial, o bien, conllevar la resta de puntos en su licencia.
Lea también: Crisis en las carreteras de Venezuela: Las motos protagonizan la tragedia
Estas medidas buscan no solo disuadir las conductas de riesgo, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y respeto por las normas de tránsito desde edades tempranas. Asotránsito reitera su compromiso con la seguridad vial y hace un llamado a las autoridades para tomar acciones contundentes ante esta creciente problemática.