A un año de la detención del dirigente opositor Freddy Superlano, la líder política María Corina Machado alzó nuevamente su voz para exigir su liberación.
A través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, Machado denunció lo que calificó como una “arremetida brutal” del régimen y rindió homenaje al dirigente de Voluntad Popular, a quien consideró “un héroe” de la lucha democrática venezolana.
Un año de silencio forzado
Superlano fue detenido el 30 de julio de 2024, fecha que coincidió con el momento en que la oposición denunciaba un presunto fraude electoral en los comicios presidenciales.
Según el relato de Machado, ese día marcó el inicio de una nueva ola represiva contra los líderes políticos que intentaban presentar pruebas de lo que describen como una victoria aplastante de la oposición.
“Hace un año, cuando nos preparábamos para salir a la calle y encontrarnos con cientos de ciudadanos que tenían las actas que demostraron al mundo nuestra apabullante victoria, el régimen comenzó la arremetida más brutal contra nuestros dirigentes. Ese día, secuestraron a Freddy Superlano, compañero de lucha, amigo y líder de Voluntad Popular”, expresó Machado.
Actualmente, el político se encuentra en aislamiento, sin contacto con su familia ni acceso a comunicación, una situación que la opositora denunció como una violación a los derechos humanos.
“Le envío toda mi fuerza a Aurora, a sus hijas y a sus compañeros. Freddy es uno de nuestros héroes y cada día trabajamos por él, por su libertad y la de cada preso político”, afirmó.
Denuncia unitaria y presión internacional
La Plataforma Unitaria, coalición de partidos que respalda a la oposición democrática, también se pronunció sobre el caso, calificando la detención de Superlano como “injusta” y parte de un patrón sistemático de persecución política.
“Freddy es inocente, así como todos los presos políticos en nuestro país, y la libertad de todos es una exigencia que mantenemos firmemente hoy”, expresó la organización en un comunicado.
Organismos nacionales e internacionales han venido documentando la situación de los presos políticos en Venezuela, así como los señalamientos de irregularidades en el proceso electoral de 2024. El caso de Freddy Superlano se suma a una larga lista de detenciones denunciadas como arbitrarias por organizaciones defensoras de derechos humanos.
La exigencia de libertad para Freddy Superlano se suma a los múltiples llamados de justicia en un país donde la lucha por la democracia sigue marcada por la represión y el encarcelamiento de dirigentes políticos.