VIDEO | Edmundo González insta a la comunidad internacional a actuar ante las violaciones de DDHH en Venezuela #16Sep

-

- Publicidad -

Edmundo González Urrutia, a través de sus redes sociales, hizo un llamado este martes 16 de septiembre a los gobiernos democráticos del mundo, a tomar «una acción urgente» para detener la ola de violaciones a los derechos humanos que, según afirma, persisten en Venezuela.

Lea también: VIDEO | Edmundo González Urrutia: La transición en Venezuela debe ser moral y social 

- Publicidad -

González Urrutia denunció la gravedad de la situación actual en el país, destacando la existencia de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas. Sus declaraciones buscan alertar a la comunidad internacional sobre una crisis humanitaria que requiere una respuesta inmediata y coordinada.

Enfatizó que estos «crímenes» no pueden ser ignorados y que la intervención de la comunidad internacional es crucial para salvaguardar la vida y la integridad de los ciudadanos venezolanos.

Lea también: Edmundo González Urrutia denuncia la precaria situación de los presos en Venezuela

A continuación la carta abierta a los gobiernos democráticos del mundo

Estimados Jefes de Estado y de Gobierno

Me dirijo a ustedes en mi condición de Presidente electo de Venezuela para elevar una solicitud urgente de alzar juntos la voz en defensa de las víctimas. En Venezuela persisten desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y actos de tortura. Estos hechos constituyen un patrón de represión sistemática, como lo ha documentado la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.

Cada caso representa no solo una tragedia personal, sino también una afrenta a la dignidad humana y a los principios universales que compartimos. Para mí esta no es una realidad distante ni ajena. Como abuelo, vivo con dolor el encarcelamiento y aislamiento de mi yerno, padre de mis nietos, quien permanece privado de libertad de manera injusta. Su ausencia golpea a nuestra familia y afecta a los más pequeños, que crecen sin la compañía y el afecto de su padre.

Esta experiencia personal me obliga a reafirmar mi compromiso de hablar en nombre de todas las familias venezolanas que atraviesan el mismo sufrimiento. Ante esta realidad, apelo a la conciencia de las naciones democráticas para que asuman una posición firme y coordinada que exija:

  1. El cese inmediato de las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias en Venezuela
  2. El acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención
  3. Protección y acompañamiento a las familias y a las víctimas que han tenido la valentía de denunciar. La historia enseña que el silencio y la indiferencia alimentan la impunidad. Venezuela necesita hoy la solidaridad activa de la comunidad internacional para detener estos crímenes y abrir paso a una transición pacífica hacia la democracia.

Mi compromiso es servir de puente entre las víctimas y las instancias internacionales. Estoy convencido de que juntos podemos construir una plataforma sólida de apoyo a los ciudadanos venezolanos que han pagado con su libertad y en muchos casos con su vida el precio de la dictadura. Que no falte la voz de sus gobiernos en este momento decisivo para el futuro de Venezuela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Ciclistas de la Vuelta a Venezuela recorren el estado Lara #11Sep

La LVII edición de la Vuelta a Venezuela, un evento avalado por la Unión Ciclística Internacional (UCI), continúa su recorrido a través del territorio...
- Publicidad -

Debes leer

Cedice: Al menos 504 horas anuales dedican pequeñas empresas venezolanas solo para pagar impuestos #16Sep

El propietario de una pequeña empresa formal en Venezuela, que ya esté operando, invierte al menos 1.135 horas al año para realizar trámites recurrentes y cumplir con procedimientos administrativos, permisos, renovaciones, requisitos y pagos de impuestos.
- Publicidad -
- Publicidad -