Manifestantes marchan en Túnez exigiendo la salida del gobierno islamista

-

- Publicidad -

Varios miles de tunecinos manifestaron el sábado por la noche cerca de la capital tunecina para exigir la dimisión del gobierno dirigido por el partido islamista Ennahda, más de un mes después del asesinato del opositor Mohamed Brahmi.

Los manifestantes se reunieron en Bab Saadun, a las puertas de la capital, y marcharon hacia la plaza de Bardo, que se ha convertido en el centro de las protestas desencadenadas tras la muerte del diputado Brahmi el 25 de julio.

- Publicidad -

«Sangre ha sido derramada, Ennahda ya no tiene legitimidad», «Brahmi mártir, marcharemos siguiendo tus pasos», «Abajo los opresores del pueblo, abajo el grupo de los Hermanos», coreaban los manifestantes, en referencia a la estrecha relación que une a Ennahda a los Hermanos Musulmanes de Egipto.

La familia de Brahmi y los allegados de Chokri Belaid, otro opositor de izquierda asesinado en febrero pasado, encabezaron la marcha, escoltados por la policía.

Varios manifestantes enarbolaban banderas tunecinas y retratos de Mohamed Brahmi, cuyo asesinato a puesto a Túnez en una profunda crisis política.

Las autoridades atribuyeron el asesinato de ambos opositores a salafistas yihadistas vinculados a Al Qaida que, sin embargo, no han reivindicado estas muertes.

Algunos de los familiares de las dos víctimas acusan a Ennahda de estar detrás de estos asesinatos, lo que niega el partido islamista.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -