Libertad de expresión está en retroceso

-

- Publicidad -

La libertad de expresión en Venezuela se encuentra hoy en situación regresiva, afirmó el ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Carlos Ayala Corao.

En declaraciones a EL IMPULSO, el jurista dijo que «la situación regresiva comenzó con ataques aislados a medios de comunicación, luego continuó con juicios a periodistas y medios, el cierre de RCTV y 32 emisoras de radio, seguido del desarrollo de un marco normativo de cerco a la libertad de expresión», manifestó este jueves.

- Publicidad -

«Hoy tenemos este problema de restricción de papel a la prensa escrita que ha llevado a varios medios del país inclusive a dejar de circular. Así mismo observamos la venta de medios de comunicación a empresas extranjeras de personas desconocidas, que crea un problema de opacidad y falta de transparencia», añadió.

Para el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, no existe ninguna duda sobre la naturaleza antidemocrática de quienes conducen el Estado venezolano, tomando en cuenta que la libre información y expresión de las ideas es un principio fundamental de la democracia.

 

A un año sin protección

 

El académico participó este jueves en el Foro Corte IDH: última esperanza de la justicia, que organizó la sección local de Amnistía Internacional para analizar los efectos de la salida de Venezuela de la jurisdicción de esa instancia.

A un año de que se hiciera efectiva la denuncia formulada por Hugo Chávez al Pacto de San José, el balance de Ayala Corao es negativo. «Nos hemos convertido en una suerte de ciudadanos de segunda categoría en el mundo, en el sentido de que tenemos menos protección que la que tienen los de otros países de la región», afirmó.

«Hay una verdadera decadencia en la protección de las personas que están bajo la jurisdicción del Estado Venezolano en este momento», subrayó.

Ejemplo práctico de esta indefensión, apuntó el abogado, serían las violaciones de derechos fundamentales reportadas y documentadas por ong´s entre los meses de febrero y junio de este año. Los víctimas de torturas, tratos crueles, desapariciones forzadas y violaciones al debido proceso registradas en esos días, no pueden, por lo pronto, demandar justicia al órgano internacional y esperar resarcimiento.

«En principio escaparían de la protección de la Convención Americana, lo que no quiere decir que no puedan llegar a ella, porque en un futuro Venezuela puede aceptar nuevamente la jurisdicción de la Corte».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Yulimar Rojas reaparece este jueves en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara #13Ago

La campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto, Yulimar Rojas, regresa de su retiro temporal en 2024 debido a una lesión en el tendón de Aquiles que la mantuvo alejada de las pistas.
- Publicidad -

Debes leer

Cómo las leyes de privacidad de datos afectan a las plataformas de iGaming

En el sector iGaming, el tratamiento de datos personales exige precisión. Cada clic, cuenta o pago genera datos valiosos. Cumplir con las leyes de privacidad ya no es opcional para las plataformas. Las regulaciones de protección de datos se aplican de forma más firme que antes, tanto en Europa como en América Latina. Las empresas que no adaptan su funcionamiento enfrentan bloqueos o sanciones.
- Publicidad -
- Publicidad -