Finaliza semana de la Eficiencia Energética

-

- Publicidad -

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, en el auditorio del edificio sede Corpoelec Lara, instituciones educativas, empresas públicas y privadas, se dieron cita para compartir sus experiencias luego de poner en marcha desde hace más de un año, las pautas establecidas por el Ejecutivo Nacional para usar eficientemente la energía y de esta manera disminuir sustancialmente su consumo.

El ingeniero Juan Alexis Rivero, subcomisionado de Distribución, Comercialización y UREE en Lara dio inicio a la actividad de clausura, en la cual estuvo acompañado de Alfredo Aular, coordinador de UREE en la región y los representantes de Inversiones Tántalo, Unexpo, Colegio Fermín Toro, Embutidos Arichuna, Universidad Yacambú, Unefa, Kraft Foods de Venezuela, Plumrose Latinoamérica entre otros. Estas organizaciones han participado activamente junto a la empresa socialista en la construcción de planes e implantación de medidas que permitan crear una nueva cultura acerca del uso de este vital recurso.

- Publicidad -

Por su parte el Colegio La Pastora y Colegio Las Colinas, amenizaron la actividad con la presentación de obras de teatro alusivas al tema de ahorro energético. Desde el día lunes 5 y hasta el día jueves 8 de marzo, la planta baja del edificio sede de Corpoelec Lara, se transformó en una sala de exposiciones donde las mencionadas empresas demostraron los resultados de su compromiso por mejorar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

MINEC y FAO impulsan el diseño de una ruta agroturística del café #3Jul

El proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos”, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), participó en el diseño de una Ruta Agroturística del Café en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.
- Publicidad -
- Publicidad -