Reporteros Gráficos entregaron ofrenda floral al Libertador

-

- Publicidad -

Por motivo del Día del Reportero Gráfico, ayer se realizaron una serie de actividades en el centro de la ciudad.

Una misa de Acción de Gracias en la iglesia Concepción de Barquisimeto, abrió la agenda especial, en la cual asistieron profesionales de las herramientas visuales de distintos medios de comunicación, tanto impresos como audiovisuales, regionales y nacionales, para celebrar sus labores.

- Publicidad -

Al terminar la ceremonia religiosa, se hizo entrega de una ofrenda floral al Padre de la Patria en la plaza Bolívar de la ciudad.
La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en el estado Lara, Aura Rosa Matheus, expresó que el trabajo de los fotógrafos y camarógrafos es importante para transmitir la información.

“Tienen mejor ojos que nosotros (los periodistas) porque están detrás de las cosas de las que no nos damos cuenta, ustedes saben capturar una imagen. Hemos visto como en sucesos o en otras actividades no les importa si hay calor, sol, lluvia, para entregar la vida a sus trabajos, que es lo más importante”.

Matheus agregó que la edad de este oficio no tiene límite, siempre y cuando “uno se apasione por lo que hace”.

El círculo de reporteros gráficos, escogió a Carlos Eduardo López como el orador principal y en representación de sus colegas, quien ofreció unas palabras por el 72 aniversario del gremio.

López agradeció a todos sus compañeros por la confianza recibida al darle el reconocimiento de poder ser el vocero de los trabajadores de la imagen.

“Les agradezco esta deferencia del círculo por haberme designado orador, hoy en la conmemoración de uno de los gremios más antiguos y representativos del país, es por eso que preparé unas pequeñas palabras en reconocimiento de la labor que realizan todos los días”.

‘Para verte mejor Barquisimeto’ es el título que colocó el portavoz al texto que escribió para ese momento, el cual dice lo siguiente:

“La fotografía tienen un tiempo, un origen y un testigo, está llamada a revertir la forma de ver, interpretar y revelar a la vez, paradójicamente ya no se revela, aún cuando subliminalmente, su ejercicio pueda representar una forma de revelar”.

Por otra parte, Carlos Andrés Segura, reportero gráfico, comentó que el objetivo principal es reintegrar el círculo y salir de la “apatía lo más humilde posible”. Para hoy está previsto un conversatorio sobre fotoperiodismo y la bienvenida a los nuevos reporteros gráficos en las instalaciones del CNP a partir de las 5:30 PM.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Vocera de EE.UU. niega que haya habido negociación con Maduro en salida de asilados venezolanos #8May

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Natalia Molano, afirmó este jueves que la reciente salida de cinco opositores venezolanos de la embajada de Argentina en Caracas no fue el resultado de una negociación con Nicolás Maduro
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV defiende la libertad de expresión y pide que se libere a periodistas detenidos en el mundo #12May

El papa León XIV pidió el lunes la liberación de los periodistas encarcelados y defendió el "precioso don de la libertad de expresión y de prensa" en una audiencia con algunos de los 6.000 periodistas que llegaron a Roma para cubrir su elección como el primer pontífice estadounidense.
- Publicidad -
- Publicidad -