UNEY participó en el I Encuentro Estadal de Investigadores e Innovadores

-

- Publicidad -

La Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) participó en el I Encuentro Estadal de Investigadores e Innovadores realizado en la Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas, bajo la organización de la mesa de gobierno del sector universitario yaracuyano y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), con ponencias y carteles de tres docentes del espacio académico Ciencia y Cultura de la Alimentación.

El primero en presentar su propuesta fue el profesor Luis Sánchez Font, encargado de las unidades curriculares Microbiología de los alimentos y Química de los Alimentos, quien presentó una ponencia basada en una de sus investigaciones en el área de biotecnología para la aplicación de bioprocesos en la industria de alimentos, y procurar la soberanía alimentaria.

- Publicidad -

El proyecto tiene que ver con la producción de un químico: la goma de xantano, aditivo espesante que se ha utilizado para darle cuerpo a varias preparaciones, muy popular en la industria alimentaria.

“Últimamente, la goma de xantano se ha probado como sustituto del gluten en productos como cereales y pan, idealmente recomendado para personas con autismo.

Lo hemos utilizado con una metodología basada en el suero de leche para su producción, demostrando la factibilidad técnica de elaboración de este producto que es de gran importancia para una sector específico de la población que tiene ciertos requerimientos alimentarios.”

Por su parte, el docente Mario Yovera presentó la ponencia Aplicaciones de la nanotecnología en el tratamiento de postcosecha de frutas y vegetales, resultado de una investigación documental con la que recogió información del uso de esta tecnología en diversos lugares del mundo.

“Actualmente, se está trabajando con atmósferas modificadas a través de nanopartículas para evitar el deterioro de la corteza de las frutas y alargar su tiempo de vida útil.

Finalmente existen otras partículas que tienen la función de atacar las enzimas que de manera natural deterioran el alimento, sea fruta o vegetal, y el propósito es disminuir el efecto enzimático de esta sustancia.

La ganancia de la aplicación de la nanotecnología sería tener menos pérdidas y proponer e impulsar el consumo de fruta fresca, sobre todo las de alto contenido en agua”, explicó Yovera.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La venezolana Gabriela Montero recibe el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa 2024 #1Jun

La pianista venezolana Gabriela Montero ha sido galardonada con el prestigioso Premio Internacional Václav Havel a la Disidencia Creativa 2024, otorgado por la Fundación de Derechos Humanos (HRF). Este reconocimiento celebra su virtuosismo musical y su compromiso con la defensa de los derechos humanos a través del arte.
- Publicidad -

Debes leer

Son titulares domingo #2Jun

Crece la frecuencia de cortes eléctricos en el país, según el Observatorio venezolano de Servicios Públicos. "Los apagones pasaron de ser semanales a diarios"
- Publicidad -
- Publicidad -