Casi 70 migrantes venezolanos con cáncer son tratados y ayudados en Colombia #17Dic

-

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Cancerología de Colombia informó que hasta la fecha han atendido y dado tratamientos a 69 migrantes venezolanos que padecen de cáncer, pese a que estos no están cotizados en el sistema de salud del vecino país.

A través de una reseña del portal digital La Voz de América, se conoció que los venezolanos con cáncer que llegan a Colombia se les dificulta ingresar a centros de salud privados, debido al alto costo de la enfermedad.

- Publicidad -

Ante esto, la directora de Instituto Nacional de Cancerología, Carolina Wiesner, detalló que trabajan juntos con el Ministerio de Salud y otras entidades para atenderlos, sin arriesgar la situación financiera de las instituciones.

“Nosotros hemos asumido el compromiso y la solidaridad con los migrantes venezolanos, pero el número es cada vez mayor. El cáncer requiere un tratamiento de mediana o larga duración”, dijo Weisner.

Debido a las dificultades legales de los venezolanos en tierras cafeteras, el Instituto Nacional de Cancerología se ha convertido en la única esperanza de vida para muchos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Argentina niega cualquier negociación con Maduro sobre salida de asilados en su embajada #7May

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, aseguró este miércoles que no existió ningún tipo de negociación con Nicolás Maduro para lograr la salida de los cinco opositores venezolanos que permanecieron por más de 400 días refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -