Madres de Juan de Villegas protestan por el servicio del agua

-

- Publicidad -

El uso del vital líquido representa un derecho fundamental para los seres humanos. Su distribución debe ser eficiente, equitativa y óptima. Sin embargo, al no poseer este derecho se ve perjudicada notoriamente la calidad de vida del ciudadano.

Es por ello que un grupo de cincuenta madres de familia alzaron su voz en contra de la ineficiencia del servicio del agua. Los sectores afectados son Pílade Montezuma, La Lucha y 5 de Julio. Todos pertenecientes a la parroquia Juan de Villegas.

- Publicidad -

Las protestantes alegaron que como madres de familia representan la gestión integral de sus hogares, y para ello, necesitan el principal líquido para satisfacer sus necesidades personales.

Daisy Morles, habitante de La Lucha, comenta que no cuentan con el servicio del agua desde hace 2 meses.

“Estamos cansados porque no tenemos dinero para pagar una pipa en 15 ó 20 bolívares. Nosotros entendemos a los tanqueros, pero ellos se aprovechan de vendernos esas pipas bien caras. Para que nos dure una semana tenemos que comprar un tanque de cuatro pipas que tiene valor de 65 bolívares y sólo nos dura una semana”.

Entre cánticos subidos de tono y desvío de los automóviles que circulaban la congestionada avenida y, ante un inclemente y desafiante sol, las madres hacían sentir sus vestigios de protesta y cansancio.

Elizabeth Vergara es habitante de Pílade Montezuma, ella indica que los sectores en protesta tienen más de 25 años de fundados y todavía no cuentan con tuberías propias.

“Hemos tenido que secuestrar hasta los tanques para que nos puedan suministrar el agua, esto es inconcebible, somos madres de familia y tenemos unos hijos que atender. No puedes lavar porque no nos alcanza el sueldo, le pedimos un llamado al gobernador Henri Falcón para que nos escuche y le cancele el dinero a los tanqueros para que nos puedan surtir el agua. En situaciones de emergencia hemos tenido que reutilizar las cloacas”.

En el transcurso de la semana las madres establecieron reuniones con mesas de diálogo de los consejos comunales a fin de establecer la serie de medidas a tomar. Las enfermedades y las necesidad empiezan a ser mella en su calidad de vida.

Esperan tener respuestas inmediatas por parte de Hidrolara, en caso contrario, tomarán medidas más severas para que se escuchen sus necesidades. Exclaman que la gobernación debe garantizar el servicio eficiente del agua.

Hidrolara respondió

Directivos de Hidrolara se hicieron presentes para escuchar las necesidades de las madres de familia. El ingeniero Miguel Rojas, quien es gerente operativo metropolitano, explicó que se estarán realizando conversaciones periódicas con las familias perjudicadas. “Nosotros estamos conversando con ellos para que evaluemos la magnitud del caso. Ellos tienen un proyecto que había adelantado Emoca. De acuerdo a las reuniones esperamos darle continuación a la obra para así solventar a corto plazo las exigencias de las familias de estos sectores”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -