“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker.
Si ustedes se molestan en su trabajo porque sus jefes rara vez aceptan sus ideas y sus estrategias de negocios, esto pudiera ser porque él es un testarudo o un incompetente.
No causó ninguna sorpresa la multitudinaria y pacífica manifestación, denominada la Toma de Caracas, resultando inútiles todos los esfuerzos, obstáculos, alcabalas, cierres de carreteras, puntos de control, colocados por el Gobierno con la intención de impedir la llegada de ciudadanos, desde distintos confines del país, que ya no aguantan...
El mundo necesita conciliar otros abecedarios más níveos, otros vocablos más auténticos, para que se produzca la reconciliación entre unos y otros. Hace tiempo que lo vengo reivindicando en sucesivos artículos. Nunca es tarde para armonizar. Lo que no podemos es quedarnos estancados.
Brasil es el quinto país más productor de armas del mundo, séptimo productor de acero, noveno productor de automóviles.
Con un producto nacional bruto de 313 millones de dólares, Brasil es la octava economía del mundo occidental, 50.000 millones de dólares por encima de España.
De nada nos sirve creer que el otro es el único culpable de la mala comunicación.
Nosotros no podemos cambiar la mala actitud de nuestro interlocutor, si nuestra interacción. Por lo tanto, debemos mejorar nuestra a través de nuevas estrategias, pero ¿cómo hacerlo?
Al peor estilo de los despotismos tercermundistas, el régimen chavista hace lectura equivocada de la toma de Caracas. Las brutales arremetidas, físicas y verbales contra la dirigencia política de oposición y contra el pueblo del interior del país que pacíficamente quería hacer acto de presencia en el evento, devela totalmente la decisión irrenunciable de los venezolanos de sacarlos del poder, y por lo tanto, solo les queda la violencia como arma de persuasión.
Cualquiera que haya oído la alocución de Maduro el pasado 1 de septiembre –y que no sepa lo que está pasando aquí- se preguntaría por qué si el presidente está tan seguro de tener tan arrolladora mayoría, cuál es el inconveniente que tiene en contarse. Cuando se montó en la tarima estaba absolutamente alterado.
Es probable que lo ocurrido hace pocas horas en la población satélite de la Isla de Margarita, Villa Rosa, durante visita que dispensa Nicolás Maduro un día después de la llamada Toma de Caracas, fije el parte aguas de su trágico derrumbe.
Pocos habitantes, audaces e indignados, en sitio aledaño...
La ideología, mala fe y uso inconstitucional del poder es la forma como los regímenes totalitarios actúan. Emplean, los asesinatos, las cárceles, la violencia, los maltratos, arrestos, etc., violando los Derechos Humanos. Se lo recuerdo a mis lectores
Cabudare es la ciudad venezolana con la mayor concentración de urbanismos clase media de Venezuela, tiene además condiciones climáticas y topológicas envidiables, lo que la convierte en un espacio residencial de continuo crecimiento.
Dios es exigente. De allí que si queremos seguir a Dios debemos estar dispuestos a darlo todo por El y a preferirlo a El primero que a todo y primero que a todos. Así de claro. Y lo dice la Sagrada Escritura
La convocatoria a la ciudadanía a la Toma pacífica de Caracas el primero de septiembre, hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en defensa del referéndum revocatorio y para que éste se lleve a cabo en el año 2016, fue apoyada ampliamente pues constituía un símbolo claro de un pueblo de pie, comprometido en defensa de la paz, de la justicia, la seguridad y la democracia y la lucha sostenida contra la corrupción, la crisis humanitaria, la criminalidad y la violencia.
EL 1S la consigna fue “De Venezuela Pa’ Caracas con la gente y el mundo muy pendiente”. El tsunami se dio. Algo que nos gustó fue el discurso de la oposición al culminar la Toma de Caracas. Breve y contundente frente a tanta gente.
Lamentablemente la fuga de talentos sigue en ascenso. Gran parte de nuestros jóvenes –y no tan jóvenes- han tomado la dura decisión de emigrar a otros países en busca de mejoras económicas, pero especialmente de seguridad y calidad de vida.
Una nueva manifestación, tan pacifica, variopinta, multitudinaria y contundente como las miles de marchas y concentraciones que la oposición venezolana ha desarrollado a lo largo de los últimos 18 años en contra del gobierno de Chávez antes, y en contra del gobierno de Maduro hoy.
Con la finalización de la Gran Toma de Caracas no tardaron en aparecer en chats y Twitter personas criticando a la MUD, sus argumentos iban por la línea de “con marchas igual que las de siempre el Gobierno no va a salir”, o “tanto esfuerzos de la gente para luego mandarlos a sus casas”.
En los aeropuertos nacionales se ofrece el último abrazo. La familia observa con ojos llorosos cómo el avión surca los aires; llevándose a nuestros jóvenes que marchan en pos de realizar sus sueños en latitudes ajenas, esa familia queda mutilada de un cuajo, no es la ida voluntaria para realizar el vuelo inicial de construir su lógico propio destino; es un éxodo obligado por la necesidad de fugarse de un paupérrimo sistema de cosas.
El racionamiento de alimentos y productos de primera necesidad implementado por el gobierno, ha provocado la inflación mas bestial de que se tenga noticia en Venezuela, Guerra Federal incluida. Lo más dramático es que todo lo que han intentado hasta ahora para solucionar el problema de la escasez, lo que ha hecho es agravar la catástrofe que vivimos.
Las manifestaciones realizadas el 1° de septiembre ratifican la esperanza y la voluntad de más del 80% de los venezolanos de vivir en libertad, plena para todos los ciudadanos, frente a menos de un 20% que todavía respalda a una reducida camarilla de estalinistas civiles y militares, que han hundido a la población en la más grave crisis económica y social conocida en nuestra historia republicana.
“Retardatriz” es una palabreja que rima con meretriz, infeliz, desliz, cicatriz, lombriz, pero invoca a retardatario, uno de los adjetivos más generosos que definen a este desastroso régimen. Retardatario en su única acepción significa: “Que tiende a producir retraso o retardo en la ejecución de alguna cosa o proyecto”.
Lo ocurrido en Caracas el pasado jueves 1° es de enorme importancia. Allí estuve, como era mi deber ciudadano. Trabajando, junto a millones de venezolanos, por ese cambio pacífico, democrático, constitucional y electoral que necesitamos y nos merecemos. Pero hoy quiero hablarles de otra cosa, cuya trascendencia está en otro plano de la vida.
Ya no están los indios de ayer, tampoco nuestros libertadores, pero tenemos la herencia de sus almas osadas, valientes y libres grabadas en las nuestras.
Lo que sucede en nuestro caribeño país es único en el mundo; como ejemplo tenemos la prohibición por casi 10 días de los vuelos en jet particulares y drones. Ahora la pregunta que despierta curiosidad es: ¿Por qué?
La anomia no es una momia aunque a veces pueda parecerlo. “Estado de una sociedad caracterizado por la desintegración de las normas que aseguran el orden social”, es una definición sencilla de un diccionario escolar Larousse,...
Este 3 de Septiembre se cumplen 206 años de la de la Academia Militar de Venezuela, que fundó la Junta Suprema de Caracas, la cual Gobernó la Capitanía General de Venezuela desde el 19 de abril de 1810, cuando la presión pública impuso la renuncia de Vicente Emparan, hasta el 2 de marzo de 1811, fecha de instalación del primer congreso constituyente.
Es posible que el hambre haya sido una de las primeras carestías que haya sufrido la humanidad antes de conocer la siniestra práctica del “estraperlo”, término acuñado en España en 1934 para etiquetar al mercado negro y a los negocios fraudulentos.
Contrariamente a lo que pudiera pensarse, a juzgar por el impacto noticioso, no es que constituye un revuelo internacional el hecho de que el presidente mexicano, en ejercicio, haya sido acusado de plagio, con efectos impredecibles.
Durante los años '70 la feligresía católica latinoamericana fue convulsionada por la aparición de tendencias políticas de izquierda radical entre sacerdotes que manifestaban su opción por los pobres, hartos de que las creencias religiosas fueran utilizadas para mantener el sistema de explotación capitalista haciéndoles creer a los pobres que su pobreza era grata a los ojos de Dios.
Casi 20 años han transcurrido de esta trágica Revolución, para que todos los venezolanos, luego de tanto soportar, al fin apreciemos el dolor al que han conducido a nuestra gran y rica nación, al sentir y ver con diáfana claridad un país destruido en todos los aspectos.
La movilización convocada por los partidos que integramos la MUD para este primero de septiembre, va mucho más allá del tema burocrático sobre una fecha tardía en cuanto a la recolección de firmas para activar el referéndum revocatorio. Es más, la protesta es contra esa fecha, por ser extemporánea y formar parte de una estrategia descarada y pública de retrasar el RR hasta el año que viene para hacerlo ineficaz.
Por múltiples razones la semana que se inicia será trascendente. El régimen agoniza, el pueblo está en la calle manifestando el rechazo concentrado por tanta incapacidad y corrupción juntas. El Gobierno trata de agravar la guerra que le ha desatado a la nación apelando a la amenaza verbal, a la violencia física e institucional, todo destinado a paralizar por la vía del terror, del miedo generalizado, la acciones de la oposición.
Invito a la noble lucha para seguir buscando sin descanso el bien común en nuestra patria, que jamás pase por nuestra mente el agotamiento del espíritu alma ni del cuerpo,
No hay tiempo para desanimarse ni mucho menos descuidar lo ya andado o de lo contrario debemos profundizar en la búsqueda de la verdadera paz, sin exclusión, ni caer en caminos equivocados que en nombre de la paz hacen lo contrario
Habrá quien diga que es una fecha más, o un día como cualquier otro. O habrá quienes la entienden como una oportunidad de ejercer un derecho a la protesta pacífica y democrática, contemplado en la Constitución, y que ha pretendido ser suprimido, satanizado y criminalizado, por un gobierno que se asume con el delirio autocrático de permanecer eternamente en el poder.
I
Los venezolanos se la juegan en la marcha a Caracas, programada para mañana. Así como el gobierno tiene todo el derecho de manifestarse públicamente con todos los medios a su alcance, también quienes lo adversan pueden hacer uso de un derecho constitucional que respalda sus protestas, por lo cual...
Enrique Aristeguieta Gramcko, Miembro de la Junta Patriótica que en 1957 derrocó la dictadura de Pérez Jiménez en Venezuela, en entrevista reciente ha dicho una gran verdad. Ante la pregunta ¿Por qué no se ha podido con este régimen ruinoso? Su respuesta fue: “porque no se le ha combatidocomo...