Opinion

La sociedad enferma y el negocio de la salud (2)

Para Fromm, el hombre es un ser relacional, no puede vivir solo, la familia, la religión, el trabajo, nacionalidad, la clase social le han servido para relacionarse y comunicarse: ...

Lectura – Sendas pentagramadas

El sábado 9 de enero del 2016 la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona del diario EL IMPULSO se vistió de gala con la presentación del concierto del Ensamble vocal Hominis Urbis y las agrupaciones invitadas Ensamble vocal Mesticanto y el Coro juvenil de campanas (núcleo Cabudare).

Retacitos 25-01-2016

Ha quedado virtualmente al descubierto, la intención del sustituto al elevar a la consideración de la nueva Asamblea Nacional, un Decreto de Emergencia Económica, que no es otra cosa que una Ley Habilitante que quiere meter por debajo de cuerda, instrumento que le quita la potestad de legislar a...

Quince minutos de lectura

Charles William Eliot, ese gran educador estadounidense, presidente de la muy reconocida Universidad de Harvard, dijo unas palabras que me han impresionado de gran manera: que "en una estantería de cinco pies podía contener los libros suficientes como para acceder a una educación liberal a cualquiera que los leyera con dedicación, aunque sólo pudiera disponer de quince minutos al día para su lectura”.

Pido la palabra – Prisioneros ideológicos…

Una situación irregular se habría presentado en días recientes en un supermercado de Barquisimeto ubicado en un centro comercial de la avenida Libertador. En momentos en que fue abierto al público, la gigantesca cola de personas esperando para adquirir sus productos, irrumpió de manera masiva al lugar, pasando por sobre los guardias nacionales armados, quienes se quedaron como en la cédula. No hubo saqueo ni hechos violentos que lamentar, porque privo la sensatez.

Se murió Ramón

El 21 de diciembre pasado, en este mismo diario, escribí sobre la terrible situación que se ha generado por la escasez de medicamentos. Puse como ejemplo el caso del portero de mi edificio, el querido señor Ramón, a quien le subió alarmantemente la tensión: tenía meses sin tomarse el antihipertensivo “porque no lo conseguía y si se conseguía, no era el genérico y no tenía plata para comprarlo”.

Gestos que engañan

No sé por qué me lleno de escepticismo, recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de algunas cosas. Son poderosas y calculadas. Angelina Jolie por ejemplo, actriz, modelo, filántropa, directora y guionista estadounidense, con una niña en los brazos a su paso por la República del Congo; Sean Penn, actor, director y político estadounidense cargando un saco de víveres en sus hombros con tal de ayudar a los supervivientes del terremoto que asoló Haití, o George Clooney, un actor, director, productor y guionista estadounidense cambiando la alfombra roja por los desérticos parajes de los campos de refugiados del Sudán.

El pensador del siglo XXI – El nuevo mundo de la meta-técnica (IIIc)

Para continuar exponiendo las ideas de Mayz sobre la razón o logos meta-técnico, debemos repasar algunas obras anteriores a los Fundamentos de la metatécnica, del mismo autor: Ratio Technica (1980) y Esbozo para una crítica a la razón técnica (1974), en las cuales Mayz recoge su pensar sobre la técnica y su inquietud por la ausencia de una crítica a la razón técnica, como lo había hecho Kant para la razón pura y la razón práctica.

Arquidiocesana: Evangelicemos

Me envió a evangelizar… dice Jesucristo. Evangelizar, quiere decir; llevar a la humanidad el evangelio, como buena noticia de salvación. El evangelio realiza la victoria de Dios sobre la maldad. Es la fuerza Divina y Salvación, a favor de la persona humana

Crónicas de Facundo: El legado de Caldera

Rindo cálido homenaje al fallecido presidente Rafael Caldera y celebro su memoria con motivo del centenario de su nacimiento. Venezuela, objeto de su devoción como artesano de la paz mediante la práctica del diálogo y la afirmación del Estado de Derecho durante la segunda mitad de la centuria pasada, vive...

Prólogo de una nivela sin autor

El pasado es el presente, cómo se parece, el cambio era perceptible porque deambulaba hacia el pasado. Se oía el llanto de los niños ante el severo movimiento telúrico que destruyó la economía y la vida de bonanza de los habitantes, a pesar del aumento del fruto proveniente de los...

Ráfagas – A cien años de su nacimiento

Este 24 de enero se cumplen cien años del nacimiento del Dr. Rafael Caldera Rodríguez, figura de primera plana en los anales de la política venezolana desde que irrumpió en ella, gestión que coronó al fundar el 13 de enero de 1946, el Comité de Organización Política Electoral Independiente...

¿Cosechar sin sembrar? – Diputados: El pueblo no cree en pajaritos preñados

El arrastrado culto a la personalidad En el DRAE tal término tiene 8 acepciones. Las resumo: “Diferencia individual, que con sus características originales constituye a cada persona o sujeto inteligente y la distingue de otra”.

Parafraseos

•El gobierno no teme caer porque desde hace rato está en el piso •La AN debe tener siempre presente que dos monólogos nunca han terminado en un diálogo •El ahorro de hoy siempre había sido la riqueza del mañana hasta que llegó la llamada "inflación"

Algunos errores del gobierno

Todavía veo camorreros, carroñeros, prepotentes y hasta futuristas en representantes del oficialismo (aunque la oposición también los tiene); personajes políticos que hacen daño a la revolución o a las fuerzas democráticas de la oposición.

Con voz propia – Interminable lista roja

  El Parlamento que anuncia concretar salida del régimen en primer semestre del año, decide someterse a decisión de la Sala Electoral del Tribunal Subalterno de Justicia (TSJ), designado con violación constitucional ante “pancadas de ahogado” del oficialismo al quedar en minoría. El capitán diputado Pedro Carreño lanza Cuchillo para su...

Buena Nueva – Ese soy yo

El Templo de los judíos estaba en Jerusalén. Allí se celebraban las grandes fiestas judías. Pero cada pueblo tenía su Sinagoga y allí se reunían todos los Sábados. Eran reuniones litúrgicas en las que era fácil participar para leer y comentar la Palabra de Dios.

Verdades de perogrullo

El Ejecutivo Nacional decreta un Estado de Excepción para enfrentar una crisis económica que tiene varios años, cuando la Constitución posibilita estas facultades legales para casos sobrevenidos o inesperados que requieren de una respuesta inmediata y fundamentada en acciones concretas, explícitas y puntuales. Dictar un Decreto de emergencia para...

El principio del fin 

“La historia del hombre espera con paciencia el triunfo de los ultrajados”. R. Tagore En los escenarios internacionales Nicolás Maduro se jacta de que han ganado 18 elecciones, queriendo dar muestra de lo democrático del régimen, igual la Canciller Rodríguez ha iniciado una cruzada para enarbolar las bondades de nuestra...

Emergencia económica

¿Cómo está Venezuela? No hay modo de disimular los problemas del presente, tampoco hace falta exagerarlos. Están allí, como desafíos. Aldabonazos en el portón de la tranquilidad.

Sin tregua – En defensa de la CIDH

Me correspondió tomar la palabra en la AN para participar en el debate sobre el acatamiento de las decisiones del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos ante el injustificado ataque de los parlamentarios del PSUV a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Paraninfo – Un nuevo 23 de Enero

17 años después se les ocurre declarar la emergencia economía que ellos mismo han creado. Verdugo no pide clemencia.

Por la puerta del sol – Amar es…

“Y si me preguntan ¿cuál amor prefiero?, respondería que prefiero amores en silencio, esos que caminan a la orilla del mar, que se toman un vino, mientras se pasan la noche entera conversando… Esos que no hacen tanto alarde de amarse, porque con lo que sepan ellos dos basta” (Wason Brazoban)

Crónica urbana – Dos piezas musicales

Por los años 20’ del siglo pasado vivió en Barquisimeto la señorita Ana María Hage Hendrina, en plena juventud, sosteniendo sanas y apacibles costumbres de esa época.

Planteamientos – ¿Demasiadas expectativas?

En la medida en la cual las situaciones de crisis se profundizan, las expectativas de cambio crecen de manera directamente proporcional a la urgencia por las soluciones.

Una aberración constitucional

La Sala Constitucional del TSJ, a pedido del Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha declarado la constitucionalidad del Decreto de Estado de Emergencia Económica dictado por éste el pasado 14 de enero, mediante Decreto Nro. 2184, publicado en Gaceta Oficial de la misma fecha.

De las ventajas políticas de ser caribeño

El retorno a la Asamblea Nacional comenzó a gestarse cuando la gente comenzó a hablar en público y cada vez con mayor frecuencia por ese formidable medio de comunicación que es Radio Bemba.

Desde el puente – El derecho y los hechos

  ¿Por qué no entienden? Me he cansado de repetir algo elemental, aprendido en las clases de Introducción en primer año de Derecho y de Filosofía de la misma disciplina cuando cursábamos tercer año. Se trata de lo siguiente: en una revolución, si es verdadera o pretende serlo, primero van los...

Dictamen – O enmienda, o lo enmendamos

Luego de tres años de colas infernales, escasez humillante, hampa desbordada, la inflación más alta del mundo y la devaluación más grande de nuestra historia, el Gobierno descubrió la crisis y decretó la emergencia económica. Lo triste y lamentable fue que lejos de rectificar el modelo fracasado o de al menos admitir los errores, Maduro prefirió suspender las garantías constitucionales a través de un estado de excepción para terminar de raspar la olla.

Capitalismo Lunar – Reincidencia suicida

El cinismo como vocación. La ignorancia como estandarte. El delirio ideológico como irreductible lastre. La irresponsabilidad como filosofía de gestión. Y una vocación de poder desbocada, que se aferra a las grietas del fracaso de promesas que ya no soportan más reciclaje.

Reflexiones en positivo – Visitas incuantificables de la Divina Pastora

“Todo lo que Dios quiere del hombre es un corazón en paz”. Este mensaje, que no tiene vencimiento, nos lo dejó John Eckhart. No lo debemos olvidar jamás. Tengo la plena seguridad de que nuestra existencia es aún mejor si nuestro corazón se encuentra en paz.

Fumarada de lumpias

En Venezuela se dice “se fumó una lumpia” cuando alguno delira fuera de toda realidad. La frase la politizó el hoy Vicepresidente Ejecutivo de la República, profesor Aristóbulo Istúriz, describiendo ciertos desvaríos desde las alturas del poder.

El Rincón de los Miércoles 20-01-2016

En Venezuela se ha planteado un duelo entre el gobierno y el pueblo que con sus votos del 6 de diciembre ha querido manifestar su inconformidad con la gestión actual. Aunque muchos en las redes sociales acusan al oficialismo de “mal perdedor” por no querer ni desear abandonar una importante...

Ventana abierta – De la teocracia a la democracia

Para recordar: “…Por tanto, constitúyenos un rey que nos gobierne, como todas las naciones” (1 Samuel 8:5). Hace 58 años ocurrió el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Justo el 23 de enero de 1958, cuando se recobró el “hilo” democrático, mientras que en varias oportunidades, de estos últimos años,...

Zulia insurgente

El Zulia ha perdido su solemnidad de grandeza. La capacidad de decisión acerca de sus recursos la secuestró el centralismo. Estamos convertidos en una triste aldea. Todo este Estado languidece en el más completo abandono. Aquella lucha constante y abierta por la autonomía, que no es separatismo, está olvidada, vivimos una paz muda.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

Barquisimeto abrió millones y millones de brazos para dar la bienvenida a la Divina Pastora. Los ríos de gente se dispersaban y colmaban las calles y avenidas aledañas al trayecto designado para la apoteósica procesión; la primera en el mundo. Multitud de personas que vinieron a nuestra ciudad, en religiosa peregrinación, fueron asombrados por el trato afectivo con el cual los cobijamos; así lo expresan y así lo transmiten a familiares y amigos que no vinieron.