El premio Nobel de la paz ha sido dado al llamado Cuarteto para el Diàlogo de Túnez. Entre las organizaciones que posibilitaron la transición hacia la democracia estuvo el Colegio de Abogados de ese país norafricano.
Su función docente y el interés que sintió por la pedagogía fueron los valores capitales de Andrés de Jesús María y José Bello López, un poeta, filólogo, educador,
El tiempo sigue pasando y aún no se le ve el queso a la tostada en torno a la solución del conflicto fronterizo, muchas reuniones, conversaciones y saraos, pero el comercio bilateral se ha venido al suelo, los colombianos deportados están igual, el contrabando de extracción sigue campante, las...
Escribo estas líneas pensando en muchos escépticos. Escribo para una gran cantidad de venezolanos de clase media y profesional que creen que aún cuando se logre una victoria política-electoral el próximo 6 de diciembre,...
La vida siempre nos tiende su mala jugada, y los que aún esperamos conocemos de ella. Conocí con certeza de paisano, de la patria chica donde nacimos, tu vida, Alfonso. Tu denodado afán por la existencia, pero no sin propósito.
Este año 2015 es demasiado especial para este servidor. En el mes de mayo y este mes de octubre, se conmemoran los 80 años más importantes de mi vida. Sí. Cumplo 40 años de casado con mí amada esposa Teresa y 40 años escribiendo en el Decano de la Prensa Nacional: el Diario EL IMPULSO.
El contexto histórico en que nace Andrés Bello es el mismo del Libertador Simón Bolívar, ya que apenas era dos años mayor que este, su nacimiento ocurrido el 29 de noviembre de 1781, se produce en el contexto de las reformas de Carlos III,...
Hemos visto, con preocupación cómo algunas organizaciones con fines políticos promocionan sus colores en menoscabo de la tarjeta de la unidad. Las mismas no aparecerán entre las opciones electorales del próximo seis de diciembre. Es un esfuerzo inútil y con algún rasgo de estupidez.
En esta tierra que dista mucho de ser aquella de Gracia como la denominara Colón, porque en aquel momento solo vio las bellezas naturales y no sabía que cinco centurias después pudiesen surgir de sus entrañas seres tan desalmados como el Tirano Aguirre,...
Narra Chío Zubillaga que en Atarigua vivía Chón Querales (Coronel Presentación) quien anhelaba alzarse o “pronunciarse” en alguna guerra, luego de los cinco años donde participó con gente de su etnia de la que era cacique, los ayamanes.
Yo creí que los indignados éramos los opositores. Pero leyendo el artículo de Florencia Herrera en Aporrea (http://www.aporrea.org/actualidad/a215034.html) del 6 de octubre, me di cuenta de que hay muchos enfurecidos de aquel lado. Y es que el peor insulto es la burla.
“Se ha determinado que las patologías identificadas se derivan básicamente de las insuficiencias presentes en los proyectos originales, así como de los procesos constructivos y control de calidad de la vía propiamente dicha...
Hay quienes insisten, con sus razones, en la urgencia de un diálogo entre los venezolanos. Ponerle fin al despeñadero institucional y socio-económico que sufre el país, en su conjunto y antes de que la explosión social e intestina gane todo el territorio, es una de ellas
Recuerdo los programas matutinos de oposición en Globovisión hace más de diez años, cuando sin ambages y por la calle del medio los periodistas y sus invitados llamaban a desconocer la institucionalidad de la Presidencia de la República y convocaban a paros...
Ante la “Mayor Crisis”
De que estamos, estamos ante la mayor crisis de la historia de Venezuela, a causa de una ideología fracasada en todo el mundo y debido a la ineptitud manifiesta en las medidas como la de comprar por 280 millones de dólares 12 aviones Sukoy cuando no hay lo elemental de la cesta básica alimentaria.
• Ya Venezuela califica para ser un país de pedi-grí. Antes dábamos a diestra y siniestra gracias al siniestro. Ahora toca pedir a gritos y que nos den a nosotros
Veo el futuro de Venezuela con optimismo. No es que me engañe acerca de la magnitud y naturaleza de nuestros problemas medulares. Es que ando por el país y sé que en todas partes hay gente trabajando, creando, haciendo, desafiando las dificultades en el sector privado y el sector público regional y local, en la educación a todo nivel, en las artes y en las ciencias.
Para tratar de engañar incautos el Presidente de la República utiliza las plantas oficiales y llama ajuste a lo que en la práctica es la gran devaluación del siglo XX al estilo neoliberal, del bolívar, que tendrá repercusiones negativas contra la capacidad de compra de los más pobres, de la clase media y de todas aquellas personas que tengan un ingreso fijo, porque el bolívar ha perdido su valor en más de un 50% para comprar algunos alimentos.
“No se puede sembrar semillas de comida, se plantan semillas de bondad” (Irena Sendler)
Crear el Honim fue idea del Padre Ángel Ribas, cuyo anhelo era el de erigir un hogar para los discapacitados, sin cesar un instante en su empeño de ayudar como él mismo lo expresara“. A los desgraciaditos del mundo a quienes ni sus familias quiere”.
Los cables internacionales dieron “fe de vida” de Tarek Williams Saab. La Interpol los pescó e interrogó en territorio de los cuates y anda “histórico”, digo, histérico.
Faltan menos de dos meses, escasas 8 semanas, para ir nuevamente a votar. Este será el vigésimo proceso electoral de la era chavista. Según ellos, los chavistas, están invictos, según nosotros, la oposición democrática, hay dudas.
¿Cuánto cuesta un avión ruso de guerra Sukhoi? ¿y cuánto trece Sukhoi? Lo saben los que andan volando en compras de armamento militar en momentos en que necesitamos “volar” alto y mantener la cabina del piloto mirando hacia el frente, no precisamente desde aviones de guerra
Sobre Boves pesa la condena vejatoria de ser un dirigente partidario del Rey que enfrentó y derrotó al Libertador Simón Bolívar, enterrando lo que los historiadores posteriores llegaron a denominar la Segunda República (1813-1814)
Una derrota viene siendo anunciada contra el régimen militarista, desde su instauración misma por última voluntad del Comandante que ahora idolatran. Bueno es el análisis del artículo divulgado por aporrea internet (30/09/2015), Adios al chavismo de Roland Denis quien fuera su viceministro de Planificación.
En el mundo hay países que son exitosos modelos de desarrollo económico-capitalista combinado con un alto nivel de justicia y bienestar social. Uno de ellos es Noruega.
Hemos repetido muchas veces que el régimen venezolano es el campeón mundial del disimulo y la mentira. Ambos son componentes de una hipocresía que incorpora a las relaciones internacionales, especialmente las vinculadas a un vecindario complicado. Me refiero a Guyana y Colombia.
Leí en un periódico que el General Juan Vicente Gómez no había aceptado la designación de Presidente de la República porque consideraba cumplida su misión de director de la cosa pública y deseaba consagrar su actividad personal a la agricultura y la cría y completar la obra de magistrado con la obra del trabajador por allá en el año 1929.
Una vez más el régimen madurista demuestra su carácter autocrático y tiránico, que a decir verdad es heredado, pero en él con una gran dosis de formación ideológica cubana.
En el amplio mundo de la actividad organizacional y de la gestión que ella supone, el destinado al trabajo voluntario ha tenido en los últimos años especial impulso. Cambia el mundo. Cambia la economía. Cambia la empresa. Y cambia también la manera en la cual las personas al organizarse, persiguen sus objetivos, dejando atrás las tradicionales o rígidas etiquetas para denominar la naturaleza de la actividad.
Como la famosa canción para el estiramiento en la séptima entrada de un juego de pelota, esta temporada de béisbol local la gran mayoría de la población quedará diciendo “llévame al juego”. Y es que el precio de una entrada equivale a una semana de trabajo. Un gasto razonable para una noche de pelota de 3 entradas, 3 hamburguesas, 2 refrescos y 5 cervezas, superaría un salario mínimo en Venezuela. Estamos ponchados.
I
Ya la mayoría de los que vivimos aquí comienza a preguntarse si existe al menos una remota posibilidad de mejorar las condiciones económicas del país en el 2016. Esa preocupación tiene varias respuestas que tienen que ver directamente con los resultados de las elecciones del próximo mes de diciembre,...