Mucho indagué sobre la relación de la palabra metamorfosis para desarrollar el tema de turno, y llegué a la conclusión de que el vocablo no es exclusivo en los animales. Se define como la transformación profunda ya sea de una persona, una planta, un animal o una cosa en...
Estos últimos días he estado recordando –no sé por qué- una película de 1993 que tuvo gran éxito, “Liberen a Willy”, sobre una gigantesca orca prisionera en un acuario. Las orcas o ballenas asesinas (Orcinus orca), es un cetáceo de la especie Odontoceto, que pertenece a la familia Delphinidae...
Los abogados, jurisconsultos, letrados, juristas, consientes y demócratas, nos sentimos con pena ajena por la situación bochornosa en que se encuentra la República, todos los órganos del Estado han violentado la Constitución para que un grupo de felones se mantengan en el poder del Estado, por la ausencia justificada...
“La justicia, virtud que manda dar a cada uno aquello que le es debido, no sólo respecto a los bienes materiales sino también a lo que concierne al honor, a la distinción, a la estima, al afecto, al respeto de ser venezolanos”, es lo que exijimos para todos.
Un gobierno...
A Diego Arria, en agradecimiento
En junio de 1975, a instancias de los dos principales partidos venezolanos –AD y Copei– y mientras gobernaba el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez, de gran proyección internacional, se reunió en Colonia Tovar un numeroso grupo de exiliados políticos chilenos, gran parte de los cuales vivía...
El populismo es recurrente en la historia de América Latina. Tanto que se lo asocia más con nuestra región que con cualquier otra parte del mundo. Cuando se lo menciona, pocos piensan en los naródniki insurgentes en la Rusia zarista, o en populistas norteamericanos de finales del Siglo XIX,...
Desde el 2 de diciembre de 2007 cuando fue derrotado el Proyecto de Reforma Constitucional presentado por el propio Presidente de la República, en el Referendo realizado ese día, mediante el voto mayoritario de los venezolanos, Hugo Chávez se dedicó a aprobar leyes violatorias de la Carta Magna, con...
El 23 de enero de 1958 el pueblo venezolano derrocó una dictadura militar.
Los militares ante la actitud decidida del pueblo se vieron obligados a usar sus armas para deponer al tirano y hacerlo huir. Las FAN de ser perezjimenistas, o al menos eso creíamos nosotros, pasó en horas a...
Fue en la nocturnidad del ocho diciembre, cuando el dedo tembleco de un Chávez venido a menos designó a Nicolás Maduro su heredero único y universal para sustituirle en caso de ausencia, a mucha gente se le “espelucó el cuerpo” al nada más imaginar lo que se le venía...
A Rafael Caldera, el parlamentario
En Venezuela ha cedido el orden constitucional. Todavía más, han declinado las formas republicanas que, desde 1830, dictaminan entre nosotrosel ejercicio temporal, regular, finito y de los mandatos constitucionales, acatado por dictadores y demócratas. Mucho se ha escrito al respecto en los días previos y...
Feliz Año queridos lectores.
Después de haber disfrutado de un pequeño descanso, de nuevo me incorporo a esta página para seguir aportando y compartiendo con ustedes opiniones y temas diversos. Gracias a todos por el apoyo, la confianza y el cariño.
Mi madre decía que cada año que comienza debe hacer...
¿Quién no ha empezado a mover el pie con un ritmo “pegajoso”? ¿Quién no bailó alguna vez en su vida? ¿Quién no recordó momentos o imaginó mundos surreales escuchando una canción? La música suele motivarnos (“Eye Of The Tiger” de Survivor, reconocida por la película Rocky), celebramos con ella...
Los emperadores romanos, pretendiendo igualarse con los dioses, escondían desesperadamente sus defectos físicos. El pueblo les perdonaba menos una verruga que un crimen. ¡Lo que no habrá hecho Julio César para disimular su calvicie! ¡Lo que no habrá inventado! Terminó por arrancarle a los Cenadores una ley que lo...
Desde el 2 de diciembre de 2007 cuando fue derrotado el Proyecto de Reforma Constitucional presentado por el propio Presidente de la República, en el Referendo realizado ese día, mediante el voto mayoritario de los venezolanos, Hugo Chávez se dedicó a aprobar leyes violatorias de la Carta Magna, con el pretexto personalista de imponer, con apariencias de legalidad, su anacrónico socialismo a la cubana, llamándolo del siglo XXI.
Fue en la nocturnidad del ocho diciembre, cuando el dedo tembleco de un Chávez venido a menos designó a Nicolás Maduro su heredero único y universal para sustituirle en caso de ausencia, a mucha gente se le “espelucó el cuerpo” al nada más imaginar lo que se le venía encima al país, en la alborada del 2013.
El 23 de enero de 1958 el pueblo venezolano derrocó una dictadura militar.
Los militares ante la actitud decidida del pueblo se vieron obligados a usar sus armas para deponer al tirano y hacerlo huir. Las FAN de ser perezjimenistas, o al menos eso creíamos nosotros, pasó en horas a ser anti perezjimenistas. De secuaces del dictador a detractores del mismo.
Por la puerta del sol
Feliz Año queridos lectores.
Después de haber disfrutado de un pequeño descanso, de nuevo me incorporo a esta página para seguir aportando y compartiendo con ustedes opiniones y temas diversos. Gracias a todos por el apoyo, la confianza y el cariño.
Mi madre decía que cada año...
Los emperadores romanos, pretendiendo igualarse con los dioses, escondían desesperadamente sus defectos físicos. El pueblo les perdonaba menos una verruga que un crimen. ¡Lo que no habrá hecho Julio César para disimular su calvicie! ¡Lo que no habrá inventado!
El populismo es recurrente en la historia de América Latina. Tanto que se lo asocia más con nuestra región que con cualquier otra parte del mundo. Cuando se lo menciona, pocos piensan en los naródniki insurgentes en la Rusia zarista, o en populistas norteamericanos de finales del Siglo XIX, precisamente en los tiempos de la más formidable expansión económica.
El año 2013 comenzó con mucha expectativa en el plano político y económico para nuestro país, sin embargo poco a poco la cúpula del chavismo (que son hasta más chavistas que el propio Chávez) se ha encargado de aparentar que tiene, por ahora, el control del coroto
No es de extrañar el titular de Ultimas Noticias: “Plana mayor se reunió con el Presidente de Cuba Raúl Castro”. Seis años antes en diálogo con su hermano Fidel, el comandante Hugo Chávez afirmó: “en el fondo somos un solo Gobierno. Nos hemos enlazado para más nunca separarnos” (Aló Presidente transmitido desde la población antillana de Santa Clara el 14/10/2007).
Protestar en la calle no es desestabilizar. Desestabilizar es violarse a la Constitución y prostituirla en un burdel de viejos en La Habana. Ante el golpe de Estado, lo apenas lógico hubiese sido que las calles se desbordaran de manifestantes
Había una vez un país llamado República de Venezuela donde existía libertad de expresión, de opinión y, aunque la administración de justicia era imperfecta, nadie era vilipendiado y condenado sin que se cumpliera el debido proceso judicial.
En ocasión del Cuatricentenario de Barquisimeto en 1952, la Cámara de Comercio editó una Guía Económica y Social del Estado Lara, extraordinario trabajo donde el profesor Francisco Tamayo (1902-1985) escribió un ensayo titulado Introducción y bibliografía del folklore del estado Lara
Desde años se vienen oyendo quejas contra los rapiditos. Se les acusa de ser responsables del caos urbano por no respetar la señalización o las paradas, de saturar las vías de la ciudad, de conducir agresivamente y utilizar las calles como terminales...
La renuncia del oficialismo a la cabal aplicación del precepto constitucional, que rige la solemne ceremonia de toma de posesión presidencial, llevó a la nación a desembocar en la aberrante situación de gobierno de facto
En la entrega anterior, planteamos algunas consideraciones con respecto al ciclo histórico que se inicia para la UCLA relacionadas con la necesidad de dar un giro más acentuado en la revisión de las bases filosóficas mismas sobre las cuales se fundamentan muchos de los contenidos programáticos que se imparten en las diferentes carreras que dicta
El Partido Social Cristiano Copei cumplió 67 años el domingo. Me inscribí en sus filas a la caída de Pérez Jiménez. Rayaba en los quince años cuando me sumé a ese notable grupo de compatriotas que irrumpió en la vida pública, conocido ahora como la Generación del 58.
Gastronómicamente el hombre es omnívoroya, que se alimenta de plantas y de animales, pero el gusto, elección y preparación de sus alimentos, pudiera inducirnos a considerarlo como un ser extravagante.
No son estos días de aspiraciones promisorias o afirmaciones de buen talante, a pesar de que el 2013 apenas exhibe sus primeras lunas. El optimismo es un empeño escurridizo, escaso, y cada vez más difícil. Y es que el cuadro político e institucional de la nación, lamentablemente, así lo impone.
El Gobierno usa algunas palabras como bandera hasta el extremo de prostituirlas y desvirtuarlas. Así paso con el vocablo “pueblo” hoy reducido a sinónimo de militante disciplinado del PSUV. Para ellos el 45% de la población que votó por Capriles no es parte del pueblo, así como tampoco acataron la orden soberana del pueblo que rechazó la reforma socialista en 2007. Igual sucede con la palabra “patria” tan utilizada por los revolucionarios, pero a la vez tan violada por ellos mismos.
La crisis política que vive Venezuela por el cuestionamiento a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, parece confirmar la tesis del permanente desvió del Presidencialismo Latinoamericano hacia la autocracia y muchas veces hacia la dictadura, con la complaciente aptitud de los Poderes Públicos e instituciones del Estado.
Hubo una reunión en la Habana la semana pasada, de cinco venezolanos que desempeñan en forma legal, o ilegal, altísimos cargos en el Gobierno actualmente, con los hermanitos Castro, Fidel y Raúl. Puede ser que el origen y fin de esa reunión tenga dos posibles razones:
Sobrecargado de optimismo, fe y voluntad, revoloteándome los proyectos en la mente como todas las personas que desean ser parte de la solución en su país, producir más de lo que se consume, sin preguntar quién va a ser el beneficiario de lo que su creatividad fue capaz de realizar, y sólo pensar en una patria sana, segura y admirada; que nos sintamos felices y seguros, todos marchando y bailando el mismo ritmo...
Una interpretación de la Constitución por parte del Tribunal Supremo de Justicia cubre de una relativa legalidad al gobierno de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, los dos incondicionales del presidente Hugo Chávez, quien misteriosamente sigue en Cuba sin que los venezolanos sepan por intermedio de un vocero médico su verdadero estado de salud
¿Qué es la Historia? Los recuerdos selectivos que las naciones se crean para sí mismas y con ello vanagloriarse, ya sean verdaderos o falsos, aunque privan mas los segundos. La historia al uso, la historia “legítima” bajo el aval de los poderes del Estado, es una historia capciosa, en consecuencia, peligrosa para la salud social.