Prosigue el documento probatorio más contundente de la traición de Páez a Bolívar, pues en el encabezado de éste, tácitamente se hace el desconocimiento público de su autoridad. En la continuación de su contenido se ha eliminado algunos fragmentos por considerarlos sin importancia histórica, pero si dejados todos aquellos que demuestran la actitud complaciente a la burguesía criolla por aquel hombre; que había sido tremendo revolucionario y aguerrido patriota en las peligrosas acciones en pro de la independencia de Venezuela.
Decreto-Reglamento de elecciones de 13 de enero de 1830
Paraninfo
Apareció el desparecido en la isla de la felicidad
En vista de que por fin parece que nos estamos dando cuenta de hacia donde nos llevan, me tomo la licencia de reproducir un paraninfo publicado hace ya 7 años, con ligeras adaptaciones.
Por la puerta del sol
El libro es en buena parte el reflejo de quien escribe, sus vivencias, sus sueños etc. Contiene la historia y circunstancias que rodean la vida de los pueblos. Infinidad de temas llegan a sus páginas, vivencias y sueños de otros. Encontramos igualmente testimonios de la cultura de nuestros aborígenes, las luchas y glorias de quienes nos hicieron libres, etc.
Las elecciones regionales mantienen un alto rango de significación y de alcance dentro de la organización jurídico administrativa del país nacional. Sube de niveles esta importancia, al considerar que desde la Capitanía General de Venezuela, esa primigenia organización política, núcleo y matriz del Estado, ya en una forma embrionaria, se mencionaba la provincia, con una marcada estructura política colonial.
No hay un venezolano bueno, opositor o chavista, al que no lo haya movido la historia de Afiuni. Nunca nuestra política había llegado a estos fondos. Aun en los regímenes más crueles, la tortura sexual contra mujeres estaba excluida de la muy amplia gama de perversiones que aplicaron nuestros dictadores.
Los apretones en Venezuela tienen rumbo fijo. Y más fijo, si cabe, desde el próximo año cuando el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros asegura que la devaluación de la moneda es inminente ante la falta de divisas para atender al sector privado.
“Hay que meterle pena máxima a esta jueza, 30 años por la dignidad de este país… tiene que pagar con todo el rigor de la ley lo que ha hecho”, pregonó el comandante presidente (CP), cuando la jueza 31° de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni, siguiendo orientación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), procedió a sustituir medida privativa de libertad contra Eligio Cedeño por libertad bajo fianza. Sucedió el 10 de diciembre de 2009.
s
La interrogante es motivo central de las reflexiones que en la universidad nos venimos formulando quienes tenemos la oportunidad de discutir acerca de un tema crucial en las aulas de clase y fuera de ellas. La idea de “formar los profesionales que el desarrollo del país y la región requieren”, está implícita en las finalidades de las instituciones de educación superior. Muchas de sus actividades se orientan hacia dicho cometido, tanto a lo interno como a lo externo.
Quien venga de Cabudare por la Ribereña, en su aproximación al distribuidor El Turbio obserrvará una sucesión de casas a cual más diferente. Hay unas más o menos recién pintadas con colores llamativos, también hay varios ranchos en su etapa inicial, es decir, en su momento de más pobreza, cuando son solo unas paredes y un techo de cinc idénticos a los cientos de miles de ranchos que los más pobres han construido como respuesta a la interminable crisis de viviendas.
Las actuales conversaciones de paz en Colombia cuentan con el apoyo, entre otros, del gobierno de Venezuela, encabezado por Hugo Chávez, quien ha sido reelecto para ejercer la Presidencia entre 2013 y 2019. El análisis no descarta la posibilidad de especular sobre el hecho de que el candidato in pectore del gobierno colombiano en los comicios presidenciales pasados, fuera Chávez.
Noviembre se va diluyendo en el calendario y la campaña electoral para los comicios regionales luce tan animada como un torneo de dominó transmitido por radio. Se espera que la atmósfera político-proselitista se caliente tanto como una varilla de furruco gaitero mientras nos acercamos al 16 de Diciembre. ¿Se espera?
La Constitución de 1978 de España modificó el modelo estructural del estado español, tradicionalmente unitario y centralizado, aunque puede hacerse referencia a la constitución Republicana de 1931 como excepción a esta tendencia.
Es necesario establecer la verdadera naturaleza del actual régimen. Esta presidido por una persona que ni es un demócrata, ni cree en la democracia. Por reiterada confesión ha dicho que es un subversivo, frase respaldada por una trayectoria contraria al ordenamiento jurídico y, en consecuencia, a los principios y valores que le dan soporte a cualquier sistema democrático.
A comienzos del "proceso" - con las primeras muestras de ineptitud de sus funcionarios - algunos desviaron las críticas diciendo: "la culpa no es del loco sino de quién le da el garrote", colocando toda la responsabilidad en el máximo vocero.
A pesar de tantas controversias no cederé en mi forma de pensar y de actuar, mi mente siempre está preparada para ver las cosas buenas e ignorar las que considero malas, es decir, buscarle la parte bonita a lo que la mayoría consideran horribles y así poder vivir en paz.
Diversos actos está realizando en esta fecha la Asociación de Escritores del estado Lara (Asela) en la ciudad crepuscular, enmarcados en la fecha 22 al 29 del presente mes.
Son muchas las personas en el mundo que viven la vida en una silenciosa desesperación. Tenemos hambre de esperanza. Las dramáticas situaciones que el ser humano vive en distintos horizontes, con sus injusticias, sus desigualdades y desavenencias, realmente nos dejan sin aliento
Iniciamos, con lo que nos dice el refranero popular, el consejero, el experimentado, “cuídate que yo te cuidaré”; “no tenemos quien nos cuide”; “el que no oye consejo, no llega a viejo”; “no hay peor sordo que el que no quiere oír”; “seguro mató a confiao”; “el que se mete a redentor muere crucificado”. Es decir, nos faltaría espacio, para continuar con los consejos del refranero. Ahora bien, como complemento, a la inseguridad, tenemos, la ineficiencia, por parte de los encargados de impartir justicia.
La semana pasada fue una semana difícil. Muy pesada, llena de noticias desalentadoras y duras, me costó digerirlas, en algún momento me envolvió la pesadumbre y eso que he aprendido a no dejarme dominar por la tristeza. En realidad desde el 7 de octubre hay un ambiente pesado en el país, triste, melancólico. Llevamos 14 años viviendo muchos problemas, pero esperábamos un resultado electoral de cambio, con rostros nuevos en el poder, renovada la democracia, lo cual hacía que nos sintiéramos esperanzados. Hoy, después del resultado adverso, es diferente, no se vislumbra una posibilidad de cambio a corto plazo y los problemas continúan creciendo en forma vertiginosa. Y el régimen sólo va a lo suyo, a perpetuarse en el poder y sin atender los problemas más acuciantes.
Ventana abierta
Para recordar: “…¡Dichosos los llamados a la cena de la boda del Cordero!...” (Apocalipsis 19:9)
Aunque tenemos una “ventana abierta al mundo”, hay una hermosa “puerta” que nos permitió entrar en los corazones de los hogares y gentiles lectores del diario EL IMPULSO, al participar en el Desayuno-Foro.
El Boeing 707 (el Air Force One) tocó pista en Maiquetía entrando de Este a Oeste, giró 180 grados en la cabecera Oeste y retornó recorriendo la pista en sentido contrario para entrar por la pista del Este.
Eran las 9.15 de la mañana del sábado 16 de diciembre de 1961. Tiempos de democracia. Frente al terminal de pasajeros, se había aglomerado la gente portando pancartas de bienvenida y banderas.
La excelencia no saca excusas sino que se concentra en hacer que el trabajo sea realizado, y esto es cierto aún en situaciones que implican desafío…
“No existe sustituto para la excelencia”.
(Actitud de Excelencia. Willie Jolley Pág. 26.)
Veamos como la misma Ley Orgánica de las Comunas lo define: “Artículo 5º Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular
Reflexión
Muy buena pregunta, cuando se celebra el día del escritor ahorita el 29 de noviembre. Por cuanto hay lectores que quisieran que el escritor, articulista o columnista de un diario, escribiera para su satisfacción personal. Se molestan al no conseguir en los escritos que leen lo que quieren y siguen de largo. Esperan que todo lo que se escriba satisfaga sus deseos y no puede ser. Creemos, que las opiniones impresas en los diarios, son para reflexionar y si se trata del mensaje de Cristo, para reflexionar y cambiar.
Lectura
Cuando nos ponemos a hacer algo, en mi caso, escribir; ninguna ambición nos motoriza. En una extensa región del norte de Italia está la Lombardía, cuya capital es la ciudad de Milán. Igualmente en esa región se sitúa la ciudad de Cremona. Cremona es muy célebre por ser la cuna de los violines más famosos que la humanidad haya conocido en el mundo entero. Su historia es por demás honesta y sencilla: Andrea Amati, cremonés, vivió en el siglo XVI (1520-1580).
Inedito, absurdo,inmoral, grotesco aberrante, la confecion de la Dra. Maria Lourdes Afiunni.
Cómo es posible. nos preguntamos, sí pero esta es la aberrante realidad de mi Venezuela querida donde se da el horror mas grande que pueda exitir.
La Constituyente, el Estado Comunal, el Plan Socialista 2013-2019, las elecciones de concejales con 4 años de retraso, la eliminación de las Juntas Parroquiales electas por el pueblo, la imposición de candidaturas sin arraigo ni compenetración con las Regiones, el creciente e hipertrofiado centralismo y la utilización de la figura de Chávez
Pensar
Crisis Económica
La economía mundial se expandió al 4,9% entre 1950 y 1973, para los 90s el crecimiento se había reducido al 2,3%. En tanto, los derivados aumentaron explosivamente pues, si bien para el 2000 ya eran dos veces el Producto Bruto Mundial, para el 2007 fueron diez veces tal Producto (510 millones de millones). Pero si se suma los demás papeles financieros se alcanza alrededor de los 1.000 billones de dólares.
En el mundo de las letras, existe un género sin igual, debido a la compleja rigurosidad de su técnica y al profundo contenido producto de la realidad real de las cosas; me refiero a la crónica, constituida por el género narrativo de la escritura y el periodismo, mostrándose como los dos más importantes elementos definitorios en este apasionante mundo.
Sin embargo,
El relato policial –tan escaso en nuestro país- encuentra lugar en la última novela del narrador caroreño Juan Páez Ávila: Viaje a la incertidumbre. Maltiempo Editores.Caracas.2012. Como parte de una trilogía que comenzó con Crónica de una Utopía. 2010, persigue la intención babélica de recoger la polifonía de voces que a modo del coro griego
El presidente de EE.UU. Barack Obama, ganó la reelección para un segundo mandato, hasta el 2016, frente al aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney.Definitivamente que estas elecciones marcaron la historia de los Estados Unidos, en una muy reñida competencia electoral.
Cuando se observa el boato mundano de los jerarcas de la iglesia católica romana, manifiestos en indumentos, insignias, purpura imperial, mitra, báculo, trono dorado, estola y palio, así como palacios con corte, intrigas , vicios palaciegos. ;todo, consolidados desde hace más de quince siglos y que aún perduran hasta hoy entre cardenales y obispos:
La lucha a muerte que existe en el seno del PSUV, en varias regiones del interior del país, ante el proceso de elecciones del próximo 16D, puede generar algunas sorpresas, debido a que algunos de los aspirantes a gobernaciones, designados a dedo por el mandante, no terminan de arrancar, lo cual saben los dirigentes regionales de base, quienes no fueron tomados en consideración, al momento de las designaciones a dedo por el jefe de la revolución, que sigue confiando solo basta su nombre para ganar las elecciones, cuando ha sido el ventajismo, la manipulación, la compra de conciencias, lo que le ha permitido mantenerse en el poder
El tema no es nuevo, pero está sobre el tapete. La semana pasada, el Consejo Municipal de Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes de Maracaibo comenzó una campaña de sensibilización para tratar de minimizar el hostigamiento escolar. La situación es preocupante en todo el mundo. Hay casos que han llevado a niños al suicidio. Por desgracia, en Venezuela los índices han incrementado de manera alarmante. Hace poco, Manuel Alfredo Rodríguez escribió un concienzudo artículo en El Universal. Definitivamente, no es fácil detenerlo.