A los venezolanos nos volvió la alegría. Sufrimos porque intentamos adelantar los tiempos, acompañar al mal por un atajo, así como Adán y Eva acompañaron a la serpiente que les prometió ir contra los tiempos de Dios y alcanzar sin esfuerzo los tiempos que ellos mismos fijaran, con la facilidad con que se muerde una fruta, aquella que el propio Dios les había prohibido. Nos fuimos detrás del odio, en vez de buscar el amor
Parece ser que uno de los principales problemas que afectan el desenvolvimiento de los sistemas sociales en el mundo es la falta de gerentes, de verdaderos gerentes, no de esos entes que por equis circunstancias llegan a ocupar posiciones gerenciales, para las que no son idóneos, al carecer de conocimientos, experiencia y, eventualmente sin inteligencia, sin capacidad para razonar
El mandante no pudo decir más cobas durante su discurso en Barquisimeto, porque no tuvo más tiempo, nadie se explica como después de seis años habla de la primera etapa de transbarca, tampoco como es que luego 38 años anuncia que la obra estará lista en el 2014, lo cual también es falso, así como otras cifras que le dieron sobre producción actual y futura, pareciera que con la intención de hacerlo quedar en ridículo ante los larenses, ya que esos cuentos solamente se los pueden creer la gente que trajeron en autobuses desde distintos lugares del país, en una especie de grupo itinerante que viaja con él en todas las giras
Alguna revista de información científica reciente cuenta que llegan a manos de la gente más teléfonos digitales que el número de habitantes de la Tierra. Cada hombre o mujer de nuestro tiempo, desde el oriente hasta el occidente, se hace primero de estos
Pido la palabra
Muy mal se vio el candidato de Fidel Castro en Anzoátegui. Prácticamente, tuvo que colocarse del lado opositor y en contra de su propio gobierno, para justificar, con esa inentendible sátira revolucionaria, sus fracasos en materias tan fundamentales como la electricidad, los huecos en las calles, la...
Caminito que un día
Esa larga y congestionada vía barquisimetana que de Este a Oeste, comienza en el monumento del Sol Naciente y termina en el Obelisco, tiene historia desde antes de su actual denominación como avenida Libertador.
El territorio sobre el cual se extiende, la avenida Libertador, es parte de...
En 2002 la Fundación Andrés Mata de El Universal editó mi libro “El Anclaje del Subdesarrollo”. Hoy, en su sexta edición, su mensaje es necesario repetirlo, porque el primer paso para resolver un problema es reconocer que se tiene. A nadie que vaya a un sicólogo o a...
“siendo corta la vida,
es larga y difusa el arte de vivir”
Séneca
Una de las más grandiosas reflexiones sobre la brevedad de la existencia humana se la debemos al filosofo español Séneca, la cual se convirtió, siglos después, en el tema favorito del Siglo de Oro español. La cortedad de la...
El siglo XIX venezolano, según Mariano Picón Salas, terminó en 1935 con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez; analógicamente podemos afirmar que el siglo XX en nuestro país termina con la salida del poder del actual gobernante, anacrónico y camaleónico personaje que ha presidido uno de los gobiernos...
Buena Nueva
Uno de los himnos de alabanza y agradecimiento a Dios más bellos y significativos lo hace San Pablo en el comienzo de su Carta a los Efesios (Ef. 1, 3-14): “Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en El con toda clase de...
La vida comienza a los cuarenta (“Life begins at forty”) reza un dicho inglés. Y para Capriles (quien los cumplió esta semana) la verdadera celebración pudiera ser a partir del 7-0 gracias a la torta puesta por el presidente todos estos años.
Uno se pregunta, ¿estará el Otro candidato en...
Para compensar las asimetrías existentes entre los diferentes países comunitarios, la Comunidad Económica Europea, creó unos fondos financieros estructurales que buscaron nivelar el déficit que en materia de infraestructura presentaban los estados miembros. España, país particularmente atrasado entonces, fue beneficiada por dichos fondos y mediante la aplicación de ellos...
Las sociedades modernas reservan funciones, o misiones, esenciales para su desempeño civilizado y civilizatorio a grupos especializados que previa una educación de alta calidad y exigencia, como la universitaria, garanticen el cumplimiento de los Dispositivos Constitucionales por los cuales el Estado se obliga con el ciudadano a promover y...
La salida de miles y decenas de miles de personas a las calles a acompañar o a saludar a Henrique Capriles Radonski en las principales barriadas no sólo de las más importantes ciudades del país, sino también de las más apartadas donde ganaba Hugo Chávez, ha cundido de miedo tanto al inquilino de Miraflores como a sus seguidores y asesores de la Sala Situacional del Palacio, integrada por cubanos y algunos encuestadores venezolanos tarifados.
Hablando con mis hijos acerca de la felicidad, lo poco que se valora cuando se tiene y lo fácil que es perderla, el comentario al respecto de David el menor de mis hijos, me llamó la atención y consideré apropiado para encabezar el presente artículo: La verdadera felicidad, esa que da vida, extiende las alas y eleva al cielo, dura lo que dura un despuntar de alba, un soplo, el haz de una estrella fugaz, una brizna en el aire, un suspiro en el pecho y nada más.
Será que vamos a esperar que nos pongan chips hasta en el cuerpo.
Pido excusas a mis asiduos lectores si les parezco terco con el tema. Es posible que sea un obcecado con lo de que el teniente coronel felón es comunista.
Un impetuoso joven desafía al viejo caudillo. Aquel que es responsable de haber destruido a la nación hasta convertirla en un escenario en donde campean el despilfarro, la inmoralidad y la corrupción. Asumiendo su papel como la esperanza del pueblo venezolano Henrique Capriles, comienza a transformarse en un factor aglutinante que enfrenta en el terreno democrático, al representante de la mayor estafa que ha conocido la patria contemporánea: Hugo Chávez.
La Alternativa Democrática obtuvo en las pasadas elecciones parlamentarias, hace ya dos años, 5 millones 500 mil votos que representaron el 52 % del voto popular emitido en esa oportunidad. Chávez y le Psuv, más sus aliados, alcanzaron 5 millones 300 mil.
Hace unos días visite Pertigalete, este poblado está situado a las afueras de Puerto La Cruz. Este pueblo es conocido por la planta de cemento y puerto marítimo de embarque de donde se provee cemento.
De acuerdo con los estudiosos de los procesos electorales, ya el primer pico de la campaña ha tenido lugar con la inscripción de los candidatos en junio. Ahora viene una curva, la intensidad de la campaña desciende poco a poco y luego se dirige a otro pico, hacia el mes de septiembre. Entre los picos, está la etapa del chinchorro: julio, agosto.
Jactanciosamente el aspirante a reelegirse como Presidente para completar veinte años de autoritario mando, pretendió ridiculizar a Henrique Capriles Radonski, candidato de la Unidad Democrática acusándolo de no practicar la lectura.
En el espectro tipológico del liderazgo, existe una modalidad que sistematiza su desempeño a partir de la práctica exitosa, es decir, a partir de los logros alcanzados durante el transcurso de sus ejecutorias.
El primero de los corrientes, en fecha memorable, se dio comienzo al lapso electoral, para inscribir las candidaturas de aspirantes a la Presidencia de la República, que participarán en la jornada comicial venidera.
Entre la oposición y Washington hay problemas de comunicación. Estados Unidos se quejan de que la oposición es errática (y es verdad), pero ellos también lo son.
¿Es conveniente que los niños de primaria aprendan filosofía? Esta cuestión, que a veces aflora en la prensa diaria, no tiene respuesta conclusiva, como es común en los temas de la filosofía.
Wikipedia, la enciclopedia digital acaba de cumplir una década de creada y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, este año festeja cincuenta de su fundación.
La semana pasada Caracas recibió un aquelarre de viudas de Stalin y de Mao, congregadas en un trasnochado invento brasilero llamado Foro de Sao Paulo: entelequia inventada para dar proyección internacional a las contorsiones oportunistas del hoy aburguesado Partido Trabalhista.
La epístola pública que enviara al Presidente de la República, al que respetuosamente se dirige, y que diera a conocer a través de los medios escritos, el Obispo Emérito de Carora, Eduardo Herrera Riera, al leerla me transporté a un hecho, si se quiere análogo, ocurrido durante el período dictatorial de M. Pérez Jiménez. Transcurrían años en el país, que en un grupo de militares habían asaltado el poder desde 1948, derrocando al Presidente constitucional de aquel entonces, Don Rómulo Gallegos; entre ellos encontrábase, el personaje de marras, que a partir de 1953, se “adueñó” de la Presidencia de la República, con “rango constitucional”.
En anterior oportunidad me referí a lo importante que son las campañas electorales para optar a cargos de elección de naciones, ciudades y pueblos, puesto que los candidatos hacen aflorar las diferentes demandas y problemas del colectivo social.
Arrancó la campaña. Seguidores, activistas, actores políticos, agrupaciones y simpatizantes de lado y lado se aprontan ya a desplegar lo necesario para las movilizaciones respectivas, a fin de que cada mensaje llegue al público meta electoral. La duda sin embargo emerge. ¿Qué significa una campaña electoral, en este caso, de cara a una elección presidencial?
Hay muchas maneras de enfocar la elección de este 7 de octubre y sus implicaciones. Es normal que la campaña gire en torno a los temas sociales, los problemas cotidianos de la gente y a la gestión de un gobierno con década y media en el poder. Pero no podemos obviar la más trascendental polarización implícita en la elección presidencial de este año en Venezuela, y es que no es exagerado decir que lo que está en juego realmente es la democracia y las libertades ciudadanas.
Son conocidas las diversas hipótesis y teorías sobre el tiempo histórico, es decir, los lapsos o períodos que enmarcan determinadas situaciones, de allí que toda historiografía implica una cronología.
Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal venezolana opina que las elecciones del próximo octubre, no debe paralizar al país ni fracturarlo en dos partes, ni revolverlo en la violencia y la incertidumbre, sino que debe permitir que se restablezca la unidad, además que sea un proceso electoral equitativo y transparente