En ejercicio de su soberanía, con gran calor y entusiasmo, el pasado domingo, 10 de los corrientes, el pueblo se volcó a las calles, plazas y avenidas, con desborde inusitado, hombres y mujeres de toda Venezuela, identificando un crisol de la patria, para acompañar al candidato de la oposición democrática, Henrique Capriles Randoski, en el momento trascendental e histórico de hacer la inscripción de su nombre, en el Registro Electoral, a la Presidencia de la Republica, en el próximo periodo constitucional.
La gestión académica auténtica, para transformar la esencia formativa de la universidad venezolana, en articulación armónica con el desarrollo humano integral sostenible de la sociedad en su conjunto y del país en específico, debe tener viabilidad, concebida como una gran diversidad de procesos gerenciales que inciden directamente en la posibilidad de asumir funciones y responsabilidades universitarias, es decir, el control oportuno y adecuado de la complejidad sistémica de los procesos implicados en el funcionamiento de la universidad, sobre la base de un plan estratégico de desarrollo; debe tener equidad, como la posibilidad que deben tener todos los sectores de la población
Se ha escrito bastante, aunque no lo suficiente, sobre esa gesta que con paciencia de sabio y finura de alfarero ha ofrendado al país Ramón Guillermo Aveledo Orozco. A quienes por años hemos tenido el privilegio de disfrutar su trato, ello nos ha hecho experimentar ese hervor íntimo que proporcionan las alegrías del alma, pero de ello también se ha derivado un sentimiento de reproche, ya que al asumir sin más que nuestras palabras y apreciaciones pueden bien resultar redundantes o bien confundirse con el subjetivismo de la cercanía amistosa, nos sustraemos de una obligación insoslayable en cuanto a expandir la percepción del trascendente hecho que le ha tocado protagonizar e inferir de allí las significaciones pertinentes. Pero para saldar en parte ese pasivo fraternal, hoy nos inclinamos por pincelar brevemente la secuencia humana de la persona más que del personaje, buscando que en ese contexto pueda captarse como el hilo de la integridad confecciona el tejido de la honradez y como la limpidez de los principios construye la pedagogía de la decencia.
A veces entro en pánico, cuando al cabo de unos días siento que no llega la inspiración, cuando no logro enfocar alguna idea que plasmar en papel, cuando no logro visualizar, en definitiva, lo que deseo para mostrar. Mi idea particular sobre la escritura está asociada con la magia y con las ciencias visuales.
La asociación con la magia viene dada precisamente por la capacidad creadora, de la musa, la inspiración, ese don que poseen ciertas personas para plasmar una idea y darle vida con personajes y circunstancias, reales o imaginarias, bien lo dijo Isabel Allende en su novela la Suma de los Días “escribir es como el ilusionismo”. No es suficiente desaparecer ante la mirada expectante del gran público, hay que hacerlo de una forma elegante y natural, esos elementos puede conseguirse a través de la técnica, pero no siempre es así, creo que un porcentaje mayor nace con esa capacidad y la va desarrollando a través de los años, no fue algo que se les enseñó.
Este año el Presidente enfermo solo ha salido del Palacio para irse a Cuba o para inscribir su candidatura para su cuarta reelección, como lo hizo este lunes. Su desconexión con el país que un día gobernó y que ya no recorre, es evidente. Su delirio, luego de catorce años de poder absoluto, es aún más palpable. Se trata de un Chávez aferrado al poder autobiografiándose constantemente con un narcisismo inédito.
Esto último no es nuevo, se trata de una actitud -digamos atávica- entre ciertas facciones de la población; durante la colonia -que duró trescientos años- la misma estaba dividida entre indios y blancos; luego vino el proceso de “liberación” que nos fraccionó entre patriotas y realistas; después las dictaduras gomecista y perejimenista nos separó entre conservadores y progresistas, luego, entre godos y carasmojosas. La democracia promovió la polarización entre adecos y copeyanos y hoy, la “revolución” nos separa entre chavistas y escuálidos. ¿Quinientos años de polarización y fraccionamiento no nos han enseñado nada? ¿No son suficientes? ¿No bastan para permitirnos el soñado despegue? Por otra parte el manido latifundio, el concepto feudal de tenencia de la tierra.
Viviendo sobre nuestra piel o dentro de la nariz y los intestinos, tenemos suficientes bacterias, hongos y otros microbios que reunidos podrían pesar, sorprendentemente, más de un kilogramo
El popular .com podría tener que competir pronto con sufijos como .sex, .catholic, .latino o .pizza, después de que el organismo a cargo de las direcciones en internet revelara el miércoles en Londres las casi 2.000 solicitudes recibidas para una polémica extensión del número de dominios
La falta de higiene bucal está vinculada a un mayor riesgo de fallecer prematuramente por cáncer, según un estudio sueco publicado en la revista médica "BMJ Open"
El instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este miércoles nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, algunas con descargas eléctricas.
Daniel Colmenárez y Daniel Ramírez, representantes de la Fundación Amigos del Paciente Renal, informaron a los medios de comunicación social que 120 enfermos esperan por la colocación de sus fístulas.
Un 5% de la población larense tiene riesgo de padecer diabetes, mientras que los registros de la red ambulatoria llevan casi 7.000 pacientes inscritos en los 170 clubes que funcionan en estos centros de salud, como explicó Nancy Paredes, coordinadora del programa endocrino-metabólico de la Dirección Regional de Salud.
Al obtener un resultado negativo de una mamografía el alivio es sublime, sin embargo, la impotencia de conocer al año siguiente un desenlace contrario, esa sensación cambia hacia la rabia, impotencia, tristeza y desesperación, más aún cuando le explican a la paciente que por el tamaño del tumor es probable que el cáncer tenía bastante tiempo en el organismo.
INDIGNADO: Un lector me escribe reclamando una mayor atención de la prensa regional sobre el visible deterioro de Barquisimeto, una ciudad que 15 o 20 años atrás se jactaba de ser la más limpia y ordenada de todo el país
Tal día como hoy, fiesta de san Antonio de Padua, nació la hija menor del matrimonio de mi hermano Antonio y Myriam Cupello. Yo quería que la lla- maran Antonia o Antonieta, más siendo hija y nieta de Antonios, pero no, no me hicieron caso y terminaron poniéndola Alicia. ¡Vaya homenaje de respeto sin acatamiento! Suerte de reminiscencia con variantes de cómo se recibían las Leyes de Indias por estas tierras de nuestros albores colonia- les: “Se acatan pero no se cumplen”. En mi familia los Antonios se dan sil- vestres. A partir de papá, ya van cuatro generaciones donde aparece el nombre. Añádase que dos de mis hermanos -ella y él- tuvieron sendos suegros así llamados, con sus lógicas consecuencias.
Para recordar: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla…” (Génesis 2:28).Hace poco escuché por la emisora 100.50 FM, de esta ciudad, una anécdota de un loro que decía malas palabras sin parar; gracias a su dueño. Pero, se convirtió en una “pesadilla” para el propietario. A todas estas, una vecina que tenía un loro que oraba y cantaba cantos religiosos, le propuso que se lo trajera, para ver si su loro lo mejoraba un poco. Al pasar un mes, el vecino pregunta sobre el progreso de su loro y la amiga le dijo: “La unión fue un total fracaso. Cuando su loro dice una grosería, mi loro dice: Amén.”. Casi siempre, el malo daña al bueno.
Los hay para la paz y para la guerra. El mismo instrumento sirve para ambas cosas. Su sonido -de acuerdo al repique- nos indica si debemos prepararnos para enfrentar al enemigo por la fuerza, acomodarnos para bailar su ritmo en las festividades o elevar al cielo su son para venerar el amor divino de la santidad. El sonido del tambor siempre deja un recuerdo, porque estremece el espíritu.Sin embargo, hay personas que escuchan sonar los tambores y piensan que por lo elevado del sonido, son signos de guerra
Entre La región más transparente, obra escrita en 1958 y Terra Nostra, de 1975, Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928-Ciudad de México, 2012) transita un mundo literario construido a partir de la dislocación del tiempo, por una parte, y por la introducción de una temática urbana donde la recurrencia a la fantasía se entrelaza con la realidad de un presente donde lo urbano se identifica con su ciudad, la urbe de “la mucha gente”.
Henrique CaprilesRadonsky presentó oficialmente su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral. Yo no confío para nada en el ente electoral, lo que le hicieron, por ejemplo, a los compatriotas que viven en el estado de Florida en USA, es una villanía inaceptable. Sin embargo, Capriles, como la mayoría opositora de Venezuela, apuesta a una salida electoral, pacífica y constitucional de la grave crisis que vivimos desde hace 13 años los venezolanos. La situación es insoportable y el evento electoral es una esperanza
¡BUENA JORNADA! “Quien no vive para servir… no sirve para vivir”. Proverbio bíblico que constituye el cimiento sobre el cual edificamos a la Red. Por eso, es de resaltar el avance que en materia de “Seguridad Ciudadana” ha dado nuestra organización al tender un puente con la “Defensoría del Pueblo”. Por ser la máxima autoridad establecida, bajo precepto constitucional, a la cual los ciudadanos sin distinción alguna podemos y debemos acudir cuando necesitamos preservar nuestros Derechos Humanos.
El Vaticano convocó el martes a las monjas estadounidenses rebeldes, condenadas por sus posiciones tolerantes sobre la unión homosexual y el divorcio, para debatir sobre sus diferencias y exigirles obediencia.
El Ministerio Público imputó a José Vicente Aquino (44), por su presunta responsabilidad en la tenencia y comercialización de 35 tortugas de la especie Arrau, las cuales fueron encontradas el 30 de mayo, en la comunidad de San Pablo, municipio Atures del estado Amazonas
Un hombre que pretendía entrar a la catedral de Ceuta disfrazado de diablo, mientras se celebraba una misa, fue detenido por la policía local de esa ciudad autónoma española.
El estado de crispación política, de discriminación y de odio entre los venezolanos, impulsado por el lenguaje violento y `procaz de Hugo Chávez, cada vez que se encadena, utilizando abusivamente los medios de comunicación bajo presión y amenaza de sanciones, requiere un cambio en la conducción del país, que desde la jefatura del Estado detenga la ola de violencia, generalmente ejecutada por grupos radicales antidemocráticos armados ilegalmente, y mafias del narcotráfico que compran policías, militares y jueces para delinquir.
Muchos se preguntarán a qué vienen estas reflexiones sobre Marx, tomadas de las clases de marxismo de Raymond Aron en la Universidad de La Sorbona en París, cuando el gobierno ha dejado de lado -por razones electorales- el discurso ideológico.En realidad despertó mi curiosidad la utilización de un término tan en desuso como clase obrera, en la identificación de un Decreto ley recientemente promulgado: la creación “del Fondo de Ahorro Nacional de la clase obrera y al Fondo de ahorro nacional”
Es interesante observar cómo en la medida en que discurre el tiempo son muchos los hombres que pasan sin dejar huella alguna, y pocos los que impusieron su huella y legado inmanente en la historia patria, que ayuda a comprender que gracias a luchadores y valientes como ellos se logró la libertad de la Nueva Granada.Uno de esos valientes hombres fue Daniel Florencio O' Leary, soldado e historiador, figura ilustre de dos patrias. ¿Fue realmente O' Leary ese hombre de espíritu admirable y luchador, el amigo prócer que acompañó a Bolívar durante la Independencia?
Cincuenta años de la ejecución de Adolf Eichmann se cumplieron el pasado 31 de mayo. Subió al patíbulo en la prisión de Ramalá, a solo 15 kilómetros de Jerusalén, y previo al ahorcamiento pronunció sus últimas palabras, deseando larga vida a Austria, Alemania y a la Argentina.Para las generaciones de ahora, ¿quién fue éste nefasto personaje?: Adolf Eichmann fue el principal organizador del exterminio de seis millones de judíos, la solución final, ocurrió durante el Tercer Reich de la dictadura de Adolf Hitler, fundamentado en su libro Mi Lucha (1925). Fue un método de destrucción masiva para opositores, disidentes, prisioneros de guerra, judíos, homosexuales, comunistas y demás estorbos, utilizando principalmente las cámaras de gases en los campos de concentración de Alemania y Europa del este. Auschwitz en Polonia, fue además asiento de crueles experimentos genéticos, concebidos por otra mente enferma
Dedicado a los hijos, en El Día del Padre.“El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Ya las manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. La familia completa comía junta en la mesa, pero las manos temblorosas y la vista enferma del anciano hacían el alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, derramaba la leche sobre el mantel. El hijo y su esposa se cansaron de la situación. "Tenemos que hacer algo con el abuelo", dijo el hijo. "Ya he tenido suficiente". "Derrama la leche hace ruido al comer y tira la comida al suelo". Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer. Como el abuelo había roto uno o dos platos, su comida se la servían en un tazón de madera.
La agencia difundió la noticia para todos los medios: impresos, auditivos y audiovisuales. Árida, fría, desalmada. Se trataba de expresar en dos palabras lo que para el corazón humano es doloroso. La cifra ha podido escribirse en número o como palabra. Se trataba, en dos palabras, de decir que doce soldados del ejército oficial de la república de Colombia, en un enfrentamiento con el ejército irregular, habían caído en combate, en la zona de la Majayura de la Goajira colombiana, doce soldados. En los ejércitos los alistados son siempre seres jóvenes; todos viviendo esa edad en la cual hay muchas ambiciones, muchos sueños, muchas ilusiones
Con las nuevas relaciones capitalistas, la introducción de las primeras instituciones bancarias, la industria telegráfica, naviera, ferroviaria, cervecera, de cigarrillo, jabonera, entre otras, comienza el surgimiento de los primeros núcleos de trabajadores y obreros fabriles que irían constituyendo a finales del siglo XIX los primeros gremios y sindicatos y las primeras huelgas, pero de forma muy tímida.En cuanto a la organización de la burguesía, ya en 1893, se funda en Caracas la primera Cámara de Comercio. En 1896, se produce el primer Congreso Obrero, pero su carácter fue más artesanal que obrero, reuniendo principalmente a sastres
Una mujer sufrió fuertes quemadas el lunes luego de que la rociaran de gasolina y le prendieran fuego afuera de un minisúper en el sur de Florida en una disputa con el padre de su hijo, dijo la policía
Desde el primero de junio hasta el primero de noviembre, estará activa la temporada de huracanes en el Atlántico, Golfo de México y el Mar Caribe, y por ello el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informa que se monitoreará de manera continua el clima del país, pues a pesar de que los huracanes y ciclones no afectarán directamente al territorio nacional, las perturbaciones que se presentarán sobre el mar Caribe, podrían originar lluvias en las regiones Oriental, Central, Centro Occidental y el norte del estado Zulia.
Indignación, rabia, impotencia, tristeza, desolación. Todas las he sentido desde que el martes de la semana pasada hablé con mi muy llorosa amiga Marisol. “Nunca me imaginé que el rechazo fuera así de duro” me dijo entre sollozos. Marisol vive en Barquisimeto. Tiene una pequeña, Sarah, que nació con Síndrome de Down. Sarah acaba de terminar preparatorio en un preescolar donde fue integrada, aceptada y querida. Sus maestras prepararon un hermoso informe en el que recomiendan que se incorpore a un colegio regular.
Quienes hayan leído las ocho anteriores entregas de esta columna seguramente se habrán formado interesantes opiniones acerca del contenido de las mismas en cuanto a las novedades que en ellas se han transmitido puesto que en su mayor parte son noticias que no se encuentran en la historiografía local más conocida y menos aún, en la de carácter nacional.En esta nota conclusiva de la serie que hemos venido ofreciendo al público, queremos destacar varios aspectos que han llamado nuestra atención por caracterizar el proceso revolucionario de la independencia venezolana que curiosamente la historiografía oficial ocultó a propósito o ignoró para construir una historiografía a la medida interesada de los grupos oligárquicos que, al término de las luchas de liberación, se convirtieron en las élites hegemónicas sin cambio alguno en cuanto a la suerte de la república y de la mayoría de sus habitantes.
Venezuela se encuentra en una encrucijada global frente a dos modelos fracasados y diametralmente opuestos. Por una parte la crisis del capitalismo expresada en una masa creciente de indignados que recorre el planeta como respuesta a la inhumana voracidad de los grandes grupos económicos dueños del capital, y por la otra, la implosión del comunismo ruso, como fabrica de pobres para el dominio de la sociedad (Cuba). A partir de estas realidades, estamos obligados a revisarnos, para desmitificar dogmas e ideologías, desfasadas y decadentes, que nos permitan centrar las acciones de nuestro próximo gobierno en la gente. Dos visiones del mundo totalmente opuestas, nos obligan a coincidir en la necesidad de buscar caminos intermedios que deslinden los suficientemente de ambas…
Los regímenes autoritarios al igual que las dictaduras, cuando se aproximan a su término fatal - ni siquiera el Imperio Romano pudo prorrogarse - los actores y colaboradores de los mismos muestran conductas varias, cuyo análisis mejor corresponde a la psiquiatría