El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica que continuará la inestabilidad atmosférica que ha generado nubosidad con precipitaciones dispersas en todo el territorio nacional en los últimos días, algunas de ellas con descargas eléctricas
Barquisimeto será la sede, por segundo año, de la Segunda Jornada Internacional de Educación y Gerencia Avanzada, organizada por el Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG), la cual se realizará durante los días 25 y 26 de mayo en el Hotel Jirahara
Ya cansa oír lo mismo de siempre. Estas celebraciones heroicas y pasionales en torno al retorno presidencial luego de otra “épica” donde el salvador (Baduel) está preso por el salvado (Chávez).
Y es que la revolución se devora a sus propios hijos y el discurso tremendista, irresponsable e infundado, da para todo. Nuestro máximo líder tiene un doctorado en golpes de estados
En la celebración de su nonagésimo cumpleañosLo he escuchado con profunda emoción. A los 90 años que está cumpliendo, setenta y cinco largos en la mayor actividad política, ni siquiera interrumpida en la cárcel o en la clandestinidad, sigue siendo la cabeza más lúcida y el corazón más pujante de la Venezuela libertaria. El inquebrantable ejemplo a seguir.
“Yo soy la vid y ustedes las ramas” (Jn. 15, 1-8), nos dijo el Señor. La vid es la planta de la uva, una enredadera, con muchas ramas ... y también con muchos ramos de uvas, si es que esa vid da buen fruto. ¿Cómo dar buen fruto? Jesús nos lo explica muy claramente: “quien permanece en Mí y Yo en él, ése da fruto abundante, porque sin Mí nada pueden hacer”. Significa que debemos estar unidos al Señor, como la rama al tallo de la vid
Desde el mismo domingo 12 de Febrero, tomé la decisión de tratar de educar informando, comunicando lo que gratuitamente me ha dado Venezuela: el conocimiento. El domingo 29 de Abril coloqué mis conocimientos de la realidad en una versión a la venezolana de La Fontaine con su fábula “La cigarra y la hormiga”, entendible hasta por cualquier niño. Hoy profundizo un poco más al tratar de demostrar que el “conocimiento es libertad”.
En memoria de Héctor Mujica, primer Presidente del CNP
El periodismo en Venezuela ha estado indisolublemente ligado a causas libertarias, a la misión de redimir el alma nacional de cualquier intento de sofocarla entre cadenas de oprobiosos autoritarismos.Así lo fue con Bolívar periodista el 27 de junio de 1818 con El Correo del Orinoco, así lo fue a lo largo de todo el siglo 19 con periódicos y escritores que convirtieron a la palabra en escudo de vida ante el acero de la muerte
No debemos extrañarnos porque los venezolanos nos estemos riendo más actualmente. La risa permite exteriorizar emociones en la cual a veces para no llorar optamos por reir.Una sonrisa sincera, sin arrogancia, es como una puerta franca que acorta distancias.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica que continuará la inestabilidad atmosférica con precipitaciones dispersas en todo el territorio nacional, algunas de ellas con descargas eléctricas
Esa es la gran pregunta. Si el presidente venezolano en efecto está recuperándose exitosamente de su enfermedad, tal como lo afirman los voceros de las cúpulas rojas, ¿qué necesidad tiene el comandante de activar este Consejo ahorita?
La vida política del país se ha desplazado. Está más en la calle que en los espacios de Miraflores. No significa que el presidente no concentre todavía la mayor suma de poderes que venezolano alguno haya tenido en nuestra historia. Pero ya su poder no es capaz de cohesionar al país y echarlo a andar hacia el progreso.
Como testimonio de una vida ejemplar dedicada a luchar por la justicia social y la democracia, Pompeyo Márquez ha escrito una importante autobiografía en la que no sólo recoge su experiencia personal a lo largo décadas de actuación en un mundo de permanente enfrentamiento a gobiernos,
“Todos tenemos que escalar en la vida una montaña. Llegar a la cumbre es cuestión de voluntad, perseverancia y fe; lo demás se obtiene por añadidura” (Amanda).
Este viernes fue publicado en la página web de la Interpol, la solicitud de captura del exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte, donde piden a la comunidad informar en caso de tener información sobre su paradero.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este viernes nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas acompañadas de actividad eléctrica, sobre el territorio nacional.
Es alarmante ver como estamos aceptando como normal que la delincuencia siga destruyendo nuestra vida cívica. Solo cuando ocurre algún crimen horroroso –en realidad todos lo son- aparece alguien pidiendo castigos muy duros para los delincuentes y para quienes les permiten seguir delinquiendo, incluyendo la pena de muerte por considerarla un remedio definitivo para superar esta situación. A grandes males grandes remedios, afirman en su angustia.
Ojalá el título de este artículo, no ahuyente a mis apreciados lectores. Lo digo, por cuanto es un tema tan trillado y manoseado políticamente, que estoy seguro, algún lector, al verlo, supone lo que va a leer y sigue de largo. Eso nos pasa a todos con algunas lecturas. Pero, aquí vamos a plantear algo distinto. Algo fuera de la retórica populista. Algo diferente a lo que siempre dicen los políticos. Claro, ese es su oficio. Y se respeta.
Los fanáticos defensores del neoliberalismo no dejan de prender velas en el altar de la globalización pontificando acerca del fin del Estado- Nación, la inutilidad del principio de soberanía y el desconocimiento de la autodeterminación de los pueblos. Aspiran a una recomposición del orden internacional donde comulguen las grandes empresas transnacionales y los gobiernos para mantener la hegemonía por los siglos de los siglos.
Barquisimeto tiene el excelso privilegio de ser sede de trascendentales acontecimientos históricos de notable influencia en nuestro proceso de formación de pueblo y de la organización de la institucionalidad democrática, nucleo y raíz de la constitución del Estado libre y soberano de Venezuela, ente obra de creación colectiva.
Todas las encuestas dan ganador a Chávez ¿será casualidad? A partir del proceso de referendo revocatorio de 2004, año tras año, "grandes casas encuestadoras" lanzan sus pronósticos errados sobre los resultados electorales. Los medios siguen dándole palestra y la gente escuchando a los mismos estafadores. Claro que todos podemos equivocarnos de vez en cuando pero, cuando el error es constante y acaba siempre por inclinar la balanza a favor del gobierno, la cosa debe preocupar.
Como testimonio de una vida ejemplar dedicada a luchar por la justicia social y la democracia, Pompeyo Márquez ha escrito una importante autobiografía en la que no sólo recoge su experiencia personal a lo largo décadas de actuación en un mundo de permanente enfrentamiento a gobiernos,
Así como Mariano Picón Salas afirmó que el siglo XX se inició en Venezuela en 1936, con la muerte de Juan Vicente Gómez; desgraciadamente a doce años de comenzar el XXI sigue viviendo la tragedia de finales de aquella centuria “con un caudillo que derrumbó las instituciones para cultivar el imperio del desorden, del delito y de la impunidad”.
Por mucho tiempo el actual régimen ha presumido de basarse en el amor y la tolerancia, en querer cambiar nuestra sociedad, y quién sabe si el mundo, a partir de una ideología que tiene como características fundamentales, entre otras, estos dos términos. Dejando para ulterior ocasión ese amor no precisado ni especificado, quisiera hacer la referencia a la famosa tolerancia dado que la mayoría de nosotros no la percibimos con facilidad o, al menos, no la entendemos.
Con el firme propósito de ofrecer un mejor servicio eléctrico en Lara, la Empresa Eléctrica Socialista (CORPOELEC), continúa los trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de la región
El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y pitos (sibilancias), que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999 como las nuevas Constituciones de América Latina, establece un extraordinario sistema para el gocé y el ejercicio de los Derechos humanos, bajo el principio de progresividad y sin discriminación alguna, haciéndolos irrenunciables, indivisible e interdependiente. Venezuela participa en el marco internacional de los Derechos Humanos reconocidos y garantizados tanto por los Tratados internacionales como por las instituciones regionales y mundiales.
Un amigo, admirador del filósofo de la ciudad de Mileto, ciudad ubicada en las costas occidentales de la península de Anatolia, territorio que entonces fue griego, solicita escriba acerca de Tales. Para la época el nombre de la ciudad donde se nacía se incorporaba al nombre mediante un complemento nominal, y como Tales había nacido en Mileto, se le conoce como Tales de Mileto. La ciudad ya no existe, la devoró el tiempo, pero el nombre de Tales, el filósofo, se mantiene. Nació en el siglo VII (640) a/c. y murió en el siglo VI (540) a/c. Tales sostenía que el agua era la sustancia original del Universo. La ciencia de hoy considera su opinión muy acertada. Bertrand Russell, filósofo británico, opina que la expresión de Tales acerca del agua es una “hipótesis científica”.
La rareza de los días que se nos van escabullendo entre los haceres y quehaceres que nos ocupan, resumen en lo paradójico y contrastante, su esencia, su fundamento. El asombro se mezcla con la locura y el disimulo, y un espeso coctel caótico queda como residuo líquido en la licuadora de nuestra cotidianidad.
No vale la pena seguir especulando sobre lo que administradamente confesó el coronel, fiscal militar y presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte. Mucho se ha hablado al respecto, pero poco o nada quieren investigar en Venezuela los órganos competentes del poder público. Lo de la fiscal general demuestra más complicidad que pena y lo de rendirle homenaje a los indiciados por Aponte en la Asamblea Nacional, es una prueba más del estado de putrefacción que acompaña al desmoronamiento institucional del país. Los voceros y voceras del régimen se hunden en la miseria fangosa del encubrimiento para tratar de salvar a un régimen que acelera su inevitable fin.
En el año 1831 por iniciativa del Alcalde Municipal, señor Raimundo Pérez, durante la Gobernación de D. Bernabé Planas se iniciaron los trabajos de ahondar la laguna. Posteriormente era excavada en algunos años al aproximarse la estación de las lluvias; pero, el Magistrado que más se distinguió en mejorar La Mora, fue el General Jacinto Lara, Prócer de la Independencia en el año 1847.
Diferentes formas hay de estar enterado de la cantidad de problemas y necesidades que tenemos y sentimos los pobladores de esta tierra llamada Venezuela.