Ajustar el costo de las tarifas de los servicios y aumentar el precio de la gasolina, son algunas de las decisiones que debe adoptar el Ejecutivo sin más demoras, para impedir que la crisis económica se profundice, advierte el economista y ex presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Pedro Palma
Palavecino quizá es el municipio del estado Lara más golpeado por los constantes apagones que desde enero han venido afectando a casi 200 mil habitantes
La construcción de proyectos con capital privado ha retrocedido 70% durante el primer semestre del 2014, en comparación con el mismo periodo del año pasado, debido a la escasez de insumos
Una nueva aerolínea se suma a la larga lista de empresas aéreas que redujeron frecuencia de vuelos hacia Venezuela debido a la enorme deuda que el Gobierno nacional mantiene con estas compañías internacionales que no puede repatriar sus ingresos
“Si la matrícula está por encima de la estructura de costos tienen que bajarla; si está por debajo tienen que subirla. En función de la estructura de costos se sacará la matrícula de la escuela”, señaló, en declaraciones a medios de comunicación, desde el Ministerio de Educación, en Caracas
Ante las recientes declaraciones de Freddy Bernal, en las que afirmó “no supimos gerenciar a las empresas expropiadas”, el diario EL IMPULSO consultó a dos personalidades del mundo empresarial de la región, quienes desde hace años se encuentran entre la lista de afectados que denunciaron los peligros de las expropiaciones en el país
Nosotros tenemos una economía que cerrará este año con una contracción muy fuerte, estamos estimando una caída de 2,7%, con una inflación de casi 80% y en la medida que no se realizan los ajustes, nuestro sistema entra en el terreno de la estanflación
En la mayoría de los establecimientos comerciales de Palavecino, están escasos los productos de higiene personal. Es realmente alarmante ver cómo las estanterías están vacías en los supermercados, perfumerías y farmacias
Durante un recorrido por algunas librerías y papelerías de la ciudad, se pudo constatar el efecto de la problemática que otros sectores de la economía sufren en el país: la escasez
Pero no todos los venezolanos tienen ese privilegio. Y los 300 dólares no siempre cubren el monto del equipo último modelo, que por lo general supera los 400 y 500 dólares
El propietario de un vehículo que requiera adquirir una batería nueva está condenado a llenarse de paciencia y disponer de al menos dos días y una noche de su tiempo para hacer efectiva la compra
Las reservas internacionales netas de la República, registran al 10 de julio un saldo de US$ 20.435, lo que refleja una pérdida de US$ 256 millones, en comparación con la semana precedente cuando el saldo alcanzó a US$ 20.691 millones
Los días pasan pero la solución a la problemática del bloqueo aéreo persiste. Las agencias de viaje ven correr las semanas sin encontrar cambios positivos en el sistema, cada mañana llegan con la esperanza de encontrar vuelos liberados, pero no ocurre. Así narró su preocupación Elsy Meza, asesora de viajes de una agencia ubicada al este de la ciudad
United Continental Holdings Inc, aerolínea estadounidense, informó este viernes que a partir del mes de septiembre dejará de volar diariamente a Caracas, sumándose a otras grandes aerolíneas
El petróleo venezolano cerró la semana a un precio de 96,98 dólares por barril, un retroceso de 2,00 dólares en relación al pasado viernes como resultado de mejores perspectivas de producción en otros países petroleros, informó el Ministerio del Petróleo y Minería
Los bullangueros venezolanos, acostumbrados a tomar por asalto los aeropuertos, enfrentan un verano 2014 encerrados detrás de un muro virtual tras seis meses de fallidas negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y aerolíneas que reclaman cuatro millardos de dólares
La prohibición expresa de revalorizar el inventario que tienen en almacenes los mayoristas y distribuidores de repuestos en el país, se ha convertido en una camisa de fuerza para los agremiados en la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), asegura el presidente de la organización gremial, José Cinnirella
Las obligaciones tributarias de Pdvsa, sus socios y las empresas que le prestan servicios se regirán por la paridad de 6,30 bolívares, de acuerdo con el aviso oficial del Banco Central de Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.450 de fecha 9 de julio, que circuló este jueves
El deterioro de la industria se viene produciendo desde el 2009 y en estos momentos las plantas están trabajando solo a un 40% de su capacidad, de acuerdo con la información dada a conocer por los propios trabajadores, quienes denuncian que son despedidos cuando hacen públicos estos señalamientos
Ni siquiera la lluvia de este jueves, impidió que los barquisimetanos salieran en busca de los productos de la cesta básica; comprar a precios regulados alivia la economía familiar, sin embargo, para conseguir los alimentos financiados por el Estado se paga un precio muy alto: las kilométricas colas
En los últimos meses la fuerte crisis económica, derivada de la escasez de productos y los altos precios de los alimentos ha obligado a los venezolanos a pasar horas en las largas colas para lograr conseguir los productos de la cesta básica a precios regulados. Y Barquisimeto no escapa a esta situación.
El desabastecimiento en artículos de la cesta básica, además de la falta de suficiente producción derivada de la ausencia de divisas para las importaciones de materia prima, también está afectado por un fenómeno negativo que de las zonas fronterizas del país se ha extendido también al centro
Las políticas públicas que se aplican en Venezuela no permiten que muchos trabajadores se inserten en el mercado formal para producir bienes y prestar servicios, y esto trae como consecuencia que para las familias sea más difícil sostener un ingreso, lo cual conduce a incrementar el trabajo infantil en nuestro país
Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), aseguró que la “crisis” en las lineas aéreas han ocasionado que “los venezolanos paguen los pasajes aéreos más caros del mundo, el pasaje en dólares es sumamente elevado”
Para el 91% de los industriales es negativo el clima para invertir en Venezuela, mientras el 61% estima que se registró una disminución en el comportamiento de su actividad del sector manufacturero durante los primeros seis meses de 2014, de acuerdo con la encuesta realizada durante el Congreso Anual de Conindustria
La producción de vehículos en Venezuela se vino abajo en el primer semestre de 2014 con una caída que supera 83% en relación con el mismo período de 2013, informó este martes la Cámara Automotriz Venezolana en su reporte
La instalación recibió un embarque de 600 toneladas de aluminio importado y se esperan dos lotes adicionales de 200 toneladas cada uno. Esto permitirá producir durante aproximadamente 10 semanas
Pese a un alza del tráfico de pasajeros del 2,5% en el primer semestre, Air France-KLM revisó a la baja sus ambiciones para 2014, debido a diversos factores, entre ellos la situación en Venezuela.
El Gobierno venezolano debe el 90 por ciento de la deuda que mantiene con proveedores de Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, así lo informó Cristino García, presidente de la mencionada organización.
Las políticas de industrialización aplicadas en Brasil, en los últimos 20 años, fueron adoptadas por el Estado, pero se mantuvieron durante años, independiente de los cambios de Gobierno, lo que ha garantizado su éxito, aseguró José Tavares de Araujo Jr, durante su participación en el Congreso Conindustria 2014, como invitado especial
Los barquisimetanos agotan su tiempo en busca de los artículos desaparecidos de anaqueles. “Hacer mercado se ha vuelto una cacería”, aseguran usuarios que demoran hasta cinco horas en colas para adquirir apenas dos unidades de cada producto
El ingenio y las habilidades para el manejo del comercio parecieran ser las dos únicas herramientas con las cuales cuentan los panaderos del país, quienes durante más de dos años han debido sortear su destino ante una innegable escasez de harina de trigo
Concesionarios de Barquisimeto no exhiben vehículos nuevos en sus espacios desde el pasado año. Con esta realidad se encuentran aquellas personas que, con sacrificio, juntan los medios para adquirir un vehículo, que más que un lujo es una necesidad
La unificación cambiaria y el establecimiento de un sistema de bandas, anunciado por el ministro Rafael Ramírez, es un mal necesario que, de cualquier manera, generará una considerable inflación, cuyo impacto sólo podrá atenuarse con una serie de medidas y procesos que deben activarse a mediano y largo plazo, afirmó Álvaro Entralgo
La necesidad de sincerar los costos de los quesos en función de los costos de producción, reclama la Asociación Nacional de Industriales de Quesos al denunciar que en estos momentos existe un rezago entre 400% y 700%, situación que le impide a la industria poder continuar produciendo