Como resultado de una supervisión y posterior fiscalización (viernes 2 y sábado 3) en Pacca Café Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía procedió a tomar estas instalaciones la tarde de este lunes
El consorcio chino MMG LTD, liderado por la estatal Minmetals Corp, adquirió la totalidad de la mina de cobre a la compañía suiza Glencore Xstrata PLC por US$5.800 millones
El gobierno nacional tiene previsto destinar la tasa de SICAD 1 a las empresas ensambladoras de automóviles como parte de la nueva ofensiva económica que desde Miraflores se viene promoviendo, así lo informó este lunes el ministro para las Industrias, José David Cabello
Tras el cese de operaciones de la planta procesadora de pasta de Empresas Polar "Planta Trigo Maracaibo" más de 440 empleos entre directos e indirectos pueden verse afectados de extenderse la paralización de la productora.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales de Consecomercio, Cipriana Ramos, advirtió que no hay mercancía en los puertos venezolanos porque no están entrando barcos con containers de productos por fallas en los pagos de las líneas de créditos.
Desempleo y bajos salarios son dos de las razones por las cuales los larenses se dedican al mercado informal. Así lo asegura Rafael Amaro, comerciante del mercado San Juan, quien señala que en los últimos dos años la competencia en el lugar ha crecido.
Para el dirigente de La Causa R y presidente del Instituto Municipal de Desarrollo Social de Iribarren, Humberto Agudo, el aumento de 30 % en el salario mínimo decretado por el Gobierno nacional “es una burla para el bolsillo de los trabajadores venezolanos”, por cuanto “es irrisorio ante el alto costo de la vida”.
Pasar la noche, a las afueras de un Mercal o Pdval, para estar entre los primeros clientes al día siguiente y así asegurar la comida del hogar, sucede todos los días en Barquisimeto y municipios foráneos. Basta recorrer los principales establecimientos de la red alimenticia del Gobierno para comprobar la desesperación de los larenses por conseguir los productos de primera necesidad y, justamente entre los mayores sacrificios, está dormir fuera de casa para formarse en colas.
“Nuestras empresas están abiertas, que vengan a inspeccionar”, así lo aseveró el presidente de Fedecamaras del estado Lara, Alberto Gámez, refiriéndose a la puesta en marcha de la segunda fase de la ofensiva económica impuesta por el gobierno nacional, a las industrias y comercios en el territorio nacional.
En los últimos meses la búsqueda de medicamentos se ha hecho cotidiana en la realidad venezolana. Las redes sociales, mensajerías de texto y reuniones familiares, son parte de las herramientas que muchos emplean a la hora de solicitar ayuda para un paciente, que no consigue lo prescrito por su médico
“No soy un optimista, pero sí un pesimista esperanzado”, confiesa el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuando se le consulta sobre las posibilidades de alcanzar resultados concretos en la Conferencia de Paz Económica que sostienen el Gobierno nacional y los factores productivos
El ministro para Agricultura y Tierras, Iván Gil, indicó este sábado que se emitirá una resolución "para ordenar a todos los registros públicos que los ocupantes y propietarios de las bienhechurías puedan registrarlas y puedan ponerlas en garantía para créditos o sucesiones"
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado donde considera que no es suficiente el aumento salarial decretado por el gobierno el pasado 1 mayo, razón por la cual propuso realizar un incremento generalizado y acorde con la inflación, para que los trabajadores no experimenten una merma en su poder adquisitivo
Este viernes, el ministro para la REDI en centroccidente, Luis Reyes Reyes, anunció la segunda fase de ofensiva económica promovida por el Gobierno nacional con la cual abordán tres ejes: el abastecimiento, producción y precios justos
Las más de 200 estaciones de servicio ubicadas en el área metropolitana están plenamente operativas, 53 de ellas están en el este de Caracas y reciben normal suministro de combustible, informó este viernes, Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de la estatal petrolera
El precio del barril de petróleo venezolano cayó 1,21 dólares y cerró la semana en 96,50 dólares por barril, una cotización a la baja por la percepción de buen abastecimiento del mercado global, informó el viernes el gobierno
Como “moderado y responsable” calificó el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, el aumento del salario mínimo del 30% aprobado por el Gobierno Nacional, recomendando la conveniencia de crear la Comisión Tripartita para la aprobación consensuada del ajuste salarial
La revisión de la Leyes de Arrendamiento Inmobiliario y Contra la Estafa Inmobiliaria, ha solicitado la Cámara Inmobliaria de Venezuela al Ministerio de Vivienda y Hábitat, por considerar constituyen un requisito indispensable para poder alcanzar la reactivación del sector
El Gobierno Nacional garantizó este jueves el suministro de gasolina para todo el país, según palabras de propio ministro para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez
El Ministerio Público recibió los expedientes de 64 empresas, para abrir una investigación sobre el presunto uso irregular de cerca de US$ 1.000 millones, de acuerdo con la información dada a conocer por el presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), Alejandro Fleming
De acuerdo con las expresiones del sector laboral de Barquisimeto, mañana 1ro de Mayo, Día del Trabajador, en lugar de constituir una fiesta nacional a propósito de la fecha, es un día de profunda reflexión para analizar todos los aspectos negativos de directo impacto en desmejora del trabajado
Ante las recientes declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, en referencia a la venta de alimentos de la cesta básica por parte de los trabajadores de la economía informal, sus representantes invitaron al Ejecutivo a una mesa de diálogo “honesta y transparente”
El presidente de la República Nicolás Maduro decretó este martes el incremento del tradicional de sueldos y salarios mínimos para los trabajadores y pensionados, en un 30%, esto a propósito de celebrarse este jueves el Día Internacional del Trabajador
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calificó este martes de "inaceptable" la escasez de avances en la repatriación de 3.900 millones de dólares retenidos en Venezuela, que el país ofreció pagar en marzo a las aerolíneas
La planta de pastas Primor y Gran Señora, fábricas adscrita a Empresas Polar, ubicada en Maracaibo, estado Zulia paralizó sus actividades este lunes ante el retraso en la liquidación de divisas por parte de CENCOEX para la compra de materia prima destinada a la elaboración de sus productos
El fabricante estadounidense de automáticos Goodyear informó este lunes que registró pérdidas en el primer trimestre del año por las nuevas tasas de cambio en Venezuela y el duro invierno en América del Norte, que hizo caer las ventas
Ya el gobierno oficializó los nuevos precios del Pollo, azúcar y arroz blanco. El anuncio fue dado a conocer en la web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos Sundde en donde se detallan los precios para productores, distribuidores y comerciantes al detal
Comerciantes emplazan al Gobierno a oficializar los precios “de palabra” para evitar sanciones inmerecidas, así como el rechazo de los consumidores y los Consejos Comunales que se niegan a pagarlos, por considerarlos “ilegales” al no ser publicados en la Gaceta Oficial.
En etapa crítica han entrado las empresas que fabrican y comercializan equipos, repuestos e insumos, incluyendo gases refrigerantes, así como aquellas que proveen servicios de mantenimiento de la cadena del frío al no contar con insumos y partes, tanto nacionales como importados; lo cual podría impactar la conservación de alimentos y medicinas, así como el funcionamiento de clínicas y hospitales.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que decretará vía habilitante una Ley de Control del Arrendamiento Inmobiliario que se aplicará, entre otros establecimientos, a los centros comerciales, reportó El Nacional y AVN en su portal web.
A juicio del presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, en Venezuela se viven tres agendas diferentes, y es preciso que los estudiantes se sumen al diálogo, ya que no hay conflictos que puedan arreglarse sin conversaciones de por medio
Algunos funcionarios públicos actúan en forma discrecional en relación con lo que establece la Constitución, a la vez que toman decisiones que afectan el desarrollo de la actividad económica, asegura el presidente de la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), Alberto Cudemus
En el marco de la celebración del 1º de mayo del Día del Trabajador, la grave situación por la que atraviesa el país fue el tema que trataron los partidos políticos en sus habituales ruedas de prensa de los lunes