El país esta en un ciclo normal de importaciones, importando lo que hay que importar cuando se requiere para satisfacer las necesidades del pueblo, aseguró el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, al negar que el Gobierno esté adelantando un proceso de emergencia de importación de alimentos
Pese a la sensación de crisis económica percibida en Venezuela durante este año y a la permanente agitación política que genera inestabilidad en los mercados nacionales, en el caso de Barquisimeto los compradores abarrotan las calles de la ciudad y no dejan de adquirir artículos en tiendas.
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó en la Gaceta Oficial N 40.075 una resolución en la cual prohíbe a las instituciones financieras limitar a los usuarios el saldo máximo que puede tener en su cuenta de ahorro.
Durante el mes de noviembre, la tasa de desempleo se ubicó en 6,4%, superior en 0,2% la tasa registrada en el mismo período del año pasado, de acuerdo con el Informe Mensual de la Fuerza de Trabajo correspondiente al undécimo mes del año, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La movilización aérea de pasajeros en el país se ha incrementado en este mes en 49%, en comparación con el mismo período de 2011, mientras que la venta de paquetes turísticos aumentó entre 16 y 18%, en ese mismo período, aseguró el presidente del Consejo Nacional de Turismo, Julio Arnaldes
El desempleo se ubicó en 6,4% durante el mes noviembre de 2012 destaca Informe Mensual de la Fuerza de Trabajorealizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En octubre, la tasa de desempleo se ubicó en 7,3%.
Los mercados de la ciudad reportan serios problemas en cuanto a la comercialización de productos muy solicitados en temporada navideña, como la gallina, carne de cerdo y pollo
El incremento de las ventas registrados por algunos centros comerciales, durante el pasado domingo 16 de diciembre, día de las elecciones, no es lineal sino que depende del tipo de comercio, asegura Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo)
Todavía hay mercancía que no ha podido salir de los puertos del país, debido al congestionamiento y a los trámites burocráticos con los cuales hay que cumplir para proceder a su nacionalización, asegura el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Carlos Fernández Gallardo
Cada vez es más difícil conseguir insumos básicos para la construcción. Diferentes denuncias han sido formuladas por los usuarios en torno al crecimiento del mercado paralelo de cemento y cabillas, en detrimento del desarrollo de ambiciosos proyectos en la entidad.
Los escenarios económicos que se nos avecinan, son verdaderamente dramáticos, y el Gobierno va a tener que reaccionar para impedir que se profundice la escasez, producto de más de 180 días sin liquidar divisas y la virtual paralización del Sitme, asegura Jorge Roig, primer vicepresidente de Fedecámaras.
El difícil acceso a las divisas y el engorroso proceso que implica la liquidación de dólares por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), afectó diferentes mercados.
De 24 muelles que están habilitados para el intercambio comercial en el Puerto de La Guaira, sólo funcionan cuatro, según lo informó este martes el presidente dela Cámara de Industriales y Aduaneros de Vargas, Rusvel Gutiérrez.
México, Costa Rica, Panamá y Venezuela se encuentran entre las 20 economías emergentes que generaron mayores flujos financieros ilícitos durante la década pasada, cuando la cifra global ascendió a casi 6 billones de dólares según un informe difundido el lunes.
Las empresas que elaboran medicinas, deberían seguir el ejemplo de aquellas industrias que producen medicamentos genéricos de bajo costo, que son accesibles a los sectores de menores recursos, asegura Paulino Nuñez, investigador independiente, con una década de experiencia en el sector farmacéutico.
La cartera de créditos neta de la banca pública se ubica en Bs. 96 mil 221 millones, con un crecimiento interanual de 66,10%, de acuerdo con el informe dado a conocer por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, correspondiente al mes de noviembre, dado a conocer este lunes.
Por tercer mes consecutivo, en noviembre se registra una recuperación en las ventas de los alimentos, sin embargo sigue siendo negativo al ubicarse en 1,0%, similar al registrado en marzo de 2011, de acuerdo con el Informe mensual de Tendencias que elabora la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).
En estos momentos en los cuales la economía venezolana, está atravesando una de sus etapas más comprometidas, con un déficit fiscal superior al 15%, una sobrevaluación del bolívar que supera el 80%, la ausencia total de dólares, tanto en Cadivi como en el Sitme, resulta imprescindible adoptar un conjunto de medidas que permitan reducir los desequilibrios de las principales variables macroeconómicas.
La decisión de un ajuste cambiario no es potestad exclusiva del Banco Central de Venezuela, es una conjunción entre los ministerios correspondientes del Ejecutivo como el de Finanzas y Planificación
La creación del Comité de Importación y Exportación de Productos Pesqueros y Acuícolas, que elaborará un cronograma de importación y exportación de proteína marina, adelantará el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), tras la autorización del Ministerio para la Agricultura y Tierras.
“El sector gubernamental debe tener una alianza con el privado, para que surjan propuestas viables para disminuir el problema de vivienda en Venezuela”, sostuvo Shoymei Lau, presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara
La batalla del mandatario venezolano Hugo Chávez contra el cáncer y la posibilidad latente de que deban celebrarse elecciones presidenciales anticipadas llevarían al retraso de medidas económicas clave como una devaluación, necesaria para mejorar la salud financiera del país petrolero.
El Gobierno nacional importará pollo para ayudar a la situación de desabastecimiento del producto que existe en toda Venezuela,así lo informó el ministro de alimentación Carlos Osorio.
El recurso de nulidad interpuesto por el Consejo Nacional de Comercio y Los Servicios (Consecomercio), contra el Decreto 8.331 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, fue negado por la Sala del Alto Juzgado del Tribunal Supremo de Justicia.
Un total de 11.650 toneladas de cabillas, produjo en noviembre la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, lo que representa el tercer mejor registro por mes obtenido en la historia de la gerencia de Barras en el transcurso del 2012 y el cuarto mejor número de producción de este tipo de cabillas desde el 2007.
Es impostergable en este momento el ajuste cambiario, a pesar del inesperado y determinante anuncio que hiciera el fin de semana el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, quien le habló con claridad al país acerca de la probabilidad de tener que convocar a elecciones próximamente para elegir a un sucesor, a raíz de su posible falta absoluta debido a complicaciones de su enfermedad.
La necesidad de realizar un ajuste de precios en los quesos nacionales, ante la situación crítica que enfrenta este sector, planteó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa.
Un operativo de control de ingreso, dirigido a tascas y restaurantes efectuó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por intermedio de la Gerencia de Fiscalización, durante tres días continuos, a través de la figura de Fiscal de punto en todo el territorio nacional.
Ayer se llevó a cabo un Megamercal a las afueras del Hospital Militar José Ángel Álamo en la vía El Ujano, donde, en el transcurso de la mañana, pobladores del sector del mismo nombre, así como de El Jebe, Los Clavellines e Indio Manaure
Mientras la gran molienda de caña de azúcar se ha iniciado, aún no tenemos precios, de manera que los planes de expansión de la producción se caerán si no se generan los ajustes de precios necesarios.
Activar las tarjetas de crédito a nivel internacional, en el instante que el pasajero viaja, recomienda la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), para evitar que otra persona que no está viajando se le active su tarjeta, lo cual ha permitido que unas 90.000 personas obtengan divisas sin viajar.