La transmisión sexual de zika es más común de lo que se pensaba, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cual está actualizando las recomendaciones a las mujeres que han estado en áreas afectadas por el virus, aconsejándoles que aplacen el tiempo para embarazarse
Una persona alrededor de las 12:15 p.m. lanzó un objeto de metal por encima de la reja norte a lo largo de la avenida Pennsylvania y fue arrestada sin incidentes, dijo Robert Hoback, portavoz del Servicio Secreto.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, subrayó hoy que España intenta por “todos los medios” favorecer en Venezuela un diálogo entre gobierno y oposición que permita “una auténtica reconciliación nacional” y “solventar la crisis humanitaria” que vive ese país
El “gran síndrome” que América Latina debe superar es el del presidencialismo, afirma en una entrevista con Efe el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, según el cual ese sistema frena la resolución de sus actuales crisis
Una ola de ataques con bombas, reivindicados por el grupo extremista Estado Islámico, dejaron al menos 24 muertos en zonas comerciales dentro y cerca de Bagdad el lunes, mientras tropas iraquíes libran una ofensiva para recuperar la ciudad de Faluya, al oeste de la capital del país y que ahora está en manos de los extremistas
El papa Francisco pidió hoy a las parroquias e iglesias del mundo que no establezcan horarios de apertura al público, sino que mantengan abiertas sus puertas en todo momento.
Un incendio destruyó un hogar privado para ancianos en una aldea ucraniana poco antes del amanecer del domingo, con un saldo de 17 muertos y cinco heridos, dijo un funcionario de emergencias.
Más de 700 migrantes podrían haberse ahogado en los últimos días en aguas del mar Mediterráneo en el sur de Italia, en un intento desesperado por llegar a Europa a bordo de barcos de contrabandistas no aptos para navegar, dijo el domingo la agencia de la ONU para los refugiados
Los sobrevivientes del primer ataque con bomba atómica están acostumbrados a escuchar grandes promesas de librar al mundo de las armas nucleares, pero es la primera vez que esas promesas provienen directamente del líder del país que arrojó esa bomba.
"No hay justificación de salud pública'' para posponer o cancelar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por el brote de zika, afirmó el sábado la Organización Mundial de la Salud.
La cancillería de Panamá recibió los documentos judiciales para solicitar a Estados Unidos la extradición del expresidente Ricardo Martinelli y que comparezca en un proceso en su contra por presuntas escuchas ilegales a más de un centenar de personas durante su mandato.
La periodista española Salud Hernández, desaparecida el sábado en el noreste de Colombia y que, según el gobierno, estaba en poder de la guerrilla del ELN, fue dejada en libertad este viernes, anunció una fuente eclesiástica.
El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, discutió con el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero una propuesta para facilitar el diálogo político entre el gobierno y la oposición de Venezuela, informó este viernes el Departamento de Estado
La policía de Brasil informó el viernes que identificó y emitió órdenes de detención para cuatro de los más de 30 hombres que son investigados por la violación grupal de una adolescente de 16 años, en un caso que ha sacudido al país más grande de Latinoamérica y subraya su problema endémico de violencia contra las mujeres.
El presidente Juan Manuel Santos viajará el viernes a una conflictiva región colombiana donde fueron secuestrados tres periodistas por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.
La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Saénz de Santamaría, denunció el viernes la "terrible situación de violación de los derechos humanos" en Venezuela, y aseguró que Madrid sigue de cerca los acontecimientos en el país sudamericano para poder asistir a su importante colonia
El presidente Juan Manuel Santos defendió el jueves en la Corte Constitucional la ley del plebiscito, con el que los colombianos refrendarían en las urnas un eventual acuerdo entre el gobierno y las FARC si se sella el proceso la paz de La Habana.
Efectivos antimotines reprimieron violentamente con chorros de agua y gases lacrimógenos, lanzados en las inmediaciones de un hospital, a decenas de adolescentes que intentaron marchar sin permiso el jueves por la principal arteria capitalina en demanda de reformas al sistema educacional.
Las delegaciones del gobierno colombiano y las FARC anunciaron el miércoles que han decidido declararse en sesión permanente con el objetivo de conseguir un acuerdo de paz en la mayor brevedad.
El presidente estadounidense Barack Obama dijo el miércoles que planea aprovechar su histórica visita a Hiroshima con el primer ministro japonés Shinzo Abe para reflexionar sobre el sufrimiento de guerra y la necesidad de dar pasos para prevenirlo. Abe dijo que no planea reciprocar el gesto con una visita a Pearl Harbor.
Un grupo de periodistas colombianos se reunirá el miércoles en el centro de Bogotá para reclamar que se respete la vida de una periodista española y dos reporteros desaparecidos desde hace varios días en el noreste del país
Microsoft eliminará hasta 1.850 empleos y registrará en sus libros una reducción de activos por 950 millones de dólares mientras intenta salvar su tropezada entrada al mercado de la telefonía.
Los restos humanos recuperados del vuelo 804 de EgyptAir apuntan a que se produjo una explosión a bordo que podría haber derribado la aeronave, según una fuente forense egipcia. El avión desapareció el jueves sobre el Mediterráneo cuando viajaba de París a El Cairo.
Argentina y Brasil apostaron porque Venezuela halle un “camino de conciliación” en su situación y coincidieron en la necesidad de dotar de mayor dinamismo al relacionamiento externo del Mercosur, en particular en la concreción del acuerdo comercial que se negocia con la Unión Europea
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, “sigue su programa sin ningún tipo de incidencia” en Venezuela, donde está previsto que hoy intervenga ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional
La prensa brasileña divulgó el lunes una grabación telefónica en la que se escucha a un asesor del presidente interino de Brasil diciéndole al titular de una empresa que un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff sería la mejor forma de obstruir la investigación sobre corrupción en la petrolera estatal Petrobras
Un policía de Baltimore fue absuelto este lunes en el caso de Freddie Gray, un joven negro muerto hace más de un año luego de recibir una herida fatal cuando era interrogado, en un proceso emblemático de la brutalidad policial en Estados Unidos
Dos montañistas indios están desaparecidos en el monte Everest, informó un organizador de la expedición el domingo, un día después de que se reportara el fallecimiento de dos alpinistas al parecer por la altitud, lo que pone en evidencia los riesgos que enfrentan en el pico más alto del mundo
El Papa Francisco expresó esta semana a la directiva de la Comisión Episcopal Latinoamericana, su preocupación "por los problemas sociales que se están viviendo en América en general", precisa una nota de prensa oficial, suscrita por monseñor Leonidas Ortiz, secretario general adjunto del CELAM
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, figura del sector ultraconservador de la iglesia católica en América Latina, denunció que en Venezuela existe una dictadura tras asegurar que Caracas vetó al enviado del Vaticano que supuestamente buscaría un diálogo entre gobierno y oposición
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió la tarde de este sábado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas, al mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien ha manifestado su apoyo al pueblo y al Gobierno venezolano ante la creciente agresión de los Estados Unidos
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento para que el Gobierno y la oposición de Venezuela busquen un diálogo a fin de superar la crisis del país, teniendo en cuenta la Constitución y el estado de derecho
El presidente en funciones del Gobierno de España, Mariano Rajoy, dedicó su columna en el diario El País, a Venezuela, donde aseguró que los españoles quieren a los venezolanos y acotó que “no podemos ser indiferentes al drama humanitario, político y económico que están sufriendo todos los días en un país tan hermano”
Al menos 11 personas murieron en Bangladesh y miles se vieron obligadas a dejar sus hogares para evitar el impacto de un ciclón que descargó fuertes lluvias y vendavales en la costa del país
El cantante Caetano Veloso ha sumado su voz al número creciente de artistas y músicos que rechazan el gobierno interino brasileño, con un concierto en un edificio ocupado por manifestantes