El exintegrante venezolano del grupo "Los Chamos", Wilber Márquez Uzcátegui, murió este martes a causa de una severa "neumonía química, seguida del síndrome respiratorio del adulto", en la ciudad de Caracas, así lo confirmó a Efe, la mánager de la agrupación, Norma Jiménez.
Representantes de las empresas Cacique Maracay, Colgate-Palmolive, Tapa Amarilla, Inversiones Global y Laboratorio Fisa, entre otros, suscribieron este miércoles un acuerdo para la publicación de lista de precios justos acordados.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la situación del diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Requesens, quien fue detenido el 7 de agosto de 2018.
Venezuela atraviesa una de las peores crisis de refugiados y desplazados forzosos que ha visto la región, aseguró este miércoles, ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nación, el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Francisco Sucre.
El periodista Víctor Amaya @victoramaya compartió en su cuenta el red social Twitter un video donde El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, le explicaba a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que su tabla salarial será “reestructurada” debido al incremento del sueldo mínimo que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre.
La magnitud de los ajustes anunciados crea unos desequilibrios importantes para las empresas, tanto en reservas operativas para hacer frente a las erogaciones obligatorias, en pérdidas por pasivos resultantes, en flujo de caja por los incrementos de costos y precios resultantes, en descapitalización resultante de la perdida del poder adquisitivo del bolívar, como moneda de curso legal, y en perdida de ventas como consecuencia de la merma del poder adquisitivo de los consumidores.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro confirmó este 29 de agosto que convocó a una sesión extraordinario de su Consejo Permanente para el próximo miércoles 5 de septiembre con el propósito de tratar la crisis migratoria que atraviesa Venezuela
El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró que el apagón que se registró la tarde de este miércoles en Caracas, Miranda y Vargas y en varios estados del interior del país, fue por una “falla inducida”.
El reportero gráfico Jesús Medina Ezaine fue detenido la tarde de este 29 de agosto por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) dentro de las instalaciones del Metro de Caracas
El ex gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró que nuevo ministro de Comercio Interior, William Contreras, es el mismo que expropió la empresa de juguetes Kreisel en el año 2016.
A través de su cuenta en Twitter, la coordinadora del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, aseguró que Nicolás Maduro busca con las nuevas medidas económicas cerrar negocios y generar desempleo para que los venezolanos huyan del país.
Solicitar a la República Argentina la extradición activa del ciudadano venezolano Albert Rancés Landaeta Cedeño, declaró procedente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de acuerdo con la información dada a conocer este miércoles.
El Observatorio del Circuito Lácteo Venezolano anunció los nuevos precios de los productos lácteos, como la leche y el queso, luego de que Nicolás Maduro publicara en gaceta oficial la lista de 25 productos acordados como parte del plan de “recuperación económica”.
En varios sectores del municipio Libertador los vecinos tienen más de siete meses sin agua, lo que ha llevado al núcleo familiar en esta zona de Caracas a tomar la decisión de pagarle a muchachos jóvenes con suficiente fuerza para que suban a buscar agua en una quebrada que está a casi a un kilómetro de distancia.
Más de 4 millones 358 mil pensionados comenzarán a cobrar este sábado 1° de septiembre, la primera parte de sus pensiones con el monto del nuevo salario de 1.800 Bs.S, en su equivalente en bolívares, a través de sus cuentas bancarias, como lo han hecho hasta ahora, señaló el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, en rueda de prensa desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas.
La cartera de crédito bruta de la banca venezolana se ubicó, cl cierre de julio en BsS 20.445,4 millones, lo que refleja un crecimiento de 65,6% con respecto al mes anterior y de 12.969,9% en comparación con el mimo período del año pasado, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por Aristimuño Herrera & Asociados.
Las fallas de luz constante no son sorpresa para la ciudadanía, la tarde de hoy miércoles justo a las 2:50 de la tarde, se registró un fuerte apagón en la capital venezolana, aunado a ello también se vieron afectadas por el problema eléctrico varias zonas del estado Vargas y Miranda
El Gobierno debe respetar las contrataciones colectivas suscritas en el sector salud, convenios que deben estar representados en el pago del nuevo salario, advirtió Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de los trabajadores del Sector Salud, quien adelantando que en los próximos días realizarán reuniones para revisar la reformulación de las protestas.
La corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) suscribió el martes siete acuerdos de servicios con empresas privadas nacionales y extranjeras con miras a recuperar la producción de crudo que cae en picada.
Su aspiración de que el Ministerio de Educación respete el contrato colectivo, así como los ajustes de salario, ante el aumento de salario mínimo a 1 mil 800 bolívares soberanos, dio a conocer este martes el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru Mendoza.
En dos semanas los venezolanos no van a tener que comprar, y la mayoría de los comercios se parecerán a los abastos Bicentenarios que están vacíos, cerrados y destruidos por el gobierno de Nicolás Maduro, aseguró el secretario general del Movimiento Progresista y diputado a la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla, advirtiendo que vamos a una situación de colapso, caos, escasez e hiperinflación superior y más terrible de la que veníamos padeciendo.
Ante el anuncio del pago de las pensiones a través de la “billetera digital” del Carnet de la Patria, la diputada de la Asamblea Nacional, Desiree Barboza, se pronunció y calificó la medida como “inconstitucional y perverso pagar la pensión a través del Carnet de la Patria
El Ejecutivo ataca a los pensionados y jubilados como las personas “más débiles”, al pretenderles imponer un nuevo sistema de cobro mediante chequera digital, aseguró el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Trujillo.
Voluntad Popular instaló en la Plaza Francia de Altamira, en Caracas, un primer centro de recolección de insumos para los damnificados que dejaron las inundaciones en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Táchira. Desde el lugar, el excarcelado político y coordinador nacional adjunto de activismo de la tolda naranja, Alexander Tirado, llamó a los venezolanos a solidarizarse con las familias afectadas por la situación a través de la donación de alimentos no perecederos, ropa, medicamentos y otros insumos.
En cadena nacional de radio y televisión, Nicolás Maduro volvió a llamar a los venezolanos en el exterior “lava pocetas” y aseguró que son despreciados y victimas del esclavismo económicos en países como Colombia y Perú.
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de Garaje y Estacionamientos (Anpage), José Rafael Baldó, informó que el ajuste en las tarifas podría ubicarse 50 bolívares soberanos (5.000.000 de Bs.F).
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, calificó al petro, carnet de la patria y al censo automotor como instrumentos de control implementados por Nicolás Maduro.
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcategui, afirmó este martes que las piezas del nuevo cono monetario son insuficientes ante los altos costos de productos.
El exalcalde David Smolansky aseguró que se debe seguir incrementando la presión por parte de la comunidad internacional en contra de Nicolás Maduro que en su opinión promueve una economía criminal.
Las medidas de ajuste económico anunciadas por el gobierno, hace una semana y media, constituyen un “gran paquetazo” que más bien parece una “emboscada” para el pueblo, no va a resolver el problema de la hiperinflación, tampoco los demás graves problemas del país, aseguró el economista y diputado, Ángel Alvarado.
La inminente crisis socioeconómica que se cierne sobre Venezuela va, cada vez más, haciendo mella en todos los ámbitos; y los medios impresos no escapan a esto pues en apenas una semana cuatro medios impresos clausuraron sus imprentas
Después de diversos rumores donde se comentaba que “Farmatodo” podría cerrar sus puertas, se confirmó mediante su cuenta Twitter oficial, que seguirán prestando sus servicios.
A través de una nota de prensa que fue publicada el pasado jueves de 23 de agosto, la directiva del diario El Universal informó que a partir de la primera semana de septiembre comenzará a circular solo los domingos.
Durante el inicio del Plan de Ahorro como parte de las líneas estratégicas del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, Nicolás Maduro, acusó a la cadena Farmatodo de asaltar a “mano armada” al pueblo venezolano y ordenó al nuevo Ministro de Comercio Interior, William Contrera, inspeccionarlos y ponerle “mano dura”.
El Gobierno obliga a la banca pública y privada adoptar la criptomoneda venezolana El Petro como unidad de cuenta de todos sus instrumentos de captación, de la misma manera como se refleja en Bolívar Soberano (Bs.S), en medios digitales, electrónicos o impresos, de acuerdo con “orden” emanada de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).