Cabe destacar que estos establecimientos son espacios de promoción de la lectura, comercialización de bienes culturales, promoción y difusión de actividades culturales, expresión de las tradiciones, creación artística, a su vez, constituyen sitios idóneos para el buen vivir de los ciudadanos del pueblo. Las mismas ofrecen a un bajo costo la venta de libros, discos, películas, afiches, pinceles, pinturas, lienzos, instrumentos musicales, acrílicos, óleos, gastronomía, artesanía propia de los creadores y demás productos consignados por la Fundación Distribuidora Venezolana de la Cultura.
En esos días también me enteré, que la Compañía Nacional de Teatro convocaba a la presentación de proyectos teatrales a nivel nacional, donde se ejecutarán 24 a fin de favorecer la labor de los grupos locales incorporando a las comunidades al mejor y mayor disfrute de las artes escénicas; además aspiran a promocionar y difundir el talento de los interpretes experimentados e inéditos, y fortalecer el intercambio didáctico de saberes y experiencias entre los hacedores teatrales para elevar la calidad y excelencia del teatro al servicio de la gente.
Como es sabido, la cultura es un medio fundamental para esos pueblos andinos, donde todos promocionan y participan de sus actividades, es loable el apoyo de las autoridades y sus aportes económicos son significativos. En síntesis, en estos estados si camina la cultura, tienen claro que la revalorización del patrimonio en el marco de un desarrollo sustentable del turismo requiere de una gestión participativa que involucre a la comunidad en su totalidad para la búsqueda de la imagen representativa de la sociedad y la transformación del patrimonio como producto turístico. Esto es la base fundamental para que un turismo planificado contribuya a un desarrollo local y sustentable.
Después de leídas las notas, reflexiono y me traslado mentalmente a Margarita, ubicándome específicamente en el municipio Gómez, pueblo heroico con una historia admirable, dueño de una artesanía interesante y culturalmente rico. Sin embargo, dicho municipio no cuenta con un mercado artesanal, no hay una Escuela de Arte, Música, Teatro, nada que ver. Para asombro, Santa Ana del Norte que es su capital, no cuenta con una Casa de Cultura y menos con lo otro. Ojalá que dentro de los programas políticos de los aspirantes, llámese como se llame, se incluya este tipo de obras tan necesarias para el logro de un desarrollo sociocultural en nuestros pueblos, quienes brindaron su sangre y sus vidas por la independencia y que hoy son injustamente ignorados. Si alguien siente algo por esta ironía, que por lo menos diligencie o instale una Taguara Cultural, donde los hijos de Gómez puedan disfrutar de esas bondades como lo hacen en otras partes del país.
Las bodegas culturales
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Astrid Ospina se corona como Reina de la 48ª Feria Internacional de Barquisimeto #6Sep
Con una noche llena de luces, música y emociones en el Anfiteatro Don Pío Alvarado, Astrid Ospina, representante de la parroquia Santa Rosa, fue...
- Publicidad -
Debes leer
Fumar sin humo: El tabaquismo pasivo del padre en la infancia podría causar daño pulmonar en su hijo #7Sep
Un estudio de la Universidad de Melbourne revela que la exposición al humo de segunda mano antes de la pubertad puede tener consecuencias intergeneracionales y aumentar el riesgo de EPOC.
- Publicidad -
- Publicidad -