Nuevo aparato de endoscopia retira tumores

-

- Publicidad -

Un nuevo aparato de endoscopia, que está en el Centro Diagnóstico Bicentenario está ubicado dentro del complejo del Instituto Municipal de Desarrollo Social (Imdes), en la avenida Fuerzas Armadas con 62, es uno de los más novedosos actualmente.

Allí se ofrece una cantidad de servicios y atención al paciente como consultas, pero al mismo tiempo Imagenología, Fisiatría, Hospitalización y Cirugía, tanto de adultos como infantil.

- Publicidad -

El director del Centro Diagnóstico Bicentenario, doctor Nelson José Medina, comentó que este espacio de salud pública siempre ha estado abierto para los barquisimetanos, personas de municipios foráneos e, incluso, ciudadanos de otros estados que también ameriten atención médica.

Una buena nueva mantiene estusiasmados a quienes laboran en este centro hospitalario. En la sala de Gastroscopia y Endoscopia se encuentra un nuevo equipo tecnológico denominado Argon.

“El lunes atendimos de 8 a 10 personas. A partir del martes fueron diagnosticados más de 15. Ahora, con este nuevo equipo de Endoscopia son mucho más rápidos y precisos los diagnósticos. Se descubre si hay tumores benignos o malignos de colon, si hay pólipos gástricos”, explicó la licenciada Carmen Barradas, una de las encargadas de este departamento.

“Lo más importante es que al hacer la endoscopia se puede extraer el tumor, se realiza una biopsia y no es un proceso invasivo. Las personas no tienen que esperar quince días para sacar ese pólipo que tiene en su organismo”.

El Centro Diagnóstico Bicentenario es el único que ofrece el servicio de endoscopia completamente gratis.

Atención de calidad
45.000 personas han sido atendidas de diversas parroquias del municipio Iribarren.
“Lo más importante es el impacto de la participación de la comunidad. Los ciudadanos se han sometido a estudios y diagnósticos y los traen al Centro Diagnóstico Bicentenario”, dijo el doctor Nelson José Medina.

“Es importante que las personas sepan que una cirugía de Histerectomía, la cual tiene un valor de más de 20.000 bolívares, acá se la puedan hacer completamente gratis y no le pedimos ni inyectadoras, ni gasas. Hemos realizado, desde 2009 hasta el presente año, 2.760 cirugías y más de 5.000 consultas médicas”, agregó el director.

Implementaron los programas de pesquisas oncológicas a través de las consultas ginecológicas y el mamógrafo.

Otro avance al alcance de la población es la Medicina Física y de Rehabilitación con equipos nuevos y tecnológicos, adecuados a las necesidades de cada persona.

Hasta los momentos, lo único que le falta a este centro de salud es la Emergencia, que aún no está prevista implementarla.

Pero la cirugía ginecológica, de mamas, traumatología, en otorrinolaringología y oftalmología, han resultado experiencias exitosas para los médicos y pacientes que asisten al centro de salud.

Tienen dos pabellones completamente equipados.
“16 médicos especialistas, sumado a enfermeras, tanto licenciadas como técnicos superiores, especialistas en Traumatología y Laparoscopia nos acompañan en esta tarea de dignificar la salud. También tenemos otro aspecto beneficioso que es ofrecer docencia a estudiantes de postgrados, pregrados y médicos integrales comunitarios. Es parte de nuestra labor social”, dijo Medina.

Fotos: Ángel Zambrano

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El 15 de septiembre regresan a clases los estudiantes en Venezuela, según ministro de Educación #18Ago

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que el año escolar 2025-2026 comenzará oficialmente el 15 de septiembre. Rodríguez indicó que los docentes...
- Publicidad -

Debes leer

Adiós a los lentes de lectura: EEUU aprueba nuevas gotas para tratar la presbicia #24Ago

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el uso de VIZZ, unas gotas oftálmicas diseñadas para mejorar la visión de cerca en personas con presbicia, también conocida como "vista cansada". Este avance, desarrollado por la farmacéutica LENZ, podría ofrecer una alternativa al uso constante de lentes de lectura para millones de estadounidenses.
- Publicidad -
- Publicidad -