¿Cómo detectar el sobre-entrenamiento?

-

- Publicidad -

En algunas ocasiones, un volumen alto de entrenamiento puede hacer daño en vez de ayudar al atleta a mejorar el nivel de acondicionamiento cardiovascular y muscular y su rendimiento deportivo. Un atleta que entrena en exceso y sin tomar periodos adecuados de descanso está en riesgo de desarrollar lesiones y otros problemas de salud.

La manifestación más común del sobre-entrenamiento es la disminución en el rendimiento deportivo el cual no se recupera con periodos cortos de descanso. Y usualmente aumenta la cantidad de entrenamiento con la creencia errónea de que así mejorará su rendimiento. Esto puede llevar a un círculo vicioso de más deterioro y lesiones deportivas.
El entrenador y el atleta deben estar alerta a las siguientes manifestaciones del sobre-entrenamiento:

- Publicidad -

Manifestaciones físicas

Cansancio excesivo durante el día, falta de interés en tareas cotidianas
Aumento en el pulso en descanso
Músculos adoloridos
Náusea y malestar estomacal, falta de apetito
Susceptibilidad a infecciones, especialmente infecciones respiratorias

Manifestaciones
psicológicas
Dificultad concentrándose
Tendencia a olvidar
Dificultad para dormir
Inestabilidad emocional
Muchos atletas están en mayor riesgo de desarrollar el síndrome de sobre-entrenamiento durante la etapa del entrenamiento, cuando practican varios deportes simultáneamente o cuando intentan mejorar su nivel de entrenamiento con un gran volumen de trabajo en un corto periodo de tiempo.

Estrategias de prevención
Las manifestaciones del sobre-entrenamiento tienden a ser diferentes en cada atleta, subjetivas e individuales. Sin embargo, es importante que los atletas, entrenadores y profesionales de la salud reconozcan los síntomas y factores de riesgo del sobre- entrenamiento para que puedan prevenirlo y evitar sus consecuencias más serias. Las estrategias de prevención incluyen la recuperación adecuada, ajustar el volumen de entrenamiento, minimizar el estrés psicológico y consumir una dieta equilibrada.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Saime ratifica la cédula como documento indispensable para vuelos nacionales #12May

El Saime emite una aclaratoria crucial para los viajeros aéreos dentro de Venezuela, enfatizando la obligatoriedad de presentar la cédula de identidad como único documento válido para abordar vuelos nacionales, sin excepciones para pasaportes u otros documentos
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -