Cuenta el Dr. Joel Rodríguez Ramos, como se pudo resolver en un ambiente de respeto, paz y tranquilidad la claridad sobre el triunfo de Rafael Caldera en 1968, que ganó con apenas 32.000 votos de diferencia, que sólo eran 0.89% sobre la candidatura del Dr. Gonzalo Barrios y que por ser mínima la diferencia, el Consejo Supremo Electoral, presidido por el Dr. Manuel Rafael Rivero, demoró una semana revisando los resultados con participación de los representantes de los demás candidatos y de organizaciones políticas y de manera transparente, respetuosa e institucional y democrática informaron al país la verdad expresada por el pueblo a través del voto libremente expresado, sin coacciones y sin ventajismo de ninguna naturaleza.
En ese entonces funcionaba ejemplarmente la democracia, los gobernantes no participaban en la campaña, manteniéndose al margen; los gobernadores de Estado que se nombraban a dedo por el Presidente de la República antes de empezar la campaña presidencial eran sustituidos por gobernadores independientes que garantizaran imparcialidad en el tiempo de campaña.
La Contraloría General de la República, estaba en personas independientes de alta credibilidad y profesionalismo, que vigilaban el sano y transparente manejo de los recursos públicos y la no utilización de éstos a favor de candidato alguno.
Las Cámaras Legislativas eran dos, la Cámara de Diputados (cámara baja) y la Cámara de Senadores (cámara alta); por acuerdo entre los partidos siempre la Cámara de Senadores la presidía un representante del partido al que pertenecía el Presidente de la República y la Cámara de Diputados la presidía un representante del partido opositor con mayor votación, lo que garantizaba un necesario equilibrio.
Volviendo al árbitro electoral, éste estaba conformado por representantes de los tres partidos de mayor votación y por dos independientes que garantizaban todos, una amplia participación de la representación nacional y una alta credibilidad en la población en sana paz de los resultados en los procesos electorales.
La economía era regida por el Banco Central de Venezuela a donde iban todos los ingresos producto de la renta petrolera y de los impuestos y de allí salía dinero, sólo a través de la Ley de Presupuesto Nacional, previamente aprobada por las Cámaras Legislativas.
Este régimen pendenciero, irresponsable, fascista de nuevo cuño, jamás logrará conducir a Venezuela a buen puerto, no acepta diálogo ni el mismo lo merece, por su diametral oposición a las prácticas democráticas y su inclinación claramente totalitaria, arbitraria, militarista y tiránica.
La solución está en la impugnación de las elecciones del 14-A y hacer una nueva elección apegada a las normas constitucionales que mediante la participación libérrima, democrática y transparente, el pueblo elija a un gobierno responsable que les garantice la paz y el progreso a todos los venezolanos por igual.
Por democracia con progreso
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Sindicatos de Lara: Necesitamos que se reconozcan los derechos de la clase trabajadora #1May
La marcha conmemorativa del Día del Trabajador en Barquisimeto estuvo marcada por el rechazo contundente a las recientes medidas salariales del gobierno, consideradas insuficientes para la clase obrera.
- Publicidad -
Debes leer
Capriles llama a la participación en las elecciones del 25-M: Volveremos a expresarnos #5May
Henrique Capriles, dirigente político, reiteró su llamado a participar en las venideras elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
- Publicidad -
- Publicidad -