Planean crear sistema de registro para pacientes con enfermedades crónicas

-

- Publicidad -

Ministerio de Salud implementará un sistema integrado para que pacientes con enfermedades crónicas puedan conocer la disponibilidad de medicamentos en las farmacias.

Así lo indicó el titular de esa cartera, Henry Ventura. «Para que los fármacos de las diferentes patologías sean de calidad y lleguen a las personas que lo necesiten. Revisamos la guía farmacológica, le estamos dando prioridad a los medicamentos cardiovasculares para enfermedades permanentes, así como los endocrino-metabólicos», precisó.

- Publicidad -

El representante del Ejecutivo explicó que el sistema funcionara con un registro que actualmente diseña el MS, el cual podrán hacer los pacientes afectados vía web.

Una vez que eche a andar el plan, los pacientes «podrán conocer el momento de llegada de los medicamentos a las farmacias y retirarlos con la seguridad de contar con el tratamiento que ameritan de manera oportuna».

Previo al lanzamiento formal del mismo, el Ministerio ha sostenido reuniones con representantes de la Cámara Venezolana de Droguerías (Cavedro) y la Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar), a fin de «seguir reforzando las políticas de adquisición y distribución de insumos farmacológicos». También ha intermediado la Defensoría del Pueblo.

Consumo «irracional»

Por otro lado, el titular de la Salud hizo un llamado al uso «racional» de medicamentos, pues en su opinión los venezolanos consumen demasiado.

«El consumo promedio por persona de medicamentos en Venezuela, con 30 millones de habitantes, resulta mayor que en Brasil, cuya población supera los 200 millones de habitantes; solamente en 2014 se consumieron 739 millones de unidades», dijo.

«No puede ser que estemos consumiendo esa cantidad en Venezuela. Llamamos al uso racional de los medicamentos que son parte del derecho a la vida, porque de nuestra parte estamos haciendo todo para garantizar los medicamentos, tenemos ese compromiso», manifestó.

Vale recordar, actualmente los venezolanos enfrentan una seria escasez de medicinas, especialmente los requeridos en tratamientos para enfermedades crónicas. Hace dos meses, el Colegio de Farmacéuticos de Venezuela alertó que el desabastecimiento alcanzaba 70%.

«El problema es que mientras las divisas no se liquiden de manera planificada, programada y sistemática tendremos los mismos problemas abastecimientos. Los inventarios están por debajo de los tiempos de reposición», explicó en su momento el presidente del gremio, Freddy Ceballos.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva fumata negra indica que el cónclave no ha elegido aún sustituto para Francisco #8May

El humo negro se pudo ver a las 11:51 de la mañana hora del Vaticano al término de la segunda y tercera votación para elegir al pontífice que dirigirá la Iglesia católica, con 1.400 millones de miembros en todo el mundo.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -