Gobierno tendrá que importar un millón 650 mil quintales de café

-

- Publicidad -

Es crítica la situación que están viviendo algunas pequeñas empresas torrefactoras de café, que van rumbo a la descapitalización, porque mientras el Gobierno fijó el precio de 109 Bs/kg a nivel del productor, el precio de venta al público se ha mantenido congelado en 46 Bs/kg, en los últimos tres años.

Para poder mantener esta situación, el Ejecutivo aprobó un subsidio para la agroindustria, el cual no se ha cancelado hasta la fecha, colocando a estas empresas del sector privado en precarias condiciones, ya que las grandes torrefactoras están en manos del Ejecutivo a través de la CVA Café.

- Publicidad -

Por otra parte, se pudo conocer que este año el Ejecutivo tendrá que importar 1 millón 650 mil kilos de café, para poder atender el consumo interno que supera los 2 millones 100 mil quintales, tomando en consideración que la producción nacional apenas superará los 550 mil quintales, lo que representa apenas un 25% de la demanda nacional.

Asimismo, el producto que está importando el Estado venezolano, según afirman los voceros de la agroindustria privada, no son de Café Bueno, sino que es de menor calidad y es el que procesan las grandes torrefactoras y también se le suministra a las pequeñas procesadoras de café del sector privado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La disminución de las aguas del Orinoco trae alivio a comunidades #15Sep

Los niveles del río Orinoco y sus afluentes están bajando de manera sostenida en los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, lo que ha permitido que varias zonas salgan del estado de alerta roja, según reportes de Protección Civil. Esta reducción progresiva representa un respiro para miles de residentes que se enfrentaron a la amenaza de inundaciones en los últimos meses.
- Publicidad -
- Publicidad -