#InfografíaIMP Cabudare sigue siendo la zona más afectada por el racionamiento eléctrico #15Jun

-

- Publicidad -

La semana del 8 al 15 de junio, mostró un descenso en el tiempo de los cortes eléctricos en Lara, pero, también reportó que Cabudare aún es víctima de largos períodos de racionamiento según datos recabados por Elimpulso.com en colaboración con la sociedad civil Activos por la Luz @activosporlaluz.

El Kilovatín de Oro de esta semana con 17 horas sin luz le corresponde a El Paraíso y Almariera en Cabudare. Esta comunidad promedió 10% de la semana sin energía eléctrica, resultado de 4 días de cortes cuyo tiempo más largo fue de 6 horas 30 minutos.

En segundo lugar, tenemos al sector de Santos Borgel, La Hacienda, Yacural, La Pastoreña y Las Mercedes con más de 13 horas sin luz acumuladas en la semana para promedio de 7,75% de tiempo sin electricidad.

Su corte más prolongado reportado fue de 6 horas y 30 minutos sin luz desde el sábado a las 7:15 pm. hasta la madrugada del domingo a la 1:45 am.

En el tercer puesto, está la comunidad de La Mata Norte que repite en el podio, luego de haber ganado el premio la semana pasada. Esta zona tuvo promedio de 7,64% semanal, logrado por casi trece horas sin luz y con corte de más de tres horas cuatro días.

El premio Kilovatín se otorga cada lunes. Es un galardón que nadie quiere ganarse, porque se entrega a la comunidad que ha sufrido más horas sin electricidad en la última semana.

Usted puede postular su comunidad e informar cuántas horas se queda sin electricidad a través del Twitter en la cuenta @activosporlaluz.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Profesores de la UCV rechazan bonos salariales y exigen la recuperación de sueldos dignos #12Sep

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un pronunciamiento contra la política salarial del gobierno de Nicolás Maduro, manifestando...
- Publicidad -
- Publicidad -