#DatoIMP La Carey es una de las más pequeñas de todas las tortugas marinas

-

- Publicidad -

La Carey es conocida en inglés como “hawksbill turtle” que significa “pico de halcón”, debido a la forma de pico de su mandíbula superior.

Su cabeza es relativamente estrecha, 12 cm de ancho, y posee dos pares de escamas pre-frontales.

- Publicidad -

Una de sus características es que su caparazón, de forma ovalada, tiene escudos gruesos y superpuestos, un margen posterior marcadamente aserrado y cuatro pares de escudos costales. Además, cuenta con una pigmentación fuerte con variaciones coloridas entre naranja, amarillo y café.

Es considerada una de las tortugas marinas más pequeñas, midiendo hasta 90 cm. de longitud y alcanzando un máximo de 80 Kg.

Sus aletas no son tan grandes como otras especies, pero cuenta con dos uñas en cada una.

Su cabeza y el pico le permite sacar su alimento de las grietas de los arrecifes. Su dieta consiste de esponjas, anémonas, calamares y camarones.

Esta tortuga necesita entre 20 y 40 años para alcanzar la madurez. Esta información se basa en tazas.

Las hembras anidan cada dos años o más, y ponen entre dos y cinco veces por temporada, en intervalos de aproximadamente 15 días.

Muchos la mencionan como la tortuga tropical porque suele verse en zonas de arrecifes de coral, áreas rocosas, estuarios y lagunas costeras de aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Pacifico e Índico.

Infografía: Omar David Suárez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El 61,5% de las jóvenes venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género #16Sep

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.

#OPINIÓN Raptar -Parte I- #16Sep

- Publicidad -
- Publicidad -