#VIDEO Larenses desaprueban ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras #31Mar

-

- Publicidad -

El pasado 4 de febrero la Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó la creación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) de hasta 20% en compras en divisas.

Ante esto ElImpulso.com consultó a ciudadanos para conocer su opinión sobre esta medida que entró en vigencia el lunes 28 de marzo, la cual establece los siguientes parámetros para fijar las tasas de impuesto:

- Publicidad -


De 0 a 2% para casi todas las transacciones con bolívares.
De 2 a 8% para las transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas que no sean emitidas por el BCV.
De 2 al 20% en el caso de las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el BCV sin mediación de instituciones financieras.

Opiniones

«Cómo está la situación del país, el pueblo no puede asumir ese tipo de impuestos. Lo que la gente quiere es que haya circulación de divisas que es lo que ha dado cierta flexibilización de la economía, pero con esto creo que se generará un impacto negativo en la población», expresó el señor Oscar Áñez.

«Estaría de acuerdo si tuviéramos salarios dignos que nos dieran la posibilidad de cubrir la cesta básica y nuestras necesidades, pero si no ganamos lo suficiente ¿Cómo vamos a cubrir el cobro de ese impuesto?», manifestó por su parte el señor Edgar Márquez.

Entretanto, la señora Marisela Saavedra, otra de las consultadas, indicó que con este impuesto los ciudadanos terminarán cancelando más por menos productos o bienes.

La mayoría de los consultados no aprueba la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, coinciden con economistas al asegurar que esta medida genera desconcierto en la población y afectará el poder adquisitivo de los venezolanos.

Lea también: Presidente de Cámara de Comercio en Lara: La IGTF nos afectará a todos

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Gremios y sindicatos de Lara alzan su voz por salarios dignos en el Día del Trabajador #1May

Desde la avenida Venezuela, frente a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, se congregaron este jueves 1 de mayo representantes y miembros de diversos gremios y sindicatos del estado Lara para conmemorar el Día del Trabajador y alzar su voz en demanda de ajustes salariales y reivindicaciones laborales.
- Publicidad -

Debes leer

OBU: MPPEU prioriza proselitismo sobre denuncias universitarias #2May

Un reciente informe del Observatorio de Universidades (OBU) revela una preocupante tendencia en las comunicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), priorizando la difusión de proselitismo político sobre las denuncias de vulneraciones de derechos y precarias condiciones laborales que afectan a los universitarios venezolanos
- Publicidad -
- Publicidad -